Para From la creatividad es todo. La agencia de estrategia y creatividad de Grupo Punto tiene algunas particularidades que la hacen diferente. "From tiene una cultura creativa muy fuerte, en donde las ideas son realmente el centro de la operación", asegura su cofundador y director, Bruno Petcho.
Además, muchos de sus fundadores tuvieron sus inicios en el mundo de la tecnología y la publicidad lo que derivó en que optaran por fusionar la creatividad con tecnología para encontrar soluciones disruptivas y diferentes, "que logren hacer que las marcas no pasen desapercibidas y que, al mismo tiempo, las ayuden a conectar con nuevas audiencias". Sobre cómo lograr este efecto en las marcas y el impacto de la creatividad en los negocios conversó Petcho con Forbes Uruguay. A continuación, un resumen de la entrevista.
¿Qué hay que hacer para comunicarse con las nuevas generaciones? ¿Qué fibra hay que tocar?
Las nuevas generaciones vienen con grandes cambios de hábitos y patrones. Una de las principales características de estas nuevas generaciones tiene que ver con la autenticidad, con la personalización.
Son personas que vienen con una necesidad de que todo aquello que consuman sea real, de poder entender qué hay por detrás de los productos y qué hay por detrás de las marcas y las compañías que crean esos productos. Están muy atentos a que lo que las marcas les dicen sea cierto y tienen la capacidad de buscarlo en tiempo real para ver si es así o no.
¿Qué están buscando a la hora de adquirir un producto?
Están buscando no solamente consumir un producto o un servicio, sino vivir la experiencia que la marca tiene para ofrecerle. Poder, de alguna manera, también cocrear parte de esa experiencia y, en ese sentido, hacerse dueño, en cierto punto, de la marca y del producto. Están buscando personalización, que las marcas y las empresas les hablen a ellos y no solamente un conjunto de personas al que le llamábamos segmento o público objetivo.
¿Qué estrategias están usando las marcas para darle a este público lo que busca?
Las marcas están pasando del storytelling, de contar historias, al storydoing, al hacer acciones que me hagan parte del relato de tu marca.
Por otra parte, una de las principales tendencias de los últimos años tiene que ver con la capacidad de generar contenido en tiempo real y ser relevante, no solamente en cuanto al mensaje, sino también en cuanto al contexto. Un mismo mensaje 48 horas después no tiene la misma relevancia que en el momento que tenía que ser comunicado.
Hoy las redes sociales les permiten a las marcas estar en las conversaciones y ser parte de esas conversaciones, no solamente escuchar de lo que la gente habla, sino hablar con la gente de lo que están hablando, formar parte de esas conversaciones y, en algunos casos hasta, liderar esas conversaciones.
¿Qué pasa con quienes hoy tienen más de 50 años y se conectan con las marcas de otra manera?
Por tomar en cuenta las inquietudes o exigencias de estas nuevas audiencias, no quiere decir que estemos dejando de hablarle a públicos más tradicionales. Lo que estamos haciendo es acompañar una tendencia y también incluyendo a otras generaciones dentro de los mensajes.
Sí bien hay todavía un fraccionamiento en cuanto a los medios de comunicación, la tele también la ven jóvenes y TikTok también lo usan adultos. Creo que esos son dos medios bastante ejemplificantes de dos generaciones diferentes. Hay un mix de audiencias en cada uno de ellos, más allá del preconcepto que podemos tener de quién consume qué plataforma o qué medio.
¿La empresa que invierte en creatividad va a acelerar su negocio?
Sin lugar a duda. La creatividad acelera negocios. La creatividad es quizás la forma menos arriesgada que hay para poder crecer. Y cuando digo crecer, no lo digo solamente a nivel de mercado, lo digo a nivel de crecimiento de la estrategia para que las empresas puedan reinventarse, sobresalir y trascender.
Una empresa que tiene menos hábitos creativos seguramente sea una empresa que sea mucho más reticente al cambio y que le cueste mucho más transformar su negocio.
Las empresas creativas o las empresas que entrenan el hábito creativo son empresas que tienen mucha más propensión a transformar su negocio actual y convertirse en su negocio de mañana. Es un tema cultural. Es una cuestión de qué tan dispuesto estás a dejar de hacer las cosas como las hacés hoy para probar nuevas formas de llegar a nuevos resultados.
¿Qué hace una empresa con hábitos creativos?
Una empresa que tiene una cultura creativa seguramente tenga una aversión al riesgo mucho mayor, es posible que no vea el fracaso de la misma manera que lo vean las empresas más tradicionales. Un fracaso es un evento que te acerca mucho más al éxito en lugar de alejarte. Es una compañía que escucha mucho más de lo que de lo que dice, es una compañía que busca hacer las cosas de maneras diferentes.