La guerra global por los ricos: qué países están ganando y perdiendo en la mayor migración de capital privado jamás registrada
Los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos se perfilan como los destinos favoritos de quienes buscan beneficios fiscales, estabilidad jurídica y una vía rápida a la residencia. En cambio, el Reino Unido y China sufren una pérdida sin precedentes de patrimonios que prefieren otras banderas.

La mayor transferencia voluntaria de capital privado en la historia moderna ya empezó, según un nuevo informe sobre migración de riqueza. Los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos ganan terreno, mientras que el Reino Unido y China pierden mucho.

 

Fuga récord de millonarios: a dónde se mudan los ricos y por qué

 

• Un récord de 142.000 personas con alto patrimonio —aquellos con al menos un millón de dólares en riqueza líquida invertible— obtendrán este año la residencia o ciudadanía en otro país, según el Informe de Migración de Patrimonio Privado de Henley 2025. Para 2026, se espera que esa cifra llegue a 165.000.

• "Para tener un millón de dólares en activos líquidos, básicamente dinero en el banco, generalmente tendrías que tener un valor cercano a los 10 millones de dólares", explicó a Forbes Nuri Katz, fundador de Apex Capital Partners, una firma que asesora a clientes con alto poder adquisitivo sobre inmigración mediante inversión.

• Los Emiratos Árabes Unidos siguen como el destino más buscado: se estima que 9.800 millonarios obtendrán allí la residencia en 2025, frente a los 6.700 del año pasado, según el informe de Henley.

Arabia Saudita, en tanto, aparece como el país con mayor crecimiento en este tipo de migración. Se proyecta que más de 2.400 millonarios se mudarán al reino en 2025, ocho veces más que el año pasado. Esto se explica por el regreso de ciudadanos saudíes y la llegada de inversores internacionales a ciudades como Riad y Yeda.

• En el otro extremo, el Reino Unido enfrenta el mayor éxodo de riqueza registrado en un solo año: se estima que 16.500 personas con alto patrimonio buscarán residencia en otro país.

China también aparece entre los que más pierden: el informe proyecta que 7.800 millonarios dejarán el país en 2025.

¿Por qué importa la migración de riqueza?

"Está en juego un cambio profundo en la influencia económica, ya que los países compiten no solo por el talento, sino también por las fortunas que lo acompañan", dice el informe de Henley. "Con una riqueza colectiva invertible estimada en alrededor de US$ 63.000 millones, los Emiratos Árabes Unidos pasaron de ser un centro regional a convertirse en un nexo de riqueza global mediante una innovación política integral", menciona.

Los autores del informe destacan al Reino Unido como una advertencia. Antes de 2016, siempre había atraído a más millonarios de los que perdía por migración.

Se espera que Estados Unidos, segundo en la clasificación de Henley, reciba a 7.500 nuevos inmigrantes con alto poder adquisitivo en 2025. 

Pero Katz sostiene que el término "migración" no refleja del todo la realidad. "En mi experiencia, las personas adineradas utilizan estos programas como un Plan B", dijo. "Estas personas en realidad no se van del Reino Unido. Simplemente están obteniendo documentación en diferentes países, pero no necesariamente se están mudando", señaló.

 

¿Cómo la mayoría de las personas con un alto patrimonio obtienen la residencia en otro país?

 

Según Henley & Partners, la mayoría de las personas con alto patrimonio accede a la residencia a través de visas de trabajo, visas por ascendencia, visas de jubilación, visas familiares o segundos pasaportes por derecho de nacimiento. Solo cerca del 30 % elige programas de migración por inversión para obtener la residencia o la ciudadanía.

 

¿Qué hace que los Emiratos Árabes Unidos sean tan atractivos para las personas con un alto patrimonio neto?

 

Henley & Partners destaca la "política de inmigración acogedora" de los Emiratos Árabes Unidos, con "cero impuestos sobre la renta, infraestructura de primer nivel, estabilidad política y un marco regulatorio que trata al capital como socio y no como presa". El programa Golden Visa de los EAU, lanzado en 2019, se modificó en 2022 para ampliar la elegibilidad.

"Recientemente, muchas personas con un alto patrimonio se mudaron a los EAU por su estilo de vida y, obviamente, por la ausencia del impuesto sobre la renta personal", afirmó Katz. Añadió que, si bien los EAU están "sin duda recibiendo mucha afluencia, no proviene tanto de estadounidenses, ya que a estos nunca se les condona el impuesto sobre la renta".

¿Qué puesto ocupa Estados Unidos en la lista de Henley & Partners?

Se espera que Estados Unidos, segundo en la clasificación de Henley, reciba a 7.500 nuevos inmigrantes con alto poder adquisitivo en 2025. La mayoría accede a través del Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, que ya canalizó más de US$ 50.000 millones en inversión extranjera directa y generó cientos de miles de empleos, según Henley & Partners.

El presidente Donald Trump y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, promocionaron la visa Trump Gold Card, de US$ 5 millones y aún en desarrollo, como un posible reemplazo del programa EB-5.

 

Número grande

 

Casi 70.000. Esa es la cantidad de personas que, según Howard Lutnick, se registraron para la visa Trump Gold Card de US$ 5 millones en su sitio web en los días posteriores a su lanzamiento, el 11 de junio. Lutnick afirmó que la Trump Gold Card podría atraer hasta 200.000 inversores que se convertirían en titulares de la tarjeta verde. Por su parte, Donald Trump sugirió que Estados Unidos podría "vender quizás un millón de estas tarjetas, tal vez más", y señaló que 10 millones podrían generar US$ 50 billones en ingresos y eliminar la deuda nacional de US$ 36 billones.

Si la estimación de Lutnick fuera cierta, es probable que "la gran mayoría" solo se haya registrado para recibir más información, "y no personas con un patrimonio neto ultraalto (UHNWI) que esperan solicitarla", dijo un vocero de Henley & Partners. Agregó que, si la Trump Gold Card ofreciera a los millonarios un tratamiento fiscal más favorable sobre sus ingresos mundiales, "podríamos ver un par de miles de tarjetas doradas emitidas cada año, pero aún hay muchas incógnitas en esta etapa".

Katz declaró a Forbes que los cálculos de Lutnick no cierran, ya que "raramente vi a alguien gastar más del 10% de su patrimonio neto en un programa de inmigración, y generalmente ronda el 5%. Así que hay que tener 100 millones de dólares para poder permitírselo".

Hay menos de 30.000 centimillonarios en el mundo, y cerca de un tercio son estadounidenses que no necesitarían comprar una tarjeta de residencia permanente.

 

Nota publicada por Forbes US