El sector de activos digitales celebra un punto de inflexión: la valoración total de las criptomonedas alcanzó, por primera vez en la historia, los U$S 4 billones. La euforia de los mercados llegó tras la aprobación de la GENIUS Act, una ley que apunta a brindar un marco claro para los "stablecoins" y empujar una mayor integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales estadounidenses.
"Los fondos institucionales que estaban al margen esperando justamente este tipo de claridad regulatoria ahora van a ingresar al espacio", señaló Mark Palmer, analista del banco de inversión The Benchmark Company, al describir el fuerte apetito de Wall Street tras la normalización legal del sector.
La GENIUS Act, firmada por el presidente Donald Trump, "prioriza la protección del consumidor, fortalece el estatus del dólar como moneda de reserva y posiciona a América como líder indiscutido en activos digitales", según la Casa Blanca. La reglamentación exige que los emisores de stablecoins respalden el 100% de estos tokens con activos líquidos -como dólares o bonos del Tesoro- y reporten mensualmente la composición de sus reservas.
Con este paso, grandes bancos -incluyendo Bank of America, Citigroup y JPMorgan Chase- ya manifestaron su intención de lanzar sus propios stablecoins en cuanto el marco quede operativo, lo que podría significar la llegada de miles de millones de dólares institucionales al universo de los activos digitales.
"La aprobación de estos proyectos de ley ha inyectado una nueva confianza política en el mercado de las criptomonedas, allanando potencialmente el camino para un mayor apoyo general y un impulso alcista sostenido." dijo un analista de la exchange Bitunix.
La transformación es notable considerando que la capitalización cripto llegó a caer a apenas U$S 800.000 millones en 2022 tras el colapso de FTX. Desde su mínimo de U$S 16.000, Bitcoin se recuperó de forma descomunal, cotizando la última semana a U$S123.000 como máximo histórico -ahora oscila cerca de los U$S 118.000-, mientras que otros activos como Ethereum y Solana experimentaron fuertes subas de más de 20 % solo en la última semana.
Trump: promesas cumplidas y críticas a la vista
El entusiasmo en EE.UU. es palpable: Donald Trump reafirmó que su país será la "cripto capital del mundo" y firmó varias órdenes ejecutivas para estimular la inversión institucional en criptomonedas, abrir el mercado de jubilación de U$S 9 billones a los activos digitales y crear una reserva estratégica de Bitcoin.
"Este es el GENIUS Act: va a hacer que EE.UU. sea el líder indiscutido en activos digitales — ¡es puro GENIO! Los activos digitales son el futuro y nuestra Nación los va a dominar. Hablamos de inversión MASIVA e innovación de gran calibre", exclamó Trump tras la aprobación de la ley.
Sin embargo, no todo es optimismo. La senadora demócrata Elizabeth Warren no tardó en advertir que el GENIUS Act "carece de las salvaguardias necesarias para evitar que los stablecoins arrasen con nuestro sistema financiero". Según la legisladora, la medida "corre el riesgo de concentrar demasiado poder económico en manos de unos pocos" y podría "acelerar la corrupción", advirtiendo sobre los peligros de vincular las criptomonedas con el sistema financiero tradicional sin controles estrictos.
Los ETF de Ethereum marcan récord y desplazan a Bitcoin
En paralelo al terremoto regulatorio, el apetito institucional por Ethereum bate récords y relega a Bitcoin al segundo plano en cuanto a entradas de dinero fresco. La última semana, los fondos cotizados (ETF) respaldados por ether registraron un máximo histórico de entradas: U$S 2.200 millones, casi el doble del récord previo de U$S 1.200 millones y llevando el total anual a U$S 6.200 millones.
El precio del ETH subió 25% en solo una semana, impulsando también a altcoins como Solana, mientras Bitcoin se mantuvo mayormente estable a pesar de su nuevo máximo histórico de U$S 123.000. En contraste, los ETF conectados a ETH acumularon 18 sesiones consecutivas de entradas netas; actualmente, los ETF de Ethereum manejan U$S 11.050 millones, equivalentes al 3,25% del valor total del activo digital.
Según CoinShares, "Ethereum se robó el espectáculo", destacando cómo la demanda de los inversores institucionales se dispara con cada nueva ganancia en el precio. Nate Geraci, presidente de ETF Store, sostuvo que el fenómeno tiene margen para crecer aún más, ya que todavía no han sido habilitadas funciones como el staking para los fondos.
Bitcoin permanece sólido en la mira de los grandes jugadores: nuevas investigaciones muestran que por cada 10.000 BTC adicionales en manos de ETF, el precio de Bitcoin sube en promedio 1,8%. Desde los mínimos de abril, los ETF han acumulado 165.000 BTC, aunque los analistas advierten que el ritmo en los próximos meses podría verse afectado por la estacionalidad veraniega.
Proyecto de Ley para establecer el marco regulatorio para activos digitales
Los líderes republicanos del Comité Bancario del Senado de EE. UU. han presentado hoy martes un borrador de legislación para establecer un marco regulatorio para los activos digitales, conocido como la Ley de Innovación Financiera Responsable. Este proyecto se basa en la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales (CLARITY), que fue aprobada en la Cámara de Representantes el 17 de julio.
El presidente del Comité, Tim Scott, y la presidenta del subcomité de activos digitales, Cynthia Lummis, enfatizaron que su objetivo es "establecer reglas claras para los activos digitales". Este impulso legislativo surge en un contexto donde la regulación del mercado de criptomonedas se vuelve cada vez más crucial, dado que su valor total ronda los U$S 4 billones.
La semana pasada, se promovieron tres proyectos de ley sobre criptomonedas en la Cámara, destacando la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE. UU. (GENIUS), que ya obtuvo aprobación en ambas cámaras y espera la firma del presidente Donald Trump. Scott y Lummis planean que el Senado apruebe su propuesta antes de octubre, en un esfuerzo por crear un entorno más seguro y regulado para la inversión en criptomonedas.
Un futuro entre la innovación y el riesgo
El salto regulatorio en EE.UU. y el apetito institucional han convertido al 2025 en el año de consolidación cripto. "Victorias masivas para cripto en la Cámara", celebró el inversor David Sacks, designado por Trump como zar de criptomonedas e inteligencia artificial.
No obstante, la carrera por el liderazgo global en activos digitales conlleva desafíos de gobernanza y regulación. La historia de la industria cripto enseña que, así como puede atraer billones de dólares y esperanza tecnológica, tampoco está exenta de riesgos sistémicos si la regulación y la supervisión no avanzan a la par.
El tiempo dirá si la apuesta estadounidense por las criptomonedas la convierte en el "líder indiscutido" del sector, o si las voces críticas -desde Elizabeth Warren hasta los escépticos de Wall Street- logran instalar cautela en un ecosistema donde el futuro se construye a golpe de innovación, disrupción y, cada vez más, grandes números.
Fuente: Reuters, FT, Cointelegraph, Decrypt