OpenAI crea una empresa con fines de lucro valuada en US$ 500 mil millones y Microsoft ya tiene su lugar en la mesa
La nueva estructura, bautizada OpenAI Group PBC, deja atrás los límites del modelo anterior y le permite atraer inversiones a gran escala. La Fundación OpenAI retiene el control, pero cede espacio a socios privados como Microsoft, que ya posee el 27%.

OpenAI concretó una reestructuración largamente anticipada y dio origen a una nueva empresa con fines de lucro, valuada en US$500 mil millones, que cambia por completo el esquema operativo de la firma. Esta transformación le permite dejar atrás el modelo anterior, limitado por topes de ganancias y barreras de capital.

La flamante entidad se llama OpenAI Group PBC y Microsoft, que invierte en el desarrollo de esta tecnología desde hace años, se quedó con una participación del 27%. La Fundación OpenAI, su rama sin fines de lucro, retuvo un 26%. El 47% restante quedó en manos de exempleados, empleados actuales y otros inversores.

La nueva compañía será controlada por la Fundación OpenAI a través de su junta directiva. Esa estructura refuerza el control de la misión original, pero le abre la puerta a nuevos recursos financieros que estaban fuera de su alcance por el modelo anterior.

Según publicó The New York Times, SoftBank ya comprometió US$30 mil millones de inversión este año. Ese mismo acuerdo podría haber caído a US$20 mil millones si la reorganización no se cerraba antes de fin de año. La fuente anónima citada por el diario aseguró que el grupo japonés decidió seguir adelante con el plan inicial.

La medida fortalece el peso de OpenAI en el desarrollo de inteligencia artificial, un campo que mueve cada vez más inversión privada y grandes alianzas estratégicas.

 

¿Qué es una PBC?

Una corporación de beneficio público (CBP) es una empresa con fines de lucro que busca generar ganancias para sus accionistas y, al mismo tiempo, cumplir una misión social o ambiental. Las CBP, como OpenAI Group, tienen la obligación de informar a sus accionistas sobre el avance de esa misión. Otras compañías del sector de inteligencia artificial, como Anthropic y xAI —fundada por Elon Musk—, también adoptaron este modelo en los últimos años. Sin embargo, xAI abandonó esa condición en 2024, sin haberlo comunicado públicamente.

El caso de OpenAI

OpenAI nació en 2015 como una organización sin fines de lucro. Su fundador y actual director ejecutivo, Sam Altman, contó con el apoyo de Elon Musk, Peter Thiel —creador de PayPal— y otros socios. Cuatro años más tarde, en 2019, la compañía creó una subsidiaria con fines de lucro, pero estableció un límite en la rentabilidad para los inversores: hasta 100 veces el monto aportado.

Sam Altman, IA, OpenAI

La reestructuración anunciada el martes busca sostener el financiamiento que requiere el desarrollo de sus modelos de inteligencia artificial, un proceso costoso que la enfrenta directamente con xAI. Esta empresa de Musk podría alcanzar una valuación de US$ 200.000 millones, tras una ronda de inversión de US$ 10.000 millones.

Musk se convirtió en un crítico de OpenAI. La llevó a los tribunales por haber dejado su estructura sin fines de lucro, y aseguró que la firma incumplió su misión original: desarrollar inteligencia artificial de código abierto. Solo algunos de los modelos de OpenAI son de código abierto, lo que permite acceder al código fuente, habitualmente escrito por personas. xAI, en cambio, hoy es una empresa con fines de lucro, luego de dejar de ser una CBP en 2024.

 

Con información de Forbes US.