¿Tambalea la nueva era del Bitcoin? Un temblor de la cripto de US$ 300.000 millones sacude a todas las criptomonedas
Bitcoin, uno de los activos estrella de 2025, enfrenta una corrección feroz como parte del colapso financiero provocado por los aranceles de Donald Trump. Expertos, gurús de las inversiones y figuras de Wall Street opinan sobre el futuro del mercado cripto que demuestra no estar ajeno a las turbulencias políticas.

El precio de bitcoin sufrió una de las caídas más abruptas de este año y se desplomó menos de un 9 %, lo que sembró dudas entre los nuevos coiners -como se les dice a los tradicionales tenedores de criptomonedas- acerca de su solidez como refugio de valor. 

Claro, la caída de US$ 118.000 a US$ 113.000, poco más de un 3 %, se da en un contexto de toma de ganancias y menor apetito de riesgo, pero mantiene una apreciación interanual cercana al 79 %.

Hace un par de semanas atrás, a mediados del mes de julio, la criptomoneda alcanzó su máximo histórico de US$ 123.000 por unidad, impulsada por el optimismo proveniente de la Casa Blanca de Donald Trump, los grandes jugadores de Wall Street y decenas de compañías que atesoran Bitcoin en sus saldos. Algunos analistas ajenos al mercado cripto -más acostumbrado a estas fluctuaciones- incluso anticipaban "un inminente terremoto de US$ 50 billones".

Pero el clima cambió en cuestión de horas. Una repentina oleada vendedora hizo que el mercado combinado de criptomonedas perdiera US$ 300.000 millones de capitalización, en medio de temores de colapso de la Fed y crisis del dólar estadounidense.

 

"Podríamos estar al borde de otro crack del 29 y de una nueva Gran Depresión", advirtió el reconocido gurú de inversiones y autor de "Padre Rico, Padre Pobre", Robert Kiyosaki, en su cuenta de X. Kiyosaki destacó que inversionistas legendarios como Warren Buffet y Jim Rogers han liquidado gran parte de sus portafolios para protegerse ante lo que consideran una tormenta perfecta. "Yo me mantengo firme con oro, plata y bitcoin".}

 

 

La debacle del Bitcoin llegó tras la última ronda de aranceles comerciales impuestos por el gobierno de EE.UU., lo que desencadenó un desplome simultáneo en los mercados bursátiles. La economía estadounidense sumó muchos menos empleos de lo esperado en julio y revisó bruscamente a la baja los datos de meses anteriores.

El reconocido "gold bug" y economista jefe de Euro Pacific Asset Management, Peter Schiff, crítico acérrimo de bitcoin, fue tajante durante una transmisión:

"Hay mucho riesgo en bitcoin".

A través de un post, agregó: "Días como hoy dejan claro que el Bitcoin no es oro digital. Recibimos malas noticias económicas que hicieron subir el oro y el yen japonés un 2.2 %, y el euro un 1.5 %. El Nasdaq cayó 2.2 %, y el bitcoin se desplomó 3 %, siguiendo a los activos de alto riesgo a la baja, no a los refugios seguros al alza".

El viaje del Bitcoin en los últimos meses ha sido vertiginoso: desde tocar fondo en US$ 16.000 a finales de 2022, la criptomoneda subió un 650 %, con la mitad de esa ganancia generada sólo en el último año.

 

 

Según Alex Kuptsikevich, analista jefe de FxPro: "Bitcoin ha cedido casi la mitad de sus ganancias desde los mínimos de este mes hasta los picos del 14 de julio. Las ventas fuertes en la segunda mitad del mes oscureceren el panorama, aunque hará falta más que fatiga e insuficiencia de noticias para revertir la tendencia. El mes pasado y agosto de 2024 también comenzaron débiles, no es ninguna sorpresa". 

 

 

 

 

Agosto históricamente ha sido un mes desfavorable para el Bitcoin: en los últimos 14 años, sólo cinco veces cerró con ganancias.

 

"En términos de estacionalidad, agosto es considerado uno de los dos meses más desfavorables para el bitcoin. En los últimos 14 años, sólo cinco veces terminó el mes con crecimiento y nueve veces a la baja. En los últimos tres años, el saldo ha sido negativo para la criptomoneda", detalló Kuptsikevich.

 

El precio de Bitcoin ha experimentado enormes avances en los últimos años. Forbes Digital Assets

 

Aunque el pánico marcó la semana, algunos líderes del ecosistema mantienen la fe. Gadi Chait, director de inversiones de Xapo Bank, sostuvo:

"La consolidación de bitcoin después de una serie de máximos históricos no es inesperada. Una vez más, resurge el temor inflacionario, mientras los aranceles y la incertidumbre geopolítica inquietan tanto a los mercados tradicionales como al cripto".

Chait destaca que, esta semana, el informe cripto de la Casa Blanca "sentó un precedente para el crecimiento de la industria cripto. Este aval extraordinario desde las máximas esferas del gobierno remarca cuán mainstream se ha vuelto el bitcoin".

Las entradas y salidas de los ETF de bitcoin siguen siendo un termómetro clave: el 31 de julio se registraron salidas por US$ 114.69 millones, señal de maniobras tácticas antes de la inminente fecha límite de aranceles impuestos por Trump para el 1 de agosto.

Más allá del típico vaivén del mercado de criptomonedas al que los coiners están habituados y del cual obtienen experiencias, un informe de la exchange BingX señalan que "por otro lado, JPMorgan anunció su exploración de préstamos respaldados por criptomonedas, marcando un nuevo paso hacia la convergencia entre las finanzas tradicionales y las digitales. Desde BingX vemos en este tipo de iniciativas una validación del potencial estructural de los activos cripto como garantía y vehículo financiero más allá de la especulación".

En definitiva, como es habitual, la volatilidad sacude a Bitcoin y a todo el mercado cripto, enfrentando desafíos que algunos creyeron haber superado luego del inicio de esta "nueva era". 

Y como parte de los tiempos que se avecinan, desde CoinEx Academy sostienen que "Bitcoin y las stablecoins representan componentes fundamentales del ecosistema de criptomonedas, pero sirven para propósitos muy diferentes. Bitcoin ofrece potencial como reserva de valor a largo plazo y una alternativa ideológica a los sistemas fiat, aunque conlleva una volatilidad significativa. En contraste, las stablecoins funcionan como medios de intercambio eficientes y bloques de construcción DeFi, permitiendo estabilidad transaccional y tendiendo un puente entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales".

Las declaraciones de los principales actores y analistas reflejan un consenso: las turbulencias parecerían sólo un capítulo más en el largo y complejo camino del Bitcoin como activo global. Pero, como siempre, la incertidumbre es la única regla clara: en agosto, los ojos de Wall Street, la Casa Blanca y los inversores del mundo seguirán posados sobre la moneda digital más famosa del planeta.