Forbes Uruguay
Gastón Bouvier, gerente general de DAC. Fotos: Nicolás Garrido
Negocios

Trece envíos por minuto: Las claves de Gastón Bouvier, gerente general de DAC, para mantener la cercanía con el cliente ante el boom del e-commerce

Cecilia Piazza

Share

Detrás de una operación masiva, hay una filosofía clara: mantener la personalización y adaptarse todos los días. En esta entrevista con Forbes Uruguay, el gerente general de DAC compartió la estrategia que impulsa a la empresa y presentó una nueva solución a medida.

10 Septiembre de 2025 09.15

Gastón Bouvier nunca imaginó que lideraría una empresa de logística. Es ingeniero en sistemas de formación y, como era previsible, su carrera comenzó en el rubro de la tecnología. Pero dio un giro inesperado: "Me ofrecieron pasar al área de logística y descubrí que tenía mucho en común con mi forma de ver y de pensar la vida", recordó en entrevista con Forbes Uruguay. Fue así que, después de trabajar en dos multinacionales, llegó a DAC como gerente general, con el objetivo de profesionalizar los procesos de la empresa, pero sin perder el espíritu familiar. 

DAC es una de las empresas más grandes del rubro logístico en Uruguay: supera el medio millón de envíos por mes —lo que equivale a 13 envíos por minuto— y tiene presencia en todo el país. Además,  señaló Bouvier, marca tendencia en procesos, tarifas y servicios dado que el liderazgo le implica estar un paso adelante frente a los cambios del mercado.

Uno de los más significativos fue el crecimiento del e-commerce durante la pandemia, que trajo consigo nuevas demandas y exigió adaptaciones a gran velocidad. "Nadie estaba preparado para ese crecimiento explosivo", admitió el gerente general de la empresa. "Pero lo que hicimos con dificultad en ese momento, hoy lo hacemos con estructura, procesos y orden", añadió. El pilar de esa transformación fue la capacitación interna, porque "podés tener más camiones, más tecnología, más depósitos, pero si el equipo no está preparado, nada de eso funciona". Por eso, una parte central de la estrategia de crecimiento de DAC se enfoca en profesionalizar y acompañar al equipo.

La nueva apuesta

Además, DAC apuesta a crecer en servicio con un nueva propuesta: fulfillment para e-commerce. Se trata de una solución integral para emprendedores y empresas que quieran delegar toda la logística, desde el almacenamiento hasta la entrega. "El cliente puede concentrarse en su negocio, su catálogo, su marketing, sus ventas. Nosotros nos encargamos de lo demás: recibimos los productos, los almacenamos, gestionamos inventarios, preparamos los pedidos y los entregamos", detalló Bouvier. 

Una de las principales ventajas del servicio es su modelo de costos variables: el cliente paga solo por el espacio que usa y por las entregas que realiza. "Es ideal para emprendedores o negocios en crecimiento, porque no hay grandes costos fijos ni compromisos de permanencia. Si vendés poco, pagás poco. Si crecés, el servicio crece con vos". Además, el centro logístico está ubicado en una zona estratégica de Montevideo, lo que permite una rápida distribución.

Gastón Bouvier, gerente general de DAC. Fotos: Nicolás Garrido
Gastón Bouvier, gerente general de DAC. Fotos: Nicolás Garrido

Crecer sin perder el trato personal

A medida que DAC incorpora nuevos servicios y escala su operación, una premisa se mantiene firme: no dejar de lado la cercanía con el cliente. En un mercado donde la estandarización parece ser el camino más rentable, DAC elige otro enfoque: el de la personalización. Esto implica adaptar procesos no solo para grandes empresas o emprendimientos, sino —sobre todo— para brindar una experiencia de calidad al cliente final. 

A propósito, Bouvier explicó que si bien "está muy de moda decir que todos usamos inteligencia artificial", la clave está en elegir bien dónde aplicarla. En DAC, la IA se utiliza, por ejemplo, para optimizar rutas y procesos internos, pero no en la atención al cliente porque las herramientas que probaron hasta ahora no alcanzan todavía el grado de personalización que pretenden. 

"No queremos perder el contacto directo con las personas", afirmó el gerente. Tanto es así que hoy en día DAC apunta a redoblar la cercanía. "Cuando un cliente se queja, muchas veces lo llamamos personalmente. Yo mismo he llamado a clientes que publicaron una queja en redes sociales para entender qué pasó y buscar una solución", contó. Y dijo que para él la clave está en encarar el problema sin rodeos: "Muchas veces, cuando uno responde con humanidad, el problema desaparece".

De cara al futuro, el desafío de DAC no es es solo crecer, sino "crecer bien". Para Bouvier, la logística del futuro no se trata solo de velocidad, tecnología o escala: se trata de entender a cada cliente y responder con soluciones reales. 

10