Según Statista, casi el 70% de los empleados que trabajan a distancia pertenece al sector tecnológico. Sin embargo, los recientes despidos muestran que incluso los puestos corporativos bien pagos y los trabajos remotos dejaron de ser una garantía. Amazon decidió recortar unos 14.000 empleos corporativos, en una de las mayores reducciones de personal de 2025. Microsoft también eliminó más de 15.000 puestos desde mayo.
Pese a este escenario, el trabajo remoto e híbrido mantiene su popularidad, y las ofertas laborales flexibles siguen en aumento. Aun así, quienes trabajan de forma totalmente remota tienen un 35% más de riesgo de despido en comparación con sus compañeros que asisten a la oficina de manera presencial o híbrida, según un análisis sobre dos millones de trabajadores de oficina que hizo la firma de datos laborales Live Data Technologies.
Mientras las empresas incorporan inteligencia artificial y ajustan su funcionamiento, surge una pregunta clave: ¿cuáles serán los empleos remotos que logren sobrevivir a la próxima ola de despidos en el sector tecnológico? Acá repasamos siete puestos que aparecen como los más seguros para quienes buscan flexibilidad sin resignar estabilidad laboral.
1. Analista de ciberseguridad
Cuando las empresas ajustan sus presupuestos, lejos de recortar en seguridad, suelen reforzarla. A medida que más operaciones se trasladan al entorno digital durante las crisis económicas, las ciberamenazas se multiplican. Los ataques de ransomware, el phishing y las filtraciones de datos crecen cuando las compañías se vuelven más vulnerables, lo que convierte a los analistas de ciberseguridad en figuras clave, sin importar el contexto económico.
Las tareas habituales incluyen:
- Monitoreo de amenazas e intentos de intrusión
- Administración de firewalls y sistemas de seguridad
- Respuesta ante incidentes y restauración de sistemas comprometidos
Son empleos bien pagos y con demanda sostenida. Las amenazas digitales no entienden de oficinas ni horarios, y los especialistas en ciberseguridad pueden trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet. El crecimiento del trabajo remoto solo aumentó su relevancia: los equipos distribuidos abren nuevos puntos débiles que exigen vigilancia constante.
Por qué es a prueba de despidos:
Cualquier empresa con presencia online necesita ciberseguridad. Por eso, estos trabajos remotos no se consideran un gasto opcional, sino parte de la infraestructura crítica que sostiene la operación diaria.
2. Especialista en TI para el sector salud
Ni las recesiones detienen al sistema de salud, y su infraestructura tecnológica tampoco se frena. Los especialistas en tecnología de la información que trabajan en este rubro se encargan de gestionar los historiales clínicos electrónicos, asegurar el cumplimiento de normativas como la HIPAA, resolver problemas en plataformas de telemedicina y mantener en funcionamiento los sistemas digitales que usan clínicas, hospitales y otros centros médicos.
Estos empleos remotos combinan dos sectores que resisten las crisis: salud y tecnología. Con la expansión de la telemedicina y la digitalización creciente del sistema sanitario, quienes pueden administrar estos sistemas a distancia se volvieron piezas clave.
Entre las tareas habituales se encuentran:
- Supervisión de los sistemas de registros médicos electrónicos
- Control del cumplimiento de la HIPAA y otras normas de protección de datos
- Gestión de plataformas de telemedicina y portales para pacientes
Por qué es a prueba de despidos:
La atención médica sigue siendo indispensable, sin importar el contexto económico. Y la tecnología que la sostiene necesita mantenimiento constante y personal capacitado que pueda garantizar su funcionamiento.
3. Analista contable y financiero
En momentos de incertidumbre económica, las empresas necesitan más que nunca tener sus cuentas claras. Los contadores y analistas financieros que trabajan de forma remota colaboran en el control del gasto, la identificación de oportunidades de ahorro, la preparación para auditorías y el cumplimiento de normativas. Justamente, esa es la clase de conocimiento que las compañías priorizan cuando deben ajustar sus presupuestos.
Estos puestos suelen resistir mejor los despidos porque la gestión financiera cobra mayor peso durante las reestructuraciones.
Entre las tareas principales se encuentran:
- Elaboración de presupuestos y análisis de costos
- Seguimiento de gastos y control del cumplimiento normativo
- Modelos financieros y planificación estratégica
Por qué es a prueba de despidos:
Durante las recesiones, la supervisión financiera se vuelve aún más rigurosa. Por eso, estos trabajos remotos ganan relevancia en los momentos en que los recursos escasean.
4. Redactor técnico y especialista en documentación
Cuando las empresas achican sus equipos para optimizar operaciones, una documentación clara se vuelve clave para sostener la productividad. Los redactores técnicos elaboran manuales, guías de usuario, documentación de API y bases de conocimiento que permiten que todo funcione con menos personas haciendo consultas.
