La suba en la demanda de electricidad para abastecer el avance de la inteligencia artificial disparó un 110% las acciones de Sanil Electric, un fabricante poco conocido de transformadores eléctricos en Corea del Sur. El salto se dio desde la caída que hubo en abril, durante la jornada de ventas por el Día de la Liberación.
Ese repunte convirtió a Park Dong-suk, fundador y director ejecutivo de la empresa, en el nuevo multimillonario del país asiático.
Park, de 64 años, tiene el 55% de las acciones de Sanil Electric, participación que comparte con su esposa, Kang Eun-sook. Su patrimonio se estimó en US$ 1.200 millones al cierre del mercado del viernes.
Con sede en Ansan, un suburbio de Seúl, Sanil Electric fabrica transformadores, equipos esenciales que ajustan el voltaje y aseguran el consumo eléctrico sin riesgos. La empresa informó que en 2024 sus ingresos subieron un 56% interanual y llegaron a 334.000 millones de wones (US$ 240 millones). Además, sus ganancias netas más que se duplicaron respecto al año anterior y alcanzaron los 84.000 millones de wones (US$ 60,6 millones).
En una presentación trimestral de mayo, Sanil Electric anticipó que la demanda de electricidad seguirá en alza. La compañía explicó que esto se debe a que "las tecnologías de la información y la comunicación se vuelven más avanzadas debido a la proliferación de vehículos eléctricos que utilizan la electricidad como fuente de energía, la IA que requiere una gran capacidad de procesamiento para el aprendizaje de datos, el Internet de las Cosas que conecta numerosos dispositivos electrónicos y el aumento exponencial de la demanda de centros de datos debido a la tendencia a la digitalización de toda la información".
En ese mismo informe, Sanil Electric citó datos de Business Research Insights y señaló que el mercado global de transformadores podría pasar de US$ 26.000 millones en 2021 a US$ 48.000 millones en 2031.
Más del 60% de los ingresos de Sanil Electric provienen de Estados Unidos. En enero, GE Vernova le encargó transformadores por más de US$ 11,4 millones.
"En el mercado clave de EE.UU., es probable que continúen las inversiones en la modernización de la red, ya que el gobierno está implementando una serie de políticas que deberían impulsar la demanda de energía a gran escala", dijo Yunju Cho, analista de Mirae Asset Securities Research, en un informe publicado en marzo.
En esa misma nota, Cho destacó que Sanil Electric amplía su cartera de clientes en Estados Unidos. La empresa ya trabaja con compañías como la californiana PG&E y la eléctrica Duke Energy, con sede en Carolina del Norte, además de sus actuales clientes GE Vernova y TMEIC (antes Toshiba Mitsubishi-Electric Industrial Systems).
"Una de las principales fortalezas de la empresa es su capacidad para satisfacer con flexibilidad los diversos requisitos técnicos de las grandes empresas de servicios públicos (ofreciendo transformadores en más de 200 configuraciones de diseño distintas)", escribió. "Creemos que esta capacidad posiciona a la empresa para un crecimiento sostenido de pedidos, impulsado tanto por la adquisición de nuevos clientes como por la ampliación de los pedidos de los clientes actuales", agregó.
Algunas de las empresas más grandes del mundo vienen ampliando con fuerza sus centros de datos para sostener el desarrollo de productos de inteligencia artificial. El lunes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, afirmó que su compañía va camino a ser la primera en tener un "supercúmulo" de centros de datos con más de un gigavatio de capacidad, según datos de la firma de análisis SemiAnalysis.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, también apuntó en la misma dirección. En septiembre contó que su empresa de inteligencia artificial, xAI, terminó de construir un gigantesco centro de datos en Memphis que alberga 100.000 chips Nvidia H100. "La capacidad de procesamiento de inteligencia artificial que se está implementando parece multiplicarse por diez cada seis meses... Entonces, era muy fácil predecir que la próxima escasez serían los transformadores reductores de voltaje", dijo Musk el año pasado en una conferencia. "Hay que alimentar estos aparatos. Si se obtienen entre 100 y 300 kilovoltios de una red eléctrica y se tiene que reducir la tensión hasta seis voltios, eso supone una reducción considerable", señaló.
Park fundó Sanil Electric en 1994, después de haber trabajado en el fabricante coreano de equipos eléctricos Yuil Electric. Se recibió de ingeniero eléctrico en la Universidad Tecnológica de Corea, en Siheung, y más tarde obtuvo una maestría en ingeniería eléctrica en la Universidad de Corea, en Seúl.
En julio del año pasado, sacó a bolsa su empresa y recaudó 266.000 millones de wones (US$ 191 millones).
Nota publicada por Forbes US