Anabela Aldaz, especialista en ONU Mujeres Uruguay: "Las que rompimos techos de cristal no tenemos que ser abejas reinas, sino las que abran puertas"
La experta demostró con datos que todavía existen inequidades entre hombres y mujeres y aseguró que la brecha salarial aumenta cuando se trata de áreas de alta demanda como la tecnología.

La realidad es contundente: la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene en un promedio del 20% por realizar el mismo trabajo, disparándose hasta un 35% en áreas de alta demanda como la tecnología o STEM, indicó Anabela Aldaz, especialista en empoderamiento económico y sostenibilidad en ONU Mujeres Uruguay, durante la cuarta edición de Forbes Mujeres Power.

A esto se suma el concepto conocido como "cañerías con fugas", una metáfora utilizada para ilustrar la interrupciones en las trayectorias profesionales femeninas, principalmente a causa de los cuidados y la maternidad. Este fenómeno culmina en la "penalización de la maternidad", donde una mujer con hijos puede percibir un 42% menos de ingresos 10 años después, respecto a una que no los tiene.

El mandato de ONU Mujeres, explicó Aldaz, es trabajar por la igualdad, entendiendo que "jamás se trata de una confrontación". Es un "trabajo conjunto, un trabajo colectivo" para derribar los sesgos inconscientes y estereotipos culturales. 

En términos de acción, destacó el trabajo con mujeres migrantes, un colectivo de "triple vulnerabilidad" , acompañando la reválida de títulos y el fortalecimiento de capacidades junto al sector privado. 

Asimismo, la agencia promueve los principios de Empoderamiento Femenino (WEP por su sigla en inglés) y acompaña el "Modelo de Calidad con Equidad de Género para las empresas en Uruguay". El liderazgo no es individualista, sino colectivo. "De alguna manera, me parece ético y moral que las que hemos llegado a alguna posición, que tuvimos la posibilidad de romper algún techo de cristal, no tenemos que ser la abeja reina sino la que abra puertas o ventanas, pero abrir ese camino y tender la mano para que cuantas más puedan llegar, mejor", indicó.