Entre los proyectos habituales se encuentran:
- Documentación de API y para desarrolladores
- Manuales de usuario y materiales de capacitación
- Documentación de procesos internos
Estos trabajos remotos son muy valorados en el ámbito tecnológico. Los productos complejos necesitan explicaciones simples. Y cuando se reduce el personal de atención al cliente, una buena documentación baja la cantidad de incidencias. Lo mismo pasa con los equipos de ingeniería: si se achican, la documentación ayuda a conservar el conocimiento que podría perderse con la salida de empleados.
Por qué es a prueba de despidos:
Cuando las empresas operan con menos gente, la documentación cobra más importancia. Ayuda a mantener el ritmo de trabajo sin depender tanto de la disponibilidad de otros.
5. Agente de seguros y consultor en gestión de riesgos
La incertidumbre económica no hace que las personas reduzcan sus seguros. Al contrario, las vuelve más conscientes de la necesidad de proteger lo que tienen. Los agentes de seguros que trabajan a distancia, junto con los consultores en gestión de riesgos, ayudan a particulares y empresas a resguardar su patrimonio. Ofrecen pólizas de salud, vida, propiedad y continuidad operativa.
Estos empleos remotos suelen crecer durante las recesiones. En esos momentos, muchos clientes revisan sus coberturas y buscan asesoramiento profesional para fortalecer su seguridad financiera.
Entre las tareas frecuentes se destacan:
- Evaluación de riesgos y planificación para reducir su impacto
- Análisis y renovación de pólizas
- Consultas con clientes y asistencia en reclamos
Por qué es a prueba de despidos:
Proteger los bienes y las operaciones se vuelve aún más importante en tiempos de inestabilidad económica. Esa necesidad constante sostiene la demanda de quienes se dedican al mundo del seguro.
6. Gerente de éxito del cliente (servicios esenciales)
No todos los puestos de atención al cliente se ven igual ante los recortes. Mientras algunas marcas de lujo o empresas de servicios prescindibles reducen estos equipos, los responsables de atención al cliente en sectores esenciales siguen siendo clave. Este es el caso del software para salud, plataformas financieras, tecnología aplicada a seguros, ciberseguridad y herramientas de infraestructura.
Estos empleos remotos logran sostenerse porque están directamente vinculados con la retención de clientes y los ingresos en rubros donde la demanda no cae bruscamente durante una recesión.
Entre las tareas principales se encuentran:
- Gestión de cuentas clave
- Acompañamiento en la adopción y uso correcto del software
- Apoyo en renovaciones de contrato y ventas adicionales en sectores esenciales
Por qué es a prueba de despidos:
Retener clientes en servicios esenciales es clave para cuidar los ingresos. Por eso, estos puestos siguen siendo valiosos incluso cuando las empresas recortan otros gastos.
7. Desarrollador de software (IA, ciberseguridad e infraestructura crítica)
Aunque muchos trabajos en tecnología enfrentan despidos, los desarrolladores que se especializan en áreas clave siguen siendo buscados. Quienes trabajan en inteligencia artificial, ciberseguridad o infraestructura digital cumplen un rol que las empresas no pueden descuidar, incluso en medio de una crisis económica.
Entre las especialidades más demandadas están:
- Inteligencia artificial y aprendizaje automático
- Ingeniería orientada a la ciberseguridad
- Desarrollo de infraestructura y servicios en la nube
Estos puestos remotos se mantienen porque construyen y sostienen sistemas digitales esenciales. A diferencia de quienes desarrollan funciones experimentales o productos secundarios, estos perfiles técnicos resuelven problemas urgentes que, en contextos de ajuste, se vuelven aún más prioritarios.
Por qué es a prueba de despidos:
Las empresas pueden frenar proyectos secundarios, pero suelen conservar a los desarrolladores que mantienen sistemas críticos y crean herramientas que mejoran la eficiencia.
Cómo proteger tu trabajo remoto frente a despidos
Más allá de elegir el puesto correcto, hay formas concretas de reforzar tu posición en la empresa. Desarrollar habilidades que sigan siendo útiles en tiempos difíciles es clave. Enfocate en aportar a la generación de ingresos, al ahorro de costos o a la gestión de riesgos. Convertite en alguien indispensable en el uso de herramientas y sistemas cuya sustitución sería cara o complicada. Mantené vínculos sólidos con otros equipos y procurá que tu trabajo sea visible, sobre todo en entornos distribuidos.
Los empleos remotos que mejor resisten los despidos suelen compartir tres características: abordan problemas que se agravan en épocas de recesión, sostienen operaciones esenciales y generan un valor concreto que justifica su costo.
Mientras el sector tecnológico sigue ajustándose a escenarios cambiantes y las empresas revisan sus políticas de trabajo remoto, quienes se muevan en estas siete áreas podrán sostener la flexibilidad sin poner en juego la estabilidad laboral.
*Con información de Forbes US.