Save the date: la tercera edición de Forbes Agro Summit ya tiene fecha y estos son los ejes principales
Referentes del principal sector de la economía uruguaya compartirán perspectivas para los negocios, casos de éxito, innovaciones y los desafíos que hay por delante.

La tercera edición de Forbes Agro Summit tendrá lugar el 29 de mayo en el hotel Haytt Centric. El encuentro será una instancia para que empresarios, referentes del sector y expertos analicen la situación geopolítica actual, la rentabilidad y competitividad, así como los casos exitosos de innovación y el rol de la sostenibilidad en el negocio.

La conferencia, que se realizará entre las 09:00 a las 13:00 y que cuenta con el apoyo de Audico como tech partner, se dividirá en paneles, entrevistas y espacios de reflexión donde se analizarán los retos y las oportunidades que presenta hoy el rubro. 

A continuación, los principales ejes que formarán parte de las conversaciones: 

Motor de la economía

Los planes del MGAP, el instituto de promoción de inversiones Uruguay XXI y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para potenciar a la agroindustria, un pilar fundamental de la inserción externa del país y de generación de empleo. Las oportunidades que divisan empresarios del sector, que representa cerca del 7% del PIB de forma directa.  

Un entorno complejo

El agro uruguayo frente a un nuevo contexto geopolítico. Los efectos de la política exterior de Donald Trump, las barreras proteccionistas y los desafíos en materia de competitividad. El papel del crédito y los seguros. La agenda de trabajo para conquistar nuevos mercados. 

Alimentar: un compromiso nacional

Con 3,5 millones de habitantes, Uruguay alimenta a casi 30 millones de personas en el mundo y tiene potencial para llegar a 50 millones. Trazabilidad y protocolos sanitarios son grandes fortalezas para acceder a mercados internacionales. La seguridad alimentaria y el cuidado de los recursos en Uruguay: cómo reducir la pérdida de alimentos.

No te olvides del pago

Empresas familiares y el desafío del arraigo. Cómo hacer más atractivo el trabajo agropecuario y que las nuevas generaciones opten por vivir en el campo. Qué ofrecen las empresas para retener a sus trabajadores. Cómo formar a las nuevas generaciones de trabajadores.

Riesgos y riego

Mientras los fenómenos climáticos extremos son cada vez más recurrentes, las coberturas de precios y clima siguen siendo un debe para buena parte de los productores. ¿Qué papel puede jugar la expansión del riego? ¿Están dadas las condiciones? ¿Qué falta? 

Consumidor de lujo

Los mercados de alto poder adquisitivo del exterior son cada vez más exigentes a la hora de pedir certificaciones ambientales. En qué están hoy trabajando las empresas uruguayas de carne, lácteos, lana, forestación y agrícolas para posicionarse con sus productos.

De la investigación al agtech 

Las innovaciones permean en todas las cadenas de valor y hoy en un grano de soja puede haber más tecnología que en un celular. Cómo las compañías tradicionales abrazan las transformaciones para encontrar nuevas oportunidades y nichos de mercado. Startups que simplifican tareas y potencian la productividad.  

Una inversión confiable

Cómo se mueve hoy el mercado de tierras tras las crisis de los "fondos" ganaderos. Quiénes están comprando campos. Cuáles son las opciones de inversión seguras que hay asociadas al agro de Uruguay y la región. Bonos verdes y fideicomisos. La importancia de la regulación. 

Echó raíces 

El complejo forestal —que incluye celulosa, madera, productos de madera, papel y cartón— se transformó en uno de los principales rubros de exportación.  Cómo la tecnología está ayudando en la mejora de la productividad y sostenibilidad del sector. Sinergias y efecto derrame en la ganadería y la logística.

La actividad será un espacio ideal para el networking y tiene cupos limitados (consultar en summitforbes@forbesuruguay.com). Todos nuestros suscriptores son invitados (para suscribirse, clic aquí). Los contenidos se amplificarán en www.forbesuruguay.com, así como en la edición impresa de junio.

El calendario de Forbes para 2025 tiene diversas conferencias confirmadas, entre las que se destacan la primera edición de Forbes Travel Summit, así como una tercera edición de y Best Employers, Insurance Summit, y una cuarta de Mujeres Power y CEO Summit, entre otras.