Forbes Uruguay
Forbes Game Changers Summit Uruguay 2025. Foto: Diego Olivera.
Summit

Forbes Game Changers Summit: las frases más destacadas del encuentro que pone foco en la innovación

Forbes Digital

Share

La tercera edición de esta conferencia profundizó en los cambios que están reconfigurando el ecosistema y reunió a quienes impulsan el cambio desde adentro.

31 Octubre de 2025 09.05

En un escenario marcado por la transformación constante y el avance tecnológico, las compañías enfrentan el desafío de adaptarse, innovar y tomar decisiones que rompen los esquemas, para sobrevivir y llegar a más. La tercera edición de Forbes Game Changers Summit fue un espacio para reflexionar sobre los beneficios y las tensiones que trae la inteligencia artificial, la necesidad de romper moldes, pensar desde nuevo ángulos y animarse a transformar tanto la cultura interna como externa.

El encuentro, que se dividió en paneles, entrevistas y "en focos", contó con el respaldo de Veocasas como platinum sponsor; Empathy, Fiserv, Montecon, Universidad ORT Uruguay, como gold sponsors; Audico como tech partner y el apoyo de Divino. A continuación, algunas de las frases más destacadas del encuentro. 

Roadmap para innovar

Andrés Oyhenard, Ximena Camaño, Martín González y Virginia Cervieri. Foto: Diego Olivera.
Andrés Oyhenard, Ximena Camaño, Martín González y Virginia Cervieri. Foto: Diego Olivera.

En un escenario dinámico y cada vez más competitivo, la capacidad de adaptarse y redefinir las reglas es la clave. La innovación como estrategia de crecimiento y optimización de procesos. Qué oportunidades hay para las empresas uruguayas que eligen ese camino. Propiedad intelectual, registro de marcas y patentes. 

Martín González

Gerente general de Montecon

Martín González, gerente general de Montecon. Foto: Diego Olivera.
Martín González, gerente general de Montecon. Foto: Diego Olivera.

"Somos pocos, tenemos una escala reducida, un nivel de costos importante, por lo cual es necesario innovar a los efectos de ser más productivos, eficientes y no perder algunos trenes, sobre todo los de la inversión".

"Desde siempre tenemos una política de cercanía con la gente, de diálogo, de escuchar, de tratar de aunar criterios que muchas veces son dispares; la mayor parte de mi tiempo está en eso, en estar con la gente".

Virginia Cervieri

Socia de estudio Cervieri Monsuárez

Virginia Cervieri, socia de estudio Cervieri Monsuárez. Foto: Diego Olivera.
Virginia Cervieri, socia de estudio Cervieri Monsuárez. Foto: Diego Olivera.

"No creo que la inteligencia artificial vaya a suplantar la inteligencia real".

"Las ideas no son registrables, pero sí todo lo que viene después de ellas".

Ximena Camaño

Gerente de Innovación y Emprendimientos en ANII

Ximena Camaño, gerente de Innovación y Emprendimientos en ANII. Foto: Diego Olivera.
Ximena Camaño, gerente de Innovación y Emprendimientos en ANII. Foto: Diego Olivera.

"Hoy la tecnología está a disposición del mundo, cualquiera puede hacerlo, lo que va a hacer la diferencia es la persona que está atrás".

"Nacemos pensando en global y eso no les pasa a todos los países porque son en sí mismo un mercado, un mundo".

Del laboratorio al mercado

Laura Rodríguez, Santiago Caniggia, Carlos Batthyány y Juan Martín Garrido. Foto: Diego Olivera.
Laura Rodríguez, Santiago Caniggia, Carlos Batthyány y Juan Martín Garrido. Foto: Diego Olivera.


Uruguay se posiciona en la región como uno de los polos emergentes en innovación tecnológica avanzada. El auge de las deep techs con foco en IA y biotecnología. ¿Qué buscan los fondos e inversores? Escalabilidad, visión global y equipos capaces de transformar ideas en soluciones. 

