La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) votó por segunda vez consecutiva a favor de bajar las tasas de interés, en medio de las presiones del presidente Donald Trump, quien exige ajustes más fuertes para impulsar la economía. El Comité Federal de Mercado Abierto aprobó por 10 votos contra 2 una reducción de un cuarto de punto, que deja el rango entre 3,75% y 4%, por debajo del 4% al 4,25% fijado el mes pasado.
Los únicos votos disidentes fueron los del presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, y del gobernador Stephen Miran. Este último insistió, una vez más, en aplicar una baja de medio punto porcentual, mientras que Schmid consideró que no debía realizarse ningún recorte.
En su comunicado, el organismo evaluó la situación del empleo y señaló que la creación de puestos de trabajo se desaceleró y que la tasa de desempleo aumentó levemente, aunque se mantiene en niveles bajos.
La Fed también mencionó el cierre parcial del gobierno federal, que afecta la actividad, y remarcó que los indicadores disponibles muestran una expansión económica moderada. Además, reconoció que la inflación subió desde comienzos del año y continúa en niveles "algo elevados".
La decisión refuerza las tensiones entre la autoridad monetaria y Trump, que insiste en aplicar recortes más agresivos para sostener el consumo y la inversión antes del año electoral.
¿Volverá la Reserva Federal a bajar las tasas de interés?
Los inversores apuestan por una reducción adicional de 0,25 puntos porcentuales en la tasa de interés durante la última reunión del FOMC prevista para diciembre. Si eso ocurre, el rango se ubicaría entre 3,5% y 3,75%, según la herramienta FedWatch de CME.
En la reunión del mes pasado, los funcionarios de la Reserva Federal mostraron posturas divididas sobre la posibilidad de aplicar un tercer recorte en lo que va del año. Sin embargo, todavía no está claro cuándo el organismo podrá contar con información actualizada sobre la situación económica de Estados Unidos, ya que el cierre parcial del gobierno federal retrasó los informes clave de inflación y empleo.
En un discurso ante el Consejo de Relaciones Exteriores, a comienzos de este mes, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, respaldó la decisión del FOMC de aflojar la política monetaria. Dijo que su preocupación principal había pasado a ser el deterioro del mercado laboral, más que la inflación.
Waller explicó que, dado que los responsables de la política monetaria "no saben cómo se interpretarán los datos en esta situación", el FOMC "debería actuar con cautela" al modificar las tasas. También contó que habló con "contactos empresariales" para tener una visión más clara sobre la economía, en un contexto marcado por la falta de estadísticas oficiales.
Informes difundidos en las últimas semanas por distintas compañías y economistas indican que el mercado laboral siguió debilitándose, lo que podría dar argumentos al FOMC para aplicar un nuevo recorte.
Qué tener en cuenta
Trump anunciará antes de fin de año al sucesor de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal. El mandato de Powell vence en mayo de 2026.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó este lunes que analizan cinco nombres para ocupar el cargo. Entre ellos figuran las gobernadoras de la Reserva Federal, Christopher Waller y Michelle Bowman, el exgobernador Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock, Rick Rieder.
Bessent aseguró que entregará la lista de candidatos a Trump poco después del Día de Acción de Gracias.
Con información de Forbes US