"Síndrome de la impostora": las estrategias de Julieta Sullivan, coach ejecutiva, para enfrentarlo y superarlo
El fenómeno psicológico muy presente en las mujeres, tiene una base en los estereotipos de género arraigados desde hace muchos años.

El liderazgo femenino todavía carga con una mochila invisible, aunque cada vez más notoria. Julieta Sullivan, directora independiente, coach ejecutiva y fundadora de Mujeres que Sí, lo explicó al abordar el "síndrome de la impostora", un fenómeno psicológico que hace a las mujeres sentir que no están a la altura o que no merecen sus logros. 

Esto ocurre debido a los estereotipos de género arraigados por siglos: el hombre en el ámbito público (líder) y la mujer en el ámbito privado (cuidados). Son estos roles históricos los que generan sesgos inconscientes que hacen interpretar al liderazgo de una manera con la que muchas mujeres no se identifican.

Para combatirlo, el primer paso es "ser conscientes de eso": ser conscientes de los juicios de cada una y entender que pensar que "no somos capaces" en realidad "no son verdades", aseguró durante la cuarta edición de Forbes Mujeres Power

Luego, hay que  "desafiarnos". Buscar mujeres en roles de liderazgo que sirvan como modelos a seguir y con las que sentirse identificadas. En ese sentido, Sullivan citó el libro ¿Por qué no ascienden las mujeres?, que identifica el comportamiento femenino de "esperar que nos elijan" como una limitación. 

La ambición, vista como positiva en el hombre, suele ser mal vista en la mujer. Su consejo es "sacarnos esos juicios", "levantar la voz", ser claras sobre dónde queremos ir y compartirlo. Finalizó aconsejando a las líderes a conectarse con su "energía femenina", como la escucha y la empatía, y ser auténticas al momento de dirigir, porque es algo que las nuevas generaciones demandan, incluso de los hombres.