Finanzas con visión de futuro: la formación de Universidad ORT Uruguay que integra tecnología y sostenibilidad
En un mundo donde las finanzas ya no pueden abordarse solo desde una lógica técnica, la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay apuesta a una formación integral con mirada crítica para el desarrollo económico y la innovación con impacto.

En un entorno global cada vez más desafiante, las finanzas no pueden abordarse únicamente desde una lógica técnica. El contexto actual redefine el rol de quienes lideran áreas financieras, que necesitan una preparación multidimensional: los CFO deben gestionar riesgos complejos, adoptar tecnologías emergentes e incorporar criterios ESG (sigla en inglés de Environmental, Social y Governance) en sus decisiones estratégicas. 

"Estamos viendo una convergencia sin precedentes en lo que es tecnología, sostenibilidad y finanzas", explicó Teresa Cometto, decana de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay a Forbes Uruguay. 

Frente a esta transformación, la propuesta académica de la universidad busca formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales, integrando conocimientos financieros con herramientas tecnológicas, criterios de sostenibilidad y una visión estratégica de largo plazo. 

Esta formación se estructura a partir de cuatro ejes clave. Un eje técnico-analítico, con sólidos fundamentos en contabilidad, finanzas corporativas y mercado de capitales, acompañado por el uso de herramientas como Power BI, Python y R aplicadas al análisis financiero. Un eje estratégico, donde las finanzas se vinculan directamente con la toma de decisiones, la evaluación de proyectos, fusiones y adquisiciones, y la estructuración financiera. Un eje tecnológico e innovador, que incorpora contenidos como inteligencia artificial aplicada a las finanzas —herramienta cuyo uso ético se promueve desde el inicio de la carrera—. Y un eje ético y de sostenibilidad, que refuerza la inversión responsable y el enfoque ESG como pilares de una nueva gestión financiera.

A partir de 2026, la Universidad ORT Uruguay lanza una nueva Licenciatura en Finanzas, única en el país por su enfoque integral que combina finanzas corporativas y mercado de capitales desde el inicio de la carrera. 

Tradicionalmente, los estudiantes debían optar por una de estas dos áreas. La propuesta de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales elimina esa limitación. Los graduados transitarán fluidamente desde la dirección financiera de corporaciones hasta la gestión de portafolios de inversión apalancados con competencias de ciencia de datos, capaces de extraer insights estratégicos de volúmenes masivos de información. 

La propuesta de formación continua se complementa con el Master en Dirección Financiera, que cuenta con doble titulación junto al Master of Science in Finance de Florida International University, universidad estadounidense reconocida por Financial Times en su ranking global de programas para profesionales del área. 

A esto se suma que forma parte del CFA University Affiliation Program, que le permite a los estudiantes acceder a becas para rendir los exámenes del Chartered Financial Analyst (CFA), una de las credenciales más valoradas a nivel global. La maestría también obtuvo el Certificate in ESG Investing Recognition Program otorgado por CFA Institute

"Esta certificación no es solo un reconocimiento académico, sino que refleja la convicción y la comprensión de que la inversión sostenible se convirtió en una evolución fundamental en la gestión de activos", destacó Cometto. Con esta integración transversal, la Universidad ORT Uruguay consolida una propuesta educativa conectada con las necesidades del presente y orientada a formar profesionales capaces de liderar la transformación del futuro.

*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay de agosto de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.