Forbes Uruguay
Maria
Lifestyle

La increíble fortuna que gana Mariah Carey cada Navidad gracias a una sola canción que no deja de sonar

Francesco Fusi

Share

Cada fin de año, la canción de Mariah Carey se reactiva como un ritual global atravesado por la nostalgia, el consumo y una maquinaria de ingresos que no se detiene. Detrás del éxito hay una historia personal, una batalla legal y un negocio millonario.

16 Noviembre de 2025 15.30

Podríamos decir que la temporada navideña comienza en el mismo momento en que suena "All I Want for Christmas". Ese anuncio, esa publicidad, marca el inicio de una cuenta regresiva que ya todos reconocemos: la Navidad está a la vuelta de la esquina. Mariah Carey marcó un antes y un después con esa canción.

La reina de la Navidad compuso su tema más famoso en 1994 y, desde entonces, se convirtió en un éxito mundial que le pone banda sonora a la época más esperada del año. Desde aquel año hasta hoy, se estima que ganó más de US$ 60 millones, una cifra que surge de los derechos de autor, la publicidad, el streaming y las películas.

Aunque la artista estadounidense vendió más de 220 millones de álbumes, es innegable que "All I Want for Christmas" genera ingresos como pocas canciones en el mundo: 2,5 millones de euros por año. Si hacemos la cuenta desde 1994 hasta 2024, eso representa un total de unos 75 millones de euros.

La canción volvió a liderar el ranking Billboard Hot 100, la lista de éxitos más importante de Estados Unidos, escalando hasta el puesto #31 y se reafirma como un verdadero fenómeno cultural.

La historia detrás del éxito

Detrás del mayor éxito navideño hay una historia realmente curiosa. Mariah Carey contó que, en realidad, la Navidad era para ella un momento profundamente nostálgico, atravesado por vínculos familiares difíciles. En particular, su relación con su madre —también cantante— estuvo marcada por tensiones, ya que, según reveló, no apoyó su talento musical por una cuestión de pura envidia.

La artista aseguró que compuso "All I Want for Christmas Is You" cuando era chica, usando apenas un teclado musical y sin más ayuda. Años después, la canción quedó envuelta en una disputa legal. El cantautor Vince Vance, cuyo nombre real es Andy Stone, presentó una denuncia ante un tribunal federal en Los Ángeles. Alegó que el megaéxito de Mariah Carey violaba los derechos de autor de su propia canción homónima, publicada en 1989.

A pesar del reclamo, Carey obtuvo una victoria legal en 2023, cuando la Justicia desestimó la demanda por infracción de derechos de autor que Stone había impulsado.

Mariah Carey abre la temporada de Navidad con su 'All I want for Christmas  is you' | Europa FM

Cada diciembre, el algoritmo de las plataformas digitales parece rendirse ante un mismo nombre: "All I Want for Christmas Is You". En Spotify, la canción ya superó los 2.200 millones de reproducciones. En YouTube, el videoclip oficial acumula cientos de millones de visualizaciones, con un crecimiento constante cada temporada. Lo llamativo es que, aunque se lanzó hace más de treinta años, su consumo crece año tras año: cuando el calendario marca noviembre, los clics y las escuchas se disparan.

Su éxito no se explica solo por su melodía pegadiza, sino por haberse transformado en un símbolo cultural que regresa con la misma fuerza cada invierno.

Lo que para muchos artistas sería un éxito pasajero, para Carey se convirtió en una fuente de ingresos constante, casi como una segunda paga navideña garantizada. Hoy, el tema se analiza como un caso ejemplar de cómo una canción puede atravesar generaciones y adaptarse a nuevas plataformas, manteniendo un valor que no caduca.

"All I Want for Christmas Is You" no es solo una canción: es un fenómeno económico, cultural y emocional.

Mariah Carey logró encapsular el espíritu navideño en tres minutos y medio de música. Con eso, aseguró su lugar tanto en la historia de la cultura pop como en el listado de las artistas más rentables del mundo. Cada diciembre, millones de personas activan el espíritu navideño con un clic, y con cada reproducción, la reina de las fiestas vuelve a coronarse.

 

Con información de Forbes España.

10