Forbes Uruguay
Forbes Best Employers 2025 Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Summit

Forbes Best Employers: las frases más destacadas de la tercera edición de un encuentro clave para la gestión humana

Forbes Digital

Share

Referentes clave del ámbito laboral se reunieron para compartir experiencias, analizar desafíos actuales y explorar nuevas formas de liderazgo en la gestión del talento.

30 Julio de 2025 09.38

En un escenario donde se discute la reducción de la jornada laboral y donde la inteligencia artificial juega un rol cada vez más relevante, las empresas se ven desafiadas a rediseñar sus estructuras. Referentes, empresarios y expertos reflexionaron sobre la importancia del propósito, cómo mantener el bienestar de los colaboradores, las claves del feedback, el papel de los líderes y señales que delatan la desmotivación, durante la tercera edición de Forbes Best Employers Summit.

El encuentro contó con el patrocinio de Banco Itaú, Deloitte, Universidad ORT Uruguay, Pase Libre, Randstad, Softys y Zonamérica como gold sponsors; Audico como tech partner y el apoyo de la la Asociación de Gestión Humana, la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas y Divino. A continuación, las frases más destacadas:

Panel: Mapa de transformación

Marcela Dobal, Viviana Martínez, Florencia Lecueder y Diego de Fuentes. Foto: Diego Olivera.
Marcela Dobal, Viviana Martínez, Florencia Lecueder y Diego de Fuentes. Foto: Diego Olivera.

La revolución de la IA abre una ventana de oportunidad enorme para la productividad, con grandes desafíos en empleabilidad. Cómo trabajar con los equipos en upskilling y reskilling, y abordar su miedo a ser prescindibles. Qué puestos se están creando, cuáles ya están obsoletos y qué habilidades son clave. Innovación y tecnología como aliados del talento.

Florencia Lecueder

Directora de Transformación en Itaú Uruguay

Florencia Lecueder, directora de Transformación en Itaú Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Florencia Lecueder, directora de Transformación en Itaú Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Detectamos que en nuestras sucursales había mucha carga operativa y necesitábamos volver al front para conectar con el cliente y atender sus necesidades".

"Es importante alinear al liderazgo, que entiendan el por qué y el para qué, que vean que automatizar es algo bueno y nadie va a perder su trabajo".

Viviana Martínez

Talent services leader en Zonamerica

Viviana Martínez, talent services leader en Zonamerica. Foto: Diego Olivera.
Viviana Martínez, talent services leader en Zonamerica. Foto: Diego Olivera.

"Nos llevó mucho tiempo entender las necesidades de todas las empresas que trabajan en Zonamerica porque son muchos sectores diferentes, pero entendimos que había un hilo conductor: negocios, procesos y cultura".

"El desafío que tenemos como humanos es reaprender a hacer las preguntas correctas".

Diego de Fuentes

CTO de GeneXus Consulting

Diego de Fuentes, CTO de GeneXus Consulting. Foto: Diego Olivera.
Diego de Fuentes, CTO de GeneXus Consulting. Foto: Diego Olivera.

"Mi consejo para las empresas es: a sus recursos denles el arma de la IA, que tengan el poder de usarla para ser mejores y más eficientes".

"El monitoreo humano no va a dejar de estar, pero se van a requerir menos personas para hacerlo".

En foco: Reducción de la jornada laboral

Valeria Gil y Marcela Barrios. Foto: Diego Olivera.
Valeria Gil y Marcela Barrios. Foto: Diego Olivera.

La reducción de la jornada laboral está sobre la mesa y divide a la opinión pública. ¿Es posible establecerla sin afectar la productividad? Cuáles son los pasos que planea dar el Ministerio de Trabajo para transitar ese camino. La evolución de la fijación de salarios, el diálogo con los empresarios y la articulación con los sindicatos.

Marcela Barrios

Directora nacional de Trabajo

Marcela Barrios, directora nacional de Trabajo. Foto: Diego Olivera.
Marcela Barrios, directora nacional de Trabajo. Foto: Diego Olivera.

"Entendemos que ahora el trabajo es un medio para hacer otras actividades, estamos en el momento de transitar la discusión de la reducción del tiempo de trabajo, pero no tenemos un plazo".

"Apuntamos a reorganizar el trabajo y a utilizar a nuestro favor todas las herramientas como la tecnología, para reducir los tiempos, ser igual de productivos sin necesidad de que a veces los trabajadores estén 48 horas semanales". 

"La impronta que queremos darle a esta gestión es la de apostar verdaderamente al diálogo y a la ecuanimidad de las partes".

Propósito y bienestar 

Irene Núñez, Juan Pablo Lara, Chus Sanz, Javier Labarthe y Pablo Elissalde. Foto: Diego Olivera.
Irene Núñez, Juan Pablo Lara, Chus Sanz, Javier Labarthe y Pablo Elissalde. Foto: Diego Olivera.

