Ganancias sólidas, pero sin entusiasmo: por qué las acciones de Salesforce están bajo presión a pesar de sus buenos fundamentos
El último reporte trimestral dejó números positivos, pero no logró disipar las dudas sobre el freno en el crecimiento. La falta de impacto inmediato de la inteligencia artificial y una valuación exigente enfrían el optimismo del mercado.

Las acciones de Salesforce atraviesan una etapa de presión bajista. Los inversores analizan su desempeño operativo, que sigue siendo sólido, pero en un escenario donde el crecimiento empieza a desacelerarse. La compañía presentó un trimestre con buenos números, aunque el pronóstico de ingresos quedó por debajo de lo que esperaba el mercado, lo que encendió algunas alertas sobre lo que viene.

A pesar de eso, los fundamentos de la empresa se mantienen firmes. Entre sus principales ventajas se destacan:

  • Solidez financiera: Salesforce logró un crecimiento promedio del 11% en sus ingresos durante los últimos tres años, sostiene un margen operativo superior al 20% y opera con una relación deuda-capital baja, del 5%.
  • Medidas a favor de los accionistas: Para mostrar confianza, la compañía ajustó al alza su proyección de ganancias y amplió su programa de recompra de acciones por US$ 20.000 millones.

Sin embargo, no todo juega a favor. El principal obstáculo que enfrenta la acción es la desaceleración en el ritmo de crecimiento. En el último trimestre, los ingresos crecieron un 9% en moneda constante, apenas por encima del 8% registrado en el período anterior.

  • Pronóstico que no convenció: la previsión de un crecimiento de ingresos de un solo dígito llevó a muchos inversores a replantearse la valoración premium que históricamente tuvo la acción.
  • La inteligencia artificial, todavía sin impacto claro: se esperaba que las fuertes inversiones en inteligencia artificial funcionaran como un nuevo motor de ingresos, pero eso todavía no ocurrió. Esa demora también genera malestar entre quienes apostaron por el papel.

Ahora bien, si buscás un potencial alcista con menor volatilidad que invertir en una sola acción, una alternativa es la Cartera de Alta Calidad. Este portafolio superó de forma consistente a su índice de referencia —compuesto por el S&P 500, el Russell y el S&P MidCap— y ya generó una rentabilidad superior al 91% desde su lanzamiento.

Marc Benioff, CEO de Salesforce

Análisis de valoración

Con un precio actual de alrededor de US$ 240 por acción, Salesforce cotiza a 22,5 veces sus ganancias ajustadas, que cerraron en US$ 10,68. Aunque este múltiplo representa un descuento importante respecto al promedio de 40 veces de los últimos cinco años, no se lo considera especialmente atractivo en el contexto actual del mercado.

Para ponerlo en perspectiva, una compañía con mayor crecimiento y rentabilidad, como Google, cotiza a un múltiplo similar, de 25 veces sus ganancias. Esto deja en evidencia que un múltiplo de 22,5 veces para una empresa con proyecciones de crecimiento de un solo dígito tal vez no resulte tan conveniente como parece a primera vista.

Aunque la acción puede parecer barata si se la compara con su propia historia, eso no la exime de posibles caídas si el crecimiento no logra repuntar. No se espera que las acciones de CRM vuelvan a cotizar con múltiplos de 40 veces sus ganancias en el corto plazo.

El veredicto

Salesforce muestra señales mixtas. Se trata de una compañía con finanzas sólidas y políticas claras de retorno al accionista, pero su motor de crecimiento perdió fuerza. El impulso que se esperaba de la inteligencia artificial todavía no apareció y eso deja un vacío difícil de llenar en su historia de expansión.

Ante este escenario poco claro, no parece el mejor momento para invertir en la acción. Más allá de que la valuación pueda parecer atractiva, lo más prudente sería esperar señales concretas de que Salesforce puede retomar el crecimiento de sus ingresos antes de tomar una decisión.

 

Nota publicada en Forbes US.