¿Cuál es el mejor nuevo whisky de centeno del mundo?
Premiado en San Francisco según los Top Shelf Awards de 2025, este whisky producido entre Kentucky e Inglaterra desafía los métodos clásicos con un proceso de maduración transatlántico que sorprende por su intensidad y equilibrio.

Never Say Die recibió un reconocimiento destacado en la San Francisco World Spirits Competition 2025. Su whisky de centeno transatlántico fue elegido como el "Mejor nuevo centeno de 2025" en los premios Top Shelf Awards del certamen.

La marca sigue un proceso de elaboración poco tradicional. Este whisky de centeno, que ya obtuvo varios premios, se destila y madura en parte en Kentucky. Luego cruza el Atlántico en un viaje de seis semanas y completa su maduración en el clima fresco del Reino Unido. Esa combinación, según destacaron los jueces, le otorga un perfil de sabor "elegante y complejo".

El viaje transatlántico que define el carácter del whisky de centeno

Si alguna vez te preguntaste qué le pasa al whisky cuando trasladan un barril de un extremo del mundo al otro, Never Say Die Rye tiene la respuesta.

Este whisky de centeno se destila a 48 kilómetros al sur de Lexington, Kentucky. Se elabora con una receta propia, que combina una maceración con alto contenido de maíz y una levadura especial. Madura en barriles de roble americano carbonizados durante hasta siete años, antes de iniciar su viaje más importante: una travesía de seis semanas a través del océano Atlántico, con destino a la destilería White Peak, en Derbyshire, Inglaterra. Ese traslado resulta clave para su proceso de maduración y le aporta sabores muy particulares.

El movimiento constante del barco hace que el whisky se agite dentro del barril durante todo el trayecto. Esa agitación natural potencia el contacto entre el líquido y la madera, y acelera la formación de sabores y compuestos que, en un almacén estático, necesitarían mucho más tiempo.

Dos climas que completan la maduración

Además de su recorrido particular, Never Say Die madura en dos climas muy distintos. El ambiente templado, frío y húmedo de Derbyshire contrasta con los veranos calurosos y los inviernos marcados de Kentucky. Esa diferencia de temperaturas y humedad influye directamente en el carácter final del whisky.

Este whisky de centeno se destila a 48 kilómetros al sur de Lexington, Kentucky. Se elabora con una receta propia, que combina una maceración con alto contenido de maíz y una levadura especial. 

 

Las condiciones de Kentucky provocan que el whisky se expanda y se contraiga rápidamente dentro de los barriles. En cambio, el clima más frío de la última etapa de maduración enlentece el añejamiento y permite que los sabores se desarrollen e integren de forma más gradual.

Ese tiempo extra bajo distintas condiciones climáticas aporta, según la marca, un "perfil más redondo y suave que el del whisky de centeno tradicional".

Por qué "nunca decir muerte" es más que un nombre

En el comunicado de prensa oficial, Brian Luftman, cofundador de Never Say Die, expresó: "Nos propusimos hacer algo realmente diferente: llevar el whisky americano en un viaje para ver cómo el océano y el clima de Inglaterra podían moldear su carácter. Ver que esa innovación y nuestros whiskies de mosto dulce son reconocidos a nivel mundial es increíble."

La idea de crear este whisky distinto nació a partir de la historia del caballo de carreras estadounidense Never Say Die. El animal nació durante una tormenta y sus dueños creyeron que no iba a sobrevivir su primera noche. Pero no solo vivió, sino que en 1954 cruzó el Atlántico y ganó el Derby de Epsom. Así se convirtió en el primer caballo de carreras estadounidense en quedarse con un derby inglés después de 70 años.

La historia de tenacidad y superación personal que rodea al caballo Never Say Die inspiró la creación del whisky que lleva su nombre. Esa misma fuerza impulsó a la marca a obtener un reconocimiento propio.

Es alentador ver los whiskies innovadores que surgen en colaboración con nuevas destilerías inglesas. El whisky escocés tiene lo suyo, pero sus tradiciones y la regulación en torno a su elaboración y etiquetado limitan la posibilidad de experimentar. En cambio, las destilerías inglesas cuentan con mayor flexibilidad para probar nuevas ideas.

El whisky de centeno Never Say Die se consigue a US$ 84,95 (64,95 libras esterlinas) en tiendas como The Whiskey Exchange y Seelbach's.

 

*Con información de Forbes US.