Los incentivos que apuntan al bienestar de los colaboradores ganan más relevancia. La salud mental, un pilar esencial: ¿cómo mantener un equilibrio y evitar el burnout? El poder del deporte para reducir el estrés y fomentar el trabajo en equipo. El propósito, un eje central para la motivación de talento y su retención.

Juan Pablo Lara

Director de Randstad Uruguay

Juan Pablo Lara, director de Randstad Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Juan Pablo Lara, director de Randstad Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"El propósito en la propuesta de trabajo tiene una vinculación con el sentido de pertenencia que impulsa a que los equipos tengan mayor adaptabilidad, creatividad y fortalece la cultura".

"Hoy el rol de los mandos medios es clave, está en tensión y son muchas más las exigencias que tienen".

Chus Sanz

Fundadora y CEO de Chus Sanz &Co.

Chus Sanz, fundadora y CEO de Chus Sanz &Co. Foto: Diego Olivera.
Chus Sanz, fundadora y CEO de Chus Sanz &Co. Foto: Diego Olivera.

"Trabajar para sobrevivir es la puerta del burnout; el propósito trae sentido, el sentido trae coherencia, la coherencia trae confianza y la confianza trae engagement". 

"Es necesario asegurarnos de que las personas realmente sienten, conecten, vibren desde su valores con eso que es la organización". 

Pablo Elissalde

CEO de Paselibre

Pablo Elissalde, CEO de Paselibre. Foto: Diego Olivera.
Pablo Elissalde, CEO de Paselibre. Foto: Diego Olivera.

"En Paselibre buscamos que el beneficio corporativo tenga un impacto profundo en los colaboradores: queremos que opten por vivir el bienestar".

"El 30% de quienes hoy hacen actividad física a través de nuestra plataforma, antes no hacía ningún tipo de actividad".

Javier Labarthe

Ph.D en Diseño, Evaluación e Implementación en Políticas Públicas de Salud y Bienestar 

Javier Labarthe, Ph.D en Diseño, Evaluación e Implementación en Políticas Públicas de Salud y Bienestar. Foto: Diego Olivera.
Javier Labarthe, Ph.D en Diseño, Evaluación e Implementación en Políticas Públicas de Salud y Bienestar. Foto: Diego Olivera.

"Muchas veces cuando hablamos de trabajo y salud mental se ve la faceta negativa, pero el trabajo también es una fuente de desarrollo de bienestar".

"En las organizaciones se habla mucho del trabajador que da la milla extra, cuando no dan eso y solo hacen lo justo y necesario, empieza a haber un desenganche del trabajador con la organización".

Armar el scrum

María Noel Durán, Matías Prado y Pablo Pesce. Foto: Diego Olivera.
María Noel Durán, Matías Prado y Pablo Pesce. Foto: Diego Olivera.

Son familia, pero también los une la misma camiseta. Las lecciones de Totem XV, el equipo uruguayo de rugby inclusivo que participó en el Mundial de Mixed Ability en España. Liderazgo, trabajo en equipo y cómo superar los obstáculos.

Matías Prado, capitán de Totem XV.

Matías Prado, capitán de Totem XV. Foto: Diego Olivera.
Matías Prado, capitán de Totem XV. Foto: Diego Olivera.

"Fácil no hay nada, es ir para adelante y tratar de conseguir tu propio trabajo. Trabajar es lo más lindo, uno tiene compañeros que lo quieren".

"A un empresario le diría que por favor entienda que la gente quiere y precisa trabajar, para poder tener nuestros logros".

Pablo Pesce

Directivo de Totem XV

Pablo Pesce, directivo de Totem XV. Foto: Diego Olivera.
Pablo Pesce, directivo de Totem XV. Foto: Diego Olivera.

"Cuando hablamos de inclusión laboral tiene que haber un propósito, no puede ser un check en una lista".

"Hay mucha voluntad, mucho interés en que esto crezca y si no pasa, en mi impresión, no es porque no se quiera sino porque no se sabe cómo".

One to one: Andrés Hatum

Andrés Hatum y Marcela Dobal. Foto: Diego Olivera.
Andrés Hatum y Marcela Dobal. Foto: Diego Olivera.

Narcisistas, maquiavélicos o tóxicos, los líderes nocivos son combatidos, tolerados y, en el peor de los casos, premiados. Sin pelos en la lengua y con una cuota de humor negro, el académico y escritor argentino analiza cómo identificar estos comportamientos peligrosos y desactivarlos con éxito. Juegos de poder, influencia y favoritismos.

Andrés Hatum

PhD. en Management & Organization de la Warwick Business School 

Andrés Hatum, PhD. en Management & Organization de la Warwick Business School. Foto: Diego Olivera.
Andrés Hatum, PhD. en Management & Organization de la Warwick Business School. Foto: Diego Olivera.

"Ser buen líder no es muy difícil en teoría, es saber escuchar, bajar del piso 45, ser facilitador de tus equipos, pero le cuesta un montón a la gente porque se monta sobre su propio ego y por el narcisismo ya no ven a nadie".

