De dibujar planos para el aeropuerto a formar líderes empresariales: el camino de Ximena Pardiñas
Aunque hoy se desempeña como socia de Xn, sus inicios tuvieron otro rumbo. Cómo dibujar planos y gestionar obras le ayudan en su actual rol y la importancia de generar vínculos en el camino.

Antes de que palabras como "liderazgo", "visión" y "gestión" formaran parte de su día a día como socia de Xn, Ximena Pardiñas dedicaba su tiempo a diseñar obras que esperaba algún día ver materializadas. Su trayectoria en el mundo laboral empezó así: dibujando planos. 

Estudiaba Arquitectura en la Universidad de la República cuando un profesor le dijo que buscaba a alguien para dibujar los planos del aeropuerto, en ese momento de capitales públicos. No lo dudó. Entendió que esa era su oportunidad para tener una experiencia que le permitiera estudiar y dar sus primeros pasos en el terreno laboral. 

"Me encantó que este profesor pensara en mí. Me servía porque era medio horario y me permitía seguir estudiando. En ese momento tenía 20 años, estaba en los inicios de mi carrera", relató a Forbes Uruguay. El gesto de quien se convirtió en su primer jefe es uno de los aspectos que más recuerda y valora hoy.  "Me sorprendió que tuviera esa capacidad de detectar algo en mí y que me contactara para ese trabajo, me hizo sentir bien. Esa es una de las cosas que nosotros ahora enseñamos, la habilidad de los buenos líderes para identificar el potencial de las personas y asignarles proyectos o tareas para explotarlo", explicó. 

También destaca el apoyo que recibió de ese primer referente durante un proceso que recuerda como desafiante. "Tenía ese mix de estar cuando lo necesitaba, darme feedback, pero sin estar arriba. Fue un respaldo en la medida justa", contó.

Ximena Pardiñas

Sus tareas consistían en tomar los planos que ya existían y digitalizarlos a través de AutoCAD, una herramienta que en ese momento era nueva y se estudiaba en la facultad. "Estuve algunos años haciendo ese trabajo. A veces iba a los lugares, sacaba información, preguntaba. Tenía el objetivo de dejar todo ordenado, digitalizado y actualizado, porque también surgieron reformas que no estaban registradas", recordó. 

En ese proceso incorporó conceptos básicos pero elementales de un trabajo: cómo ser parte de una organización, tener un jefe, compañeros de trabajo, un horario fijo o participar en reuniones. "Empecé a tener otro tipo de actividades y responsabilidades que la facultad no me daba. Para mí fue un complemento superimportante. Pueden parecer cosas insignificantes, pero no lo son", dijo.

A todos los que hoy empiezan a trabajar les recomienda aprovechar esa primera experiencia para desarrollar habilidades complementarias a las que dan los estudios. "Tiene que ver más con habilidades sociales, tan necesarias e importantes como son las técnicas", consideró y apuntó que contribuyen a desafiarse desde otro lugar muy distinto.

El valor de los vínculos 

Con el tiempo, Pardiñas entendió que uno de los mayores aprendizajes de sus inicios laborales fue la importancia del trabajo en equipo y de formar conexiones. 

"En muchas oportunidades mi jefe tenía que hacer otras cosas y me quedaba sola. Por eso fue fundamental construir una red de vínculos, personas que eran esenciales y que estaban cuando necesitaba ayuda. Les podía preguntar, respaldarme. La habilidad de generar esos vínculos la uso hasta el día de hoy", aseguró. Esas relaciones fueron claves incluso después y le abrieron la puerta a su segunda experiencia laboral. 

"Cuando volví de mi viaje de arquitectura el aeropuerto ya había pasado a capitales privados. En ese momento me llamó un compañero que había trabajado conmigo y se acordaba de que yo había dibujado los planos. A partir de eso empecé a trabajar en el aeropuerto para la empresa Puerta del Sur en el rol de gerenciamiento de obra", detalló. Esa oportunidad marcó el inicio de una trayectoria profesional sólida, basada tanto en el saber hacer como en entender el valor de las conexiones.

Foto Nicolás Garrido

*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay de agosto de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.