Juan Martín Garrido

Country manager en Cubo Itaú Uruguay

Juan Martín Garrido, country manager en Cubo Itaú Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Juan Martín Garrido, country manager en Cubo Itaú Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"Hay un 65% de startups que terminan desapareciendo después de un año o dos. En la etapa donde hay que generar tracción empiezan a caer en el valle de la muerte".

"Salir a levantar capital es un desafio de mentalidad muy grande, Te vas a llevar 50 'no' y una persona que te dice 'si' ".

Carlos Batthyány

Director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo y de LAB+

Carlos Batthyány, director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo y de LAB+. Foto: Diego Olivera.
Carlos Batthyány, director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo y de LAB+. Foto: Diego Olivera.

"Apostamos no tanto a la persona sino al equipo. Un científico, por formación, no está preparado para liderar una empresa ni para trabajar solo haciendo ciencia y negocio. Pregonamos cuidar al científico en lo que sabe hacer muy bien que es generar conocimiento".

"Está la perspectiva de que Uruguay no solo exporte carne sino que se posicione como exportador al Mercosur y al mundo de una vacuna que es única en su tipo".

Santiago Caniggia

Director Latam de Draper Startup House

Santiago Caniggia, director Latam de Draper Startup House. Foto: Diego Olivera.
Santiago Caniggia, director Latam de Draper Startup House. Foto: Diego Olivera.

"Tim Draper se dio cuenta que sus mejores exits venían de emprendedores que no necesariamente la primera vez que habían recibido inversión habían logrado una gran empresa, sino que habían aprendido en el camino".

"Somos muy agnósticos y nos enfocamos en descubrir primero si el emprendedor tiene ese ADN necesario".

En foco: Una nueva forma de buscar

Mikaela López e Irene Núñez. Foto: Diego Olivera.
Mikaela López e Irene Núñez. Foto: Diego Olivera.

Experiencia de usuario, automatización de procesos y eficiencia como ejes para repensar la búsqueda de propiedades. El rol de la tecnología en la transformación del mercado inmobiliario. Cómo crear productos que respondan a necesidades reales. Claves para innovar con impacto.

Mikaela López

Gerenta comercial de Veocasas 

Mikaela López, gerenta comercial de Veocasas. Foto: Diego Olivera.
Mikaela López, gerenta comercial de Veocasas. Foto: Diego Olivera.

"Queremos que las inmobiliarias tengan más visibilidad y aportar a un sector que está creciendo tanto. No tiene que ver con hacer algo extravagante sino con repensar cómo se buscan propiedades en Uruguay".

"Desde el lanzamiento nos acompañó el mercado de forma impresionante. Tenemos 960 mil visitas desde que empezamos, casi 400 inmobiliarias subidas y 25 mil propiedades cargadas". 

"La meta a mediano plazo es consolidarnos en el mercado, ser un referente en la búsqueda de hogar y hacer una campaña fuerte de construcción de marca. La energía está puesta en eso y en seguir escuchando al usuario". 

One to one: Isabella Antonaccio

Marcela Dobal y Isabella Antonaccio. Foto: Diego Olivera.
Marcela Dobal y Isabella Antonaccio. Foto: Diego Olivera.

El gobierno incluyó en el proyecto de ley de presupuesto la creación de una Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión. Cuáles serán los focos prioritarios, qué tipo de innovación será premiada con incentivos, cuáles empresas tendrán beneficios especiales y cómo se multiplicará la velocidad de evaluación de los proyectos. Entrevista a la futura directora de esta unidad.  

Isabella Antonaccio

Directora nacional de Zonas Francas

Isabella Antonaccio, directora nacional de Zonas Francas. Foto: Diego Olivera.
Isabella Antonaccio, directora nacional de Zonas Francas. Foto: Diego Olivera.

"Uruguay tiene que retomar una línea de crecimiento económica más importante de la que viene teniendo".

"Para poder crecer económicamente tenemos que mantener la estabilidad macroeconómica y una promoción muy fuerte a la inversión".

