Meta lanza su propia app de inteligencia artificial y sale a competir con ChatGPT
La empresa lo describió como más rentable que otros modelos del sector, como Gemini, GPT y DeepSeek.

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, lanzó el martes una app de inteligencia artificial independiente. Con esa jugada, salió a competir de forma directa con ChatGPT de OpenAI y sumó una nueva propuesta en la carrera por el desarrollo de esta tecnología.

La compañía presentó la app, que incluye un chatbot de inteligencia artificial y un feed de "descubrimiento" en el que los usuarios pueden ver cómo otros usan el asistente.

La app funciona con el modelo Llama 4, que Meta presentó a principios de abril. La empresa lo describió como más rentable que otros modelos del sector, como Gemini, GPT y DeepSeek.

Meta anunció el lanzamiento de la aplicación, que incluye un chatbot de inteligencia artificial y un feed de "descubrimiento".

El asistente de inteligencia artificial de Meta ya se podía usar en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger.

 

¿Qué características tiene la aplicación independiente?

 

La app independiente permite generar y editar imágenes, y ofrece un modo de voz que permite interactuar mientras se usan otras aplicaciones en el dispositivo. También trae una demostración del asistente de voz, que responde de manera más conversacional. Sin embargo, no tiene acceso a internet ni a información en tiempo real, según explicó Meta.

¿Qué otras empresas tecnológicas tienen aplicaciones de IA independientes?

 

OpenAI (ChatGPT), Google (Gemini), Microsoft (Copilot) y Anthropic (Claude) ya tienen apps de inteligencia artificial independientes. A ese grupo se sumó xAI, la empresa de Elon Musk, que en enero lanzó una app para su chatbot Grok. Al igual que la IA de Meta, que antes solo estaba disponible en las redes sociales de la empresa, Grok funcionaba únicamente dentro de X, la plataforma antes conocida como Twitter.

Antecedentes

Aunque Meta llegó más tarde que sus competidores con una app independiente, desde 2023 incorporó su asistente de inteligencia artificial en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. Eso le permitió entrenar sus modelos con una mayor cantidad de contenido. En diciembre, el asistente de IA de Meta alcanzó los 600 millones de usuarios mensuales, según datos de la propia compañía.

Uno de sus principales competidores, OpenAI, le dijo a CNBC en febrero que tenía 400 millones de usuarios activos semanales. Aunque no cuenta con el acceso directo al público que tienen las redes sociales de Meta, OpenAI logró financiamiento récord para avanzar en esta carrera. En marzo, cerró una ronda de inversión por US$ 40.000 millones, que llevó la valuación de la empresa a US$ 300.000 millones, la mayor ronda privada de la historia del sector tecnológico.

En paralelo, Grok, el chatbot de xAI, tiene detrás a Elon Musk, la persona más rica del mundo. La empresa cuenta con un centro de supercomputadoras en Memphis, Tennessee, preparado para entrenar modelos de IA a velocidades excepcionales.

 

Nota publicada por Forbes US