La ciudad de Buenos Aires se convierte desde hoy, durante toda la semana, en la capital global de Ethereum. Del 17 al 22 de noviembre, La Rural será el escenario de la Devconnect ARG, la Feria Mundial de Ethereum, organizada por la Fundación Ethereum, que reune a más de 8.000 especialistas, desarrolladores y emprendedores de 130 países y antes de empezar ya superó las 15.000 entradas solicitadas, el máximo histórico para este encuentro global.
"Estamos viviendo un momento épico, histórico, porque para quienes trabajamos en la industria es como recibir el Mundial de fútbol", sostiene Candela Fazzano, Ecosystem Lead de Devconnect Argentina, la cara visible de la organización que además se atreve a comparar este encuentro de Buenos Aires con la que fue la Feria Mundial de París (ver video) hace más de un siglo atrás..
La comparación con la Exposición Universal de París de 1900 no resulta exagerada. Como aquella mostró el poder de la electricidad y la comunicación, Devconnect exhibió cómo la descentralización promete transformar la economía mundial. Si algo pretende dejar claro esta edición es que Buenos Aires no solo será sede de un gran evento sino además protagonista de cambios que serán históricos.
No es una exageración: hoteles colmados, alquileres agotados y restaurantes reservados en varios idiomas confirmaron el fenómeno. Como dato curioso, desde hace meses no hay sillas para alquilar, tampoco hay disponibilidad de habitaciones libres en Palermo, Recoleta o Belgrano. El impacto económico estimado ya supera los U$S 25 millones, con ocupación hotelera completa y una intensa actividad para un mes de noviembre que hace menos de una semana recibió a LABITCONF 2025, la feria cripto más importante para la región.
Es más, muchos de los que llegaron a Buenos Aires para participar de la gran reunión del ecosistema cripto, tomaron la decisión de quedarse todo el mes, hasta que termine el último encuentro, evento y side event programado para este mes.
La revolución llega a La Rural
Devconnect no es una conferencia tradicional. Su estructura descentralizada refleja la filosofía de Ethereum: en lugar de un único escenario principal, más de 300 eventos paralelos se desplegarán en distintos puntos de la Ciudad. Hubo hackathons, charlas técnicas, talleres de innovación, espacios culturales y conciertos al aire libre.
La apertura formal, el lunes 17 de noviembre a las 9 horas, La apertura oficial tendrá como protagonista a Vitalik Buterin , cofundador de Ethereum, quien dará el puntapié inicial en el Ethereum Day, marcando una semana que promete transformar la manera en que se entiende y aplica la blockchain.
Entre los ponentes confirmados están referentes internacionales como Eduardo Elsztain (Grupo IRSA), quien analizará el papel de Ethereum en la transformación del mercado de activos del mundo real (RWA), y referentes internacionales como Stani Kulechov , Linda Xie , Danny Ryan y Hsiao-Wei Wang , además de figuras locales como Federico Ast , Santiago Siri y Marcelo Cavazzoli .

Buenos Aires, una Ciudad Ethereum
"Argentina no fue elegida al azar. Buenos Aires tiene una comunidad blockchain vibrante, una adopción cripto creciente y un ecosistema emprendedor muy dinámico", explica el francés Nathan Sexer, líder de Devconnect en la Ethereum Foundation. "Queremos mostrarle al mundo que la tecnología se utiliza y que Ethereum es mucho más que especulación".
La magnitud del evento llevó al Gobierno argentino y a la Dirección de Migraciones a habilitar un programa especial de visas para visitantes internacionales. Además, el evento coincidió con la TecWeek porteña, lo que generó un ecosistema de innovación único para Argentina. "Este evento va a marcar un antes y un después; acelera muchísimo lo que se vino construyendo y va a dejar una fuerte marca para todo lo que viene después de 2026 en adelante", afirmó con entusiasmo Fazzano.
El presidente de la Comisión Nacional de Valores ( CNV ) de Argentina, Roberto Silva , subrayó que el país atraviesa "una etapa pro cripto, con un régimen de tokenización de activos del mundo real sin precedentes en la región". Esta visión dialoga directamente con los proyectos que se presentarán en Devconnect, que muestran aplicaciones reales de blockchain en energía, salud, real estate y turismo.
El legado de una semana histórica
Durante la feria, la capital argentina se transforma en una metrópolis digital: cafeterías convertidas en hubs de programadores, eventos paralelos en cada barrio y pagos en cripto en casi todos los espacios del predio. Los pabellones temáticos —desde AI y DeFi hasta Gaming y Privacidad— sirvieron como plataforma para reunir desarrolladores y visionarios que apuntan a redefinir el futuro de Internet.
"Queremos mostrarle a la gente —no solo a quienes están dentro del ecosistema— cómo funciona esta tecnología y cómo ya se utiliza en la vida real. Y venimos a hacerlo desde Argentina, que ocupa un lugar destacado a nivel global", afirmó el galo Sexer. Ese espíritu resume la esencia de la semana: innovación, colaboración y una comunidad decidida a construir el futuro desde el Sur.