Forbes Mujeres Power: las frases más destacadas de la cuarta edición
El encuentro contó con la participación de 17 oradoras y casi 300 asistentes. Durante la conferencia se trataron diversas temáticas asociadas al rol de las mujeres en el terreno laboral.

A sala llena se realizó la cuarta edición de Forbes Mujeres Power, un encuentro en el que empresarias, ejecutivas, emprendedoras y líderes de distintos ámbitos compartieron sus historias de resiliencia y transformación que hoy las posicionaron en lugares de relevancia.

El encuentro contó con el respaldo de Danone, Itaú Uruguay, La Nave Cargo Postal, L'Oréal, Sabre, Softys y Universidad ORT Uruguay como gold sponsors, Audico como tech partner, y el apoyo de Divino y la Red de Mujeres Ejecutivas del Uruguay (RedME). 

Durante cuatro horas, se llevaron a cabo paneles, entrevistas y spotlights que pusieron en el centro del debate temas clave: la presencia femenina en espacios de liderazgo, el desarrollo profesional, el desafío de reducir la brecha de género, el manejo consciente de las finanzas y los retos que implica conciliar la maternidad con la vida laboral, entre otros ejes fundamentales. A continuación, las frases más destacadas de la jornada.

Empresarias resilientes

Marcela Dobal, Ximena Torres, Carolina Abuchalja y Lorena Betancor. Foto: Diego Olivera.

Liderar en ocasiones implica sostener, resistir y transformar en condiciones adversas. Voces de mujeres que se animaron a transitar su propio camino. Cómo construir negocios sólidos, adaptarse a los cambios y generar impacto aun en escenarios desafiantes.

Ximena Torres

CEO y fundadora de La Dulcería de Xime Torres

Ximena Torres, CEO y fundadora de La Dulcería de Xime Torres. Foto: Diego Olivera.

"Mi abuelo Pedro Carrera siempre decía que quedarse quieto es estar yendo para atrás; para mí es un leimotiv, siempre estar haciendo algo para avanzar".

"La resiliencia es todos los días irme a dormir habiendo hecho algo productivo por mi negocio".

Carolina Abuchalja

Directora general y fundadora de EduSchool y miembro del Rectorado de UDE

Carolina Abuchalja, directora general y fundadora de EduSchool y miembro del Rectorado de UDE. Foto: Diego Olivera.

"El colegio (EduSchool) lo fundé con un gran diferencial: ir a lo académico, pero también ir a lo emocional".

"Quien no está bien emocionalmente no está capacitado para aprender nada. Si uno está fuerte, todo lo demás fluye".

Lorena Betancor

Fundadora y CEO de Promethenz

Lorena Betancor, fundadora y CEO de Promethenz. Foto: Diego OIivera.

"Promethenz es una empresa de base científica y eso supone muchísimos desafíos, es una startup de investigación". 

"Los emprendimientos biotecnológicos son de alto riesgo pero, si funcionan, también de alto retorno. Hay que ser valientes".

En foco: Potenciá tu carrera

Marcela Dobal, María Inés Troche, Julieta Sullivan, Tábata Imbriaco y Anabela Aldaz. Foto: Diego Olivera.

Cómo sortear las barreras que dificultan el crecimiento de las mujeres en la pirámide organizacional. Sesgos de género, red de contactos y coaching. Oportunidades para mujeres en tecnología y otras industrias.

Anabela Aldaz

Especialista en empoderamiento económico y sostenibilidad en ONU Mujeres Uruguay

Anabela Aldaz, especialista en empoderamiento económico y sostenibilidad en ONU Mujeres Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Hay algunos sectores, que son lo mejores pagos o los más demandados, donde la brecha salarial entre hombres y mujeres llega a un 35%".

"Del estudio que hicimos este año surge un nuevo concepto: las cañerías con fugas. Refiere a las trayectorias profesionales de las mujeres que, sobre todo por los temas de cuidados y de maternidad, tienen interrupciones que hacen que su profesión o formación se dilate y genere una pérdida de oportunidades".

