Las vacaciones de verano en la Fórmula 1 siempre se hacen demasiado largas. Este año, en particular, la primera mitad del calendario —con 14 carreras— tuvo una pausa de tres semanas, justo cuando el Campeonato Mundial de Pilotos estaba más parejo que nunca. No veíamos una pelea así desde la temporada 2021 entre Hamilton y Verstappen.
La expectativa por el regreso era alta. Todos queríamos ver cómo seguiría la batalla entre los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, en el Gran Premio de los Países Bajos, la primera de las diez fechas que restan hasta el cierre en Abu Dabi.
La gran duda era si Norris lograría mantener el impulso que traía tras sus actuaciones en Silverstone y Hungría, donde acortó diferencias en la tabla. ¿Y Piastri? ¿Seguiría sin equivocarse, como desde Australia? El ambiente estaba cargado de tensión.
Al principio pensé en escribir un resumen de mitad de temporada antes del Gran Premio de Holanda, pero intuía que esa carrera nos iba a dejar muchas respuestas. Y no me equivoqué. Fue una de las más interesantes del año, incluso con pocos adelantamientos y sin cambios en la punta.
Mi mirada sobre lo que puede pasar en lo que queda de la temporada 2025 se apoya en una serie de predicciones que hice al comienzo del campeonato y en una revisión de esas ideas después de las primeras cinco fechas. Así que empecemos por ahí.
1. Muchos accidentes y señales de alerta
Mi teoría era que una batalla ajustada por el campeonato y un grupo de novatos con hambre de demostrar lo que valen iban a generar una temporada intensa. Y, en líneas generales, se viene cumpliendo.
El Gran Premio de los Países Bajos fue prueba de eso. Hubo varios incidentes: Russell tocó a Leclerc, Lawson se rozó con Sainz y Antonelli también chocó con Leclerc, que terminó estrellándose y no pudo completar la carrera. A eso se sumaron los errores de Stroll, que se fue contra las barreras tanto en los entrenamientos libres como en la clasificación. Y Hamilton abandonó por un fallo propio durante la carrera.
2. Verstappen gana su quinto WDC
El ritmo sostenido de McLaren y la inestabilidad de Red Bull pusieron en duda esta posibilidad. Aun así, Verstappen sigue sacando más de lo que el RB21 puede dar. En Zandvoort, clasificó tercero y cruzó la meta en el segundo lugar.
Su adelantamiento a Norris en la largada era casi un hecho. Largó con neumáticos blandos, pero además —y esto es clave— es un piloto claramente superior a Norris. Estuvo al borde de perder la posición saliendo de la curva tres, por la parte sucia de la pista, aunque logró mantenerla durante varias vueltas más.
3. Lewis Hamilton tiene dificultades en Ferrari
Esta predicción se viene cumpliendo, aunque no es algo que me alegre haber acertado. Parecía que Hamilton empezaba a encontrar el ritmo con una buena clasificación, pero todo se derrumbó en carrera.
Un error no forzado, algo poco habitual en él, lo dejó afuera tras chocar contra las barreras en las primeras vueltas. Si esta tendencia sigue, no sería descabellado pensar en un reemplazo para 2026.
4. McLaren gana el WCC
Esta fue, sin dudas, una de las predicciones más fáciles de hacer. Sin embargo, desde el año pasado sostengo que Piastri es el mejor piloto de los dos y el único con pasta de campeón. Lo de Zandvoort no hizo más que confirmarlo.
Norris fue el más veloz en todas las sesiones de entrenamientos y también en la primera parte de la clasificación. Pero cuando llegó el momento clave, Piastri marcó la pole provisional por apenas 12 milésimas. Ninguno mejoró en su segundo intento, así que Piastri largó adelante.
El domingo controló la carrera desde el inicio, manejó bien varios reinicios del auto de seguridad y tenía la victoria al alcance hasta que, a diez vueltas del final, el motor de Norris falló. Un golpe de mala suerte para él, aunque, como siempre en la F1, la balanza suele equilibrarse.
Norris ya se había beneficiado en Silverstone, donde ganó tras una decisión de los comisarios, y en Hungría, gracias a una estrategia favorable por pura suerte. En ambas carreras, Piastri fue claramente superior y merecía el triunfo. Pero así es este deporte.
5. Franco Colapinto reemplaza a Jack Doohan
Otra predicción cumplida: Colapinto ocupó el lugar de Doohan en Imola, después de seis carreras. Su rendimiento, por ahora, no fue espectacular, aunque en Zandvoort terminó 12.º, por delante de Gasly, que fue 16.º.
La presión es enorme. Necesita superar a su compañero de equipo con regularidad y, sobre todo, evitar errores si quiere asegurar su lugar en la grilla para 2026.
6. Williams es la gran sorpresa al alza
Albon terminó quinto en Zandvoort, mientras Sainz quedó 14.º, lo que refleja el buen momento del equipo. Williams marcha quinto en el Campeonato de Constructores con 80 puntos, seguido de cerca por Aston Martin (62) y Racing Bulls (60).
La pelea por esa posición se convirtió en la gran batalla de la zona media. El debutante Isaac Hadjar subió al podio por primera vez en la Fórmula 1, también en Zandvoort, y los Aston Martin mostraron señales de solidez, con ambos pilotos sumando puntos.
Nota publicada en Forbes US.