No llores por Argentina
"Esta ruina económica de país puede ser rescatada pronto por un ferviente creyente en el capitalismo", sostiene el medio norteamericano. A continuación, la columna completa.
"Esta ruina económica de país puede ser rescatada pronto por un ferviente creyente en el capitalismo", sostiene el medio norteamericano. A continuación, la columna completa.
El director del Centro de Estudios para el Desarrollo analizó la inspiración liberal de Lacalle Pou y las “ataduras” que impiden a la economía crecer más. Reformar mercados muy regulados y bajar impuestos son dos de sus propuestas de mejora.
Según un informe de la consultora Grant Thornton, se espera que la producción total de litio en el país pase de 30.000 toneladas en 2022 a más de 110.000 toneladas para 2030.
Fundada en 1954, la empresa entró en crisis a mediados de los 70 y cerró sus operaciones en los 80. Fue relanzada en 2003 y hoy factura $ 2.000 millones.
La Agencia de Acceso a la Información Pública solicita a la empresa que escanea el iris a personas que demuestre si cumple con la Ley de Protección de Datos Personales. Desde Worldcoin aseguran que cooperarán y que luego retomarán actividades. Algo similar ocurre en Brasil.
Este lunes la ANMAT autorizó su inscripción en el país y este martes, un estudio mostró que también reduce la posibilidad de sufrir infartos y las acciones de Novo Nordisck, el laboratorio que lo produce, alcanzaron los US$ 187.
El escaneo del iris a cambio de dólares es un proceso que se observa en el país desde principios de año. Sin embargo, en los últimos días se divulgaron videos de extensas filas para llevarlo a cabo y su popularidad parece aumentar día a día. En qué consiste el proceso, la empresa detrás y por qué hay dudas sobre el resguardo de la información biométrica que obtienen.
"Es pésimo", dijo Alejandro Werner, tanto para la Argentina como para el Fondo: “Está marcado por los límites que fija este Gobierno, en base a lo que está dispuesto a hacer”.
En qué se basa este vínculo y por qué es importante para el inversor.
Nuestro país se quedó con el séptimo lugar, destacándose por comidas como el asado, las empanadas, el choripán y la carne de llama. Quien obtuvo la primera posición fue Perú, aclamada como la "Capital culinaria de América Latina".
A continuación, los resultados de la cuarta edición del Estudio Banking & Fintech, de PwC, cuyo objetivo es relevar tendencias entre los usuarios de entidades financieras tradicionales y fintech.
153 dólares. Este un precio de entrada que los fans estadounidenses hubieran matado por ver en USA y que, según Fortune, "puede atraer a los fans internacionales a la Argentina", teniendo en cuenta que algunas entradas de reventa para la gira Eras Tour en Estados Unidos se cotizaron hasta por 92.000 dólares en StubHub.
La cantante agotó en menos de 24 horas las entradas para la tercera fecha agregada en la Argentina este martes, para el 11 de noviembre en el estadio de River, que se sumaba a los shows previstos para los días 9 y 10 de ese mes.
En el Encuentro Anual sobre Compliance, Anticorrupción e Investigaciones realizado en la sede Marval O'Farrell Mairal en la Ciudad de Buenos Aires contó con la presencia de 40 especialistas de toda la región en materia de compliance.
A su vez, el cofundador y actual copresidente, Sergio Fogel, dijo que “no se puede ignorar” el hecho de que el país está en la mitad de una campaña política.
El presidente para las Américas de la empresa dedicada a impulsar la transformación digital en todos los sectores productivos visitó el país y explicó por qué es uno de los más importantes en su estrategia de expansión. Por qué el talento argentino es tan requerido y qué rol cumple América Latina en la digitalización de empresas globales.
Porteña, neoyorquina o napolitana, la pizza encontró en Argentina sus reversiones para captar un consumidor cada vez más exigente. Los secretos detrás de los hornos, la mozzarella y la innovación en los toppings.
Con una inversión total de US$ 250 millones, la planta será inaugurada a fines de este año, exportará el 100% de su producción y posicionará a la Argentina como un jugador foresto-industrial internacional.