María Inés Troche

Senior manager people business partner en Sabre

María Inés Troche, senior manager people business partner en Sabre. Foto: Diego Olivera.

"La innovación se potencia cuando hay una diversidad real".

"En los grupos Mujeres en Liderazgo en Sabre se trata de liderar con propósito y también de empoderarlas para ser dueñas de su propia carrera".

Tábata Imbriaco

Directora Comercial y de Marketing de Danone

Tábata Imbriaco, directora Comercial y de Marketing de Danone. Foto: Diego Olivera.

"Lo importante es que las barreras estén en el otro, no en una. Hay que tener fuerza y no pensarnos nunca en un lugar de inferioridad".

"No es mujeres contra hombres, es que todos tengamos las mismas oportunidades y en ese camino acompañar a quienes lo necesiten".

Julieta Sullivan

Directora independiente, coach ejecutiva y fundadora de Mujeres que Sí

Julieta Sullivan, directora independiente, coach ejecutiva y fundadora de Mujeres que Sí. Foto: Diego Olivera

"Tenemos que sacarnos el juicio de que la mujer ambiciosa es trepadora".

"El hombre con dos requisitos se presenta y la mujer necesita la certificación de la certificación. Hay que animarse porque no solo los resultados hablan, es necesario ser claras con a dónde queremos ir y levantar la voz".

Spotlight: En altavoz

Catherine Vergnes e Irene Núñez. Foto: Diego Olivera.

A sus 29 años "la sonrisa del folclore" llevó su canto criollo a los grandes escenarios de América Latina y dejó en alto la bandera uruguaya en festivales internacionales del rubro en Estados Unidos y Europa. Con cuatro discos de estudio y cientos de miles de seguidores en las redes sociales, la joven sanducera comparte los entretelones de sus 10 años plantada en las tablas de la región, cómo sorteó las barreras que se le presentaron y qué la inspira en su carrera por conquistar la escena latinoamericana y mundial. 

Catherine Vergnes

Cantante de folclore

Catherine Vergnes, cantante de folclore. Foto: Diego Olivera.

"El éxito llegó pero estaba preparada para eso".

"Trato de no perder la gratitud porque si te enfocás solo en ser productivo y cumplir metas no agradecés lo que ya cumpliste".

"El folclore es un género que defiende la identidad del Uruguay y nuestra pertenencia".

Panel: Agentes de cambio

Irene Núñez, Virginia Staricco, Paula Mosera, Verónica Méndez y Lucía Estrada. Foto: Diego Olivera.

Mujeres que con propósito y convicción contribuyen al desarrollo local y generan impacto social. Cómo tendieron redes para potenciar la educación, la vivienda y la autonomía económica, con una fuerte mirada de sostenibilidad.

Lucía Estrada

Directora de Legales y Sostenibilidad en Softys

Lucía Estrada, directora de Legales y Sostenibilidad en Softys. Foto: Diego Olivera.

"En alianza con Techo  y a través del voluntariado corporativo decidimos construir 2000 soluciones sanitarias en Latinoamérica en los países donde operamos y en lo que va del año hicimos 117 baños en Montevideo y Canelones".

"Cumplir mi rol de responsable de sostenibilidad me ayudó muchísimo a adelantarme a determinados problemas y a estar más cerca de las personas".

Verónica Méndez

Directora de la División Productos Profesionales en L'Oréal Groupe

Verónica Méndez, directora de la División Productos Profesionales en L'Oréal Groupe. Foto: Diego Olivera.

"Hace más de 118 que nuestra misión es acompañar a los peluqueros en el desarrollo de su salón".

"Los peluqueros son artesanos y valoran mucho el apoyo en gestión y bienestar. Son el corazón del ADN de L'Oréal".

Paula Mosera

Directora ejecutiva de Fundación ReachingU

Paula Mosera, directora ejecutiva de Fundación ReachingU. Foto: Diego Olivera.