"Como somos caros, tenemos que promover un servicio que provenga de la política pública que sea más eficiente".

Humanidad en tiempos de IA

Irene Núñez, Gonzalo López y Mariquel Waingarten. Foto: Diego Olivera.
Irene Núñez, Gonzalo López y Mariquel Waingarten. Foto: Diego Olivera.

La creatividad se consolida como activo estratégico. Las empresas priorizan la generación de valor desde lo humano, con la tecnología como herramienta potenciadora. Cómo formar creadores con pensamiento crítico. El valor del ensayo y el error. Estrategias para diferenciarse en tiempos de automatización.

Mariquel Waingarten 

CEO de Portal El Bosque

Mariquel Waingarten, CEO de Portal El Bosque. Foto: Diego Olivera.
Mariquel Waingarten, CEO de Portal El Bosque. Foto: Diego Olivera.

"Somos seres vinculares y con una capacidad intrínseca creativa, creo que la IA viene a asistirnos en esa tarea"

"La IA es una oportunidad para avanzar cinco escalones en nuestra evolución. Nos va a obligar a estar presentes en lo que sentimos y a estar mas conectados con el velo que hay detrás de lo mental, a habitar una parte más humana y emocional".

Gonzalo López Baliñas

Director creativo ejecutivo de ALVA Creative House

Gonzalo López Baliñas, director creativo ejecutivo de ALVA Creative House. Foto: Diego Olivera.
Gonzalo López Baliñas, director creativo ejecutivo de ALVA Creative House. Foto: Diego Olivera.

"Podemos hacer todo más rápido, pero no podemos delegar el criterio de lo que es bello"

"Hay que tener actitud para querer experimentar, animarse a jugar, entender y ponerse en el lugar del cliente para saber qué siente y cuáles son los puntos de dolor".

Al ritmo de unicornio

Marcela Dobal, Enrique Topolansky, Andy Robert y Martín Alcalá Rubí. Foto: Diego Olivera.
Marcela Dobal, Enrique Topolansky, Andy Robert y Martín Alcalá Rubí. Foto: Diego Olivera.

Sea con capital de riesgo o bootstrapping, el camino emprendedor es una aventura constante. Tres referentes del ecosistema comparten aprendizajes, cuáles son las ventanas de oportunidad que ven con la inteligencia artificial (IA) y dónde ponen sus fichas para predecir los próximos unicornios de la región.

Martín Alcalá Rubí

Fundador de Tryolabs y Zapia AI

Martín Alcalá Rubí, fundador de Tryolabs y Zapia AI. Foto: Diego Olivera.
Martín Alcalá Rubí, fundador de Tryolabs y Zapia AI. Foto: Diego Olivera.

"En los momentos donde hay muchas oportunidades hay que tener coraje y hay que tener fe".

"Para crear Zapia estuve siete años esperando hasta sentir que era el momento".

Andy Robert

Cofundadora de Slantis

Andy Robert, cofundadora de Slantis. Foto: Diego Olivera.
Andy Robert, cofundadora de Slantis. Foto: Diego Olivera.

"Lo que hace diferente a Slantis es la inyección de tecnología en un rubro que de legado es tradicional".

"La IA nos trae una oportunidad espectacular para sacar el trabajo repetitivo que tienen todas las profesiones y la arquitectura no queda afuera"

Enrique Topolansky

Director del Centro de Innovación y Emprendimientos de Universidad ORT Uruguay

Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos de Universidad ORT Uruguay. Foto: Diego Olivera.
Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos de Universidad ORT Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"¿Tiene sentido levantar plata? Depende del negocio, del momento en que te encuentres y a partir de ahí preguntarte cuál es el foco, a dónde querés llegar".

"Creo que en ciberseguridad recién estamos sintiendo el impacto y la otra ola es la de la biotecnología. Ahí hay un par de empresas que están haciendo magia; con una sola que logre éxito va a marcar un Uruguay diferente".

10