En un mundo donde el cambio es constante y la tecnología desafía los modelos tradicionales, el foco está puesto en cómo las compañías integran la inteligencia artificial para innovar, adaptarse y tomar decisiones más inteligentes.
Hoy se realiza la tercera edición de Forbes Game Changers Summit un espacio para analizar las ventajas y los desafíos que plantea esta disrupción, la importancia de romper los esquemas, por qué pensar diferente y cómo atreverse a cambiar hacia adentro y hacia afuera.
El encuentro cuenta con el respaldo de Veocasas como platinum sponsor; Empathy, Fiserv, Montecon, Universidad ORT Uruguay, como gold sponsors; Audico como tech partner y el apoyo de Divino.

Panel 1: Road map para innovar
En un escenario dinámico y cada vez más competitivo, la capacidad de adaptarse y redefinir las reglas es la clave. La innovación como estrategia de crecimiento y optimización de procesos. Qué oportunidades hay para las empresas uruguayas que eligen ese camino. Propiedad intelectual, registro de marcas y patentes.
Virginia Cervieri, socia de estudio Cervieri Monsuárez
Martín González, gerente general de Montecon
Ximena Camaño, gerente de Innovación y Emprendimientos en ANII
Modera: Andrés Oyhenard, periodista en Forbes Uruguay
Panel 2: Del laboratorio al mercado
Uruguay se posiciona en la región como uno de los polos emergentes en innovación tecnológica avanzada. El auge de las deep techs con foco en IA y biotecnología. ¿Qué buscan los fondos e inversores? Escalabilidad, visión global y equipos capaces de transformar ideas en soluciones.
Juan Martín Garrido, country manager en Cubo Itaú Uruguay
Carlos Batthyány, director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo y de LAB+
Santiago Caniggia, director Latam de Draper Startup House
Modera: Laura Rodríguez, colaboradora en Forbes Uruguay
En foco: Una nueva forma de buscar
Experiencia de usuario, automatización de procesos y eficiencia como ejes para repensar la búsqueda de propiedades. El rol de la tecnología en la transformación del mercado inmobiliario. Cómo crear productos que respondan a necesidades reales. Claves para innovar con impacto.
Mikaela López, gerenta comercial de Veocasas
Entrevista: Irene Núñez, coordinadora en Forbes Uruguay
One to one: Isabella Antonaccio
El gobierno incluyó en el proyecto de ley de presupuesto la creación de una Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión. Cuáles serán los focos prioritarios, qué tipo de innovación será premiada con incentivos, cuáles empresas tendrán beneficios especiales y cómo se multiplicará la velocidad de evaluación de los proyectos. Entrevista a la futura directora de esta unidad.
Isabella Antonaccio, directora nacional de Zonas Francas
Entrevista: Marcela Dobal, directora de Forbes Uruguay
Panel 3: Humanidad en tiempos de IA
La creatividad se consolida como activo estratégico. Las empresas priorizan la generación de valor desde lo humano, con la tecnología como herramienta potenciadora. Cómo formar creadores con pensamiento crítico. El valor del ensayo y el error. Estrategias para diferenciarse en tiempos de automatización.
Mariquel Waingarten, CEO de Portal El Bosque
Gonzalo López Baliñas, director creativo ejecutivo de ALVA Creative House
Modera: Irene Núñez, coordinadora en Forbes Uruguay
Panel 4: Al ritmo de unicornio
Sea con capital de riesgo o bootstrapping, el camino emprendedor es una aventura constante. Tres referentes del ecosistema comparten aprendizajes, cuáles son las ventanas de oportunidad que ven con la inteligencia artificial (IA) y dónde ponen sus fichas para predecir los próximos unicornios de la región.
Martín Alcalá Rubí, fundador de Tryolabs y Zapia AI
Andy Robert, cofundadora de Slantis
Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos de Universidad ORT Uruguay
Modera: Marcela Dobal, directora en Forbes Uruguay
Los contenidos se amplificarán en www.forbesuruguay.com, redes sociales, YouTube y en la edición impresa de diciembre (para recibirla hay que suscribirse aquí).