"Hay más falta de empatía que de dinero".

"En todos los niveles la mayoría de los docentes son mujeres; en ReachingU decidimos invertir en ellos porque un buen docente determina en gran medida el éxito de los alumnos".

Virginia Staricco

Fundadora y presidenta de La Nave Cargo Postal

Virginia Staricco, fundadora y presidenta de La Nave Cargo Postal. Foto: Diego OIivera.

"Tratamos de hacer sentir a las mujeres que se puede todo aunque sea en un sector masculinizado".

"La logística de última milla es muy dinámica y necesita la visión de las mujeres para desarrollarse".

Panel: Mi mamá es la uno

Viviana Ruggiero, Marjorie Spitalnik, Cecilia Sierra y Marisa Dellepiane. Foto: Diego Olivera.

La maternidad en jaque por las exigencias del mercado laboral, la falta de redes de apoyo y la carrera como prioridad. Fertilidad y cuidados: ¿cómo acompañan las empresas? El desafío de criar y emprender.

Marisa Dellepiane

Directora de Clínica GESTAR

Marisa Dellepiane, directora de Clínica GESTAR. Foto: Diego Olivera.

"Decidir no ser madre hoy no debería excluir la posibilidad de preservar la fertilidad: muchas veces esa decisión cambia y haber tomado precauciones hace la diferencia. Entre los 30 y los 35 es la edad ideal para hacerlo".

"La cantidad de óvulos que necesitamos para después tener un hijo, depende de la edad en la que los sacaste".

Cecilia Sierra

Responsable de compensaciones y selección en Itaú Uruguay

Cecilia Sierra, responsable de compensaciones y selección en Itaú Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Vemos muchas mujeres que retrasan la maternidad por temas económicos pero también por desarrollo personal".

"Lo que más importa y lo que más orgullo nos tiene que dar como organización es acompañar a las mujeres en ese momento, porque ser madre te cambia la vida".

Marjorie Spitalnik

Fundadora & CEO de Little Rebels

Marjorie Spitalnik, fundadora & CEO de Little Rebels. Foto: Diego Olivera.

"La red de apoyo hace toda la diferencia: hablen, pidan ayuda, está bien no estar bien". 

"Uno puede tener empatía por lo que está viviendo la otra persona, pero hasta que no lo vivís genuinamente no lo entendés".

En foco: Hablemos de plata

Marcela Dobal, Cecilia Bonino y Carmen Correa. Foto: Diego Olivera.

¿El dinero es un tema tabú para las mujeres? Una charla con dos referentes para profundizar en números, pero sobre todo en autonomía, reconocimiento y justicia. Claves para tomar mejores decisiones de ahorro e inversión y empoderarse económicamente. Finanzas personales, psicología y bienestar.

Cecilia Bonino

Cofundadora de Mujeres y Dinero

Cecilia Bonino, cofundadora de Mujeres y Dinero. Foto: Diego Olivera.

"Las mujeres estamos muy atrás en los temas de dinero".

"Siete de cada diez mujeres no hablamos de dinero con nuestros pares y por lo tanto eso permanece en la sombra y pasa a ser tabú".

"No hay que esperar que te den un aumento, tenés que salir a pedirlo; es importante ponerle voz a las necesidades y dejar lo emocional".

Carmen Correa

CEO de Pro Mujer

Carmen Correa, CEO de Pro Mujer. Foto: Diego Olivera.

"Muchas veces nos sentimos culpables de priorizar preocuparnos por el dinero o el negocio antes que por la familia".

"El miedo responde a veces a la violencia económica que una mujer sufre, hay presiones, un no manejo de toda la parte financiera, los activos y el patrimonio familiar".

"Tenemos que tomar conciencia de que en América Latina en general solo el 11% de las mujeres tiene algún tipo de servicio financiero apropiado a sus necesidades y esa es la realidad que tenemos que cambiar".