Cuáles son los destinos de viaje preferidos por los uruguayos, cuánto gastan en promedio y cómo influyen las redes en sus decisiones
Salir de la caja es la nueva tendencia en turismo emisivo, nuevas opciones se cuelan en el mapa de los viajeros que buscan destacar en las redes sociales.

La foto del turismo emisivo revela que la cantidad de viajeros que salieron de Uruguay cayó un 24% aproximadamente si se compara el primer semestre de 2025 frente a igual período de 2024

Según el Ministerio de Turismo (Mintur) esto se atribuye al fin del tipo de cambio favorable de Argentina, que alcanzó su pico máximo en 2023. Pero guiarse por ese dato puede dar una perspectiva engañosa, por el subidón de viajeros que se experimentó en los últimos dos años. 

"Es un momento difícil para tomar números", advierte la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera, y asegura que el largometraje es mucho más optimista para el turismo emisivo que ese fotograma. Incluso, el cambio de condiciones en relación con el país vecino abrió la puerta a nuevos destinos que estaban fuera del radar. 

"El uruguayo busca salir de la caja", dice Cantera y opina que, a pesar de tener una impronta tradicional, la exploración de nuevos destinos se ve incluso en la región. 

"Antes el viaje era a Bahía, ahora se busca Imbassaí", ejemplifica. Esta tendencia internacional que le huye a los destinos masificados tiene, para Cantera, "la sal y pimienta de las redes" que animan a encontrar un rincón especial y esa foto única que nadie más tiene.

Perfil del viajero

¿Cuánto se tarda en definir un viaje? Según datos del Mintur, entre que el uruguayo toma la decisión y compra el pasaje pasan entre 40 y 50 días. El tiempo promedio de estadía en el destino es de seis días, pero en larga distancia como Europa o Norteamérica sube a entre 15 y 20. El gasto medio por persona y por viaje en el exterior durante el primer semestre del año fue de US$ 527. Por día, se desembolsaron unos US$ 80 por viajero. 

En el caso de los destinos extrarregión el gasto medio por viaje rondó los US$ 1.200 en Norteamérica y alcanzó los US$ 3.000 en Europa. En el primer semestre de 2025 el gasto en moneda corriente de los turistas uruguayos totalizó US$ 639 millones.

La tendencia

Para el director Nacional de Turismo, Cristian Pos, los viajes a Argentina tienden a estancarse o caer, Brasil continúa con ritmo de crecimiento y el Caribe y Europa se mantienen estables. Sin embargo, las decisiones en política exterior de Estados Unidos impactaron negativamente en su turismo receptivo, tendencia que se traduce en un menor interés de los uruguayos por este país.

Nuevas joyas

Victoria Lazbal, erenta de Marketing de Hiperviajes.

Un puñado de destinos sorprenden a los operadores por su buena performance. Victoria Lazbal, gerenta de Marketing de Hiperviajes, destaca a Aruba, Fernando de Noronha y Miches como nuevas opciones de playa. 

"Aquellos más viajados y aventureros eligen destinos como Japón, Perú o Guatemala", dice y apunta que los uruguayos se caracterizan por terminar sus vacaciones en la playa, lo que "los anima a combinar destinos, como Turquía e Islas Griegas, Dubái y Maldivas o Egipto con sus playas del Mar Rojo o Croacia".

En números

1.210.521 son los viajes que se hicieron al exterior en el primer semestre de 2025. 

US$ 639 M fue el gasto de quienes cruzaron fronteras para vacacionar en ese período, según datos del Mintur.

*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay de agosto de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.