Save the date: Forbes Game Changers, el evento que pone foco en la innovación, ya tiene fecha y estos son sus ejes principales
Con la inteligencia artificial como motor de transformación, este encuentro contará con empresarios, emprendedores y referentes de diversos sectores para hablar de la importancia de adaptarse y las consecuencias de atreverse a cambiar.

En un mundo donde el cambio es constante y la tecnología desafía los modelos tradicionales, el foco está puesto en cómo las compañías integran la inteligencia artificial para innovar, adaptarse y tomar decisiones más inteligentes. 

La tercera edición de Forbes Game Changers Summit, que tendrá lugar el 30 de octubre, será un espacio para analizar las ventajas y los desafíos que plantea esta disrupción, la importancia de romper los esquemas, por qué pensar diferente y cómo atreverse a cambiar hacia adentro y hacia afuera.

El encuentro se realizará de 09:00 a 13:00 en el hotel Hyatt Centric y cuenta con el respaldo de Veocasas como platinum sponsor; Empathy, Fiserv, Universidad ORT Uruguay, como gold sponsors; Audico como tech partner y el apoyo de Divino.

A continuación los ejes centrales que guiarán las conversaciones de la conferencia, que se dividirá en paneles, spotlights y entrevistas.

Un nuevo ecosistema
Casi un 30% de la población en Uruguay forma parte del denominado "grupo emprendedor". Cuáles son las motivaciones y los desafíos que enfrentan quienes se atreven a comenzar desde cero. Claves para atraer capital y despertar el interés de los fondos. Sinergias entre emprendedores y grandes compañías. Casos de éxito.

IA: motor del cambio
La IA generativa llegó antes al usuario que a la organización. Ahora, las empresas deben construir un mapa formativo para que toda la compañía —desde el CEO hasta el último ingreso— entienda, utilice y aproveche esta tecnología. ¿Cómo diseñar esa hoja de ruta?

Eficiencia creativa
El principio de "hacer más con menos" se consolidó como una estrategia clave. La optimización de recursos pasa a ser una oportunidad para innovar. Road map para impulsar a las organizaciones a repensar sus productos, procesos y modelos para generar valor de manera más ágil, creativa y efectiva.

Peligros latentes
Desde la desinformación hasta los clones digitales, los desafíos éticos de la IA se aceleran. La mirada del gobierno, centros de investigación y empresas. A qué retos de ciberseguridad nos enfrentamos. Cómo fomentar el pensamiento crítico para preservar la verdad, la reputación y la confianza. El valor humano en tiempos de IA.
 
Subirse a la ola
Las plataformas de IA son el nuevo corazón tecnológico de las empresas. Desde nubes híbridas hasta frameworks avanzados, las nuevas tecnologías están rediseñando la infraestructura empresarial. ¿Qué plataformas lideran esta evolución? ¿qué ventajas y desventajas ofrecen? Oportunidades del código abierto en IA, que ganó terreno con el ascenso de DeepSeek.

Cultura que transforma
Cómo fomentar una mentalidad innovadora en equipos tradicionales. La creatividad como puntapié para crear nuevos productos y servicios. El error como forma de aprendizaje para dar nuevos pasos. Espacios de trabajo que incentiven la curiosidad, la colaboración y la experimentación como parte de la rutina.

UX en el centro
La experiencia de usuario dejó de ser un diferencial para convertirse en una necesidad. Cuál es el impacto en la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca. Cómo crear propuestas personalizadas y adaptables. El rol de la IA y el machine learning para analizar datos y entender las preferencias.

Del laboratorio al mercado
La biotecnología atrae las miradas y capta el interés de los inversores. Programas de investigación, carreras universitarias y nuevos desarrollos para potenciar el sector. Las oportunidades de negocio que se abren al combinar la innovación con la salud. Casos de éxito, disrupciones en el mercado y desafíos regulatorios para potenciar la industria.

Innovación con impacto
Los consumidores son más exigentes y conscientes al momento de elegir: buscan marcas que generen valor real, con compromiso social y que cuiden al medio ambiente. Claves para crear productos que respondan a esas expectativas. Cómo escalar soluciones con enfoque ESG y construir nuevos negocios resilientes y relevantes.

El evento tiene cupos limitados (consultar en summitforbes@forbesuruguay.com) y sus contenidos se amplificarán en www.forbesuruguay.com, redes sociales, YouTube y en la edición impresa de diciembre (para recibirla hay que suscribirse aquí).