"El gerente de la felicidad es inexplicable e inútil. Cuando llevas a una exageración algo por estar a la moda pasa de ser útil a hacer una estupidez".

"Hay mucha gente que no quiere ser gerente, quiere ser feliz".

En foco: Cumbia Club

Irene Núñez, Hernán Díaz, Santiago Tarallo y Guzmán Calzada. Foto: Diego Olivera.
Irene Núñez, Hernán Díaz, Santiago Tarallo y Guzmán Calzada. Foto: Diego Olivera.

De presentarse en boliches a reunir miles de personas y tocar con artistas de renombre. Cómo un grupo de amigos se convirtió en un fenómeno que pisa fuerte en el escenario musical. La importancia de los encuentros, las experiencias y la conexión en un mundo donde lo digital parece ser la regla. 

Hernán Díaz

Músico y productor en Cumbia Club

Hernán Díaz, músico y productor en Cumbia Club. Foto: Diego Olivera.
Hernán Díaz, músico y productor en Cumbia Club. Foto: Diego Olivera.

"La proyección a cinco años es poder replicar el Club de la Cumbia en otros países y, fundamentalmente, mantener lo de acá". 

"Todas las piedras que van apareciendo nos potencian para que estemos aún más atentos de lo que ya estábamos y que todas las personas que van al Club de la Cumbia realmente lo disfruten".

Guzmán Calzada

Músico y productor en Cumbia Club 

Guzmán Calzada, músico y productor en Cumbia Club. Foto: Diego Olivera.
Guzmán Calzada, músico y productor en Cumbia Club. Foto: Diego Olivera.

"Empezamos siendo un grupo de amigos con ganas de tener una banda de cumbia y de generar un espacio para bailar".

"El tema de los invitados proporciona muchísima adrenalina y un empuje muy grande".

Santiago Tarallo

Músico y productor en Cumbia Club

Santiago Tarallo, músico y productor en Cumbia Club. Foto: Diego Olivera.
Santiago Tarallo, músico y productor en Cumbia Club. Foto: Diego Olivera.

"Cumbia Club siempre estuvo un paso arriba de su realidad desde el punto de vista de negocios. Tocábamos para 15 personas, pero comunicábamos e invertíamos muy por encima".

"La clave es que el crecimiento siempre fue sustentable, no tuvimos un tema del verano que nos llevara de tocar con amigos a estar tocando en un estadio y eso tiene un gran valor".

Panel: Journey & feedback

María Noel Durán, Sabrina Bianchi, Patricia García y Enrique Ermoglio. Foto: Diego Olivera.
María Noel Durán, Sabrina Bianchi, Patricia García y Enrique Ermoglio. Foto: Diego Olivera.

Cómo las empresas están usando las opiniones de sus empleados para construir una marca empleadora más fuerte. El lugar de las nuevas generaciones en las organizaciones. Claves para diseñar un plan de carrera motivador. El rol de los líderes para moldear y facilitar el camino en conjunto con los colaboradores.

Patricia García

Directora de Personas y Organizaciones en Softys Uruguay

Patricia García, directora de Personas y Organizaciones en Softys Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Patricia García, directora de Personas y Organizaciones en Softys Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Desarrollamos un programa que tiene como propósito preparar a los colaboradores en el desarrollo de las habilidades y estos talleres los preparan para conectar el propósito de la empresa con su propósito personal".

"Todo el tiempo nos estamos midiendo y eso nos permite ver nuestras oportunidades de mejora. Eso se traduce en conversaciones casi diarias con los líderes que hacen al desarrollo de las personas y sus propósitos".

Sabrina Bianchi

Directora del Servicio Central de Graduados de la Universidad ORT Uruguay

Sabrina Bianchi, directora del Servicio Central de Graduados de la Universidad ORT Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Sabrina Bianchi, directora del Servicio Central de Graduados de la Universidad ORT Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Hoy es una absoluta realidad que vamos a estudiar toda la vida por eso la academia y el mundo empresarial tenemos que estar más unidos que nunca en el upskilling y reskilling"

"Los cambios generacionales son el gran elefante en la habitación. Tenemos que ver cómo convivimos intergeneracionalmente dentro de las organizaciones; toda la vida convivimos pero ahora los cambios son dramáticamente más rápidos y la diferencia se nota más".

Enrique Ermoglio

Socio director en Deloitte

Enrique Ermoglio, socio director en Deloitte. Foto: Diego Olivera.
Enrique Ermoglio, socio director en Deloitte. Foto: Diego Olivera.

"El feedback es una herramienta superpoderosa para las organizaciones siempre que uno esté dispuesto a utilizar sus resultados para mejorar"

"Todo profesional que entra a Deloitte sabe qué escalones tiene que subir para poder llegar a ser socio de la firma y sabe qué se requiere en cada nivel".

10