A cuánto podría llegar el dólar este año, según bancos y consultoras
Las proyecciones de varios bancos y consultoras, locales e internacionales, fueron recopilados en un informe elaborado por FocusEconomics.
Las proyecciones de varios bancos y consultoras, locales e internacionales, fueron recopilados en un informe elaborado por FocusEconomics.
Según datos del gobierno norteamericano, la inflación anualizada es de 3,4% y se ubicó por encima de las expectativas. Qué hará la FED con las tasas de interés a partir de esto es la gran incógnita que invade a los inversores.
Las tres empresas locales que más subieron en pesos y en dólares pertenecen al sector energético.
Desde que el BCRA bajó las tasas de interés, cada vez más ahorristas optan por colocar sus pesos en estos vehículos de inversión.
Para Walter Morales, de Wise Capital, "la inflación tiene un piso de 25% desde diciembre hasta marzo inclusive".
US$5 por una taza pequeña ya no se considera caro en la ciudad de Nueva York. Un día más en una metrópoli costosa.
Los precios al consumo subieron un 3,2% anual el mes pasado y se mantuvieron estables de un mes a otro.
Los economistas de Goldman Sachs proyectan que las tasas de interés alcanzarán un nuevo equilibrio a medida que se desvanecen los sueños de un giro dramático de la Reserva Federal.
Este miércoles se reunirá el Directorio de la FED para analizar si realiza o no una nueva suba en las tasas de interés. Los mercados se mantuvieron relativamente sin cambios durante la semana y la volatilidad continúa rondando sus bajos niveles recientes.
La economía mundial crecerá este año al ritmo más lento desde 2020, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
La ministra de Economía se presentó en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, donde destacó algunos puntos del texto que fue presentado hace algunos meses.
Si bien la inflación en Estados Unidos está bajando, sigue arriba de los objetivos planteados por la Reserva Federal y eso mantendría las tasas de interés altas.
Si el informe del IPC del próximo mes ofrece más evidencia de desinflación, entonces la Fed puede estar inclinada a ser un poco menos agresiva con las tasas de interés. Sin embargo, por ahora la perspectiva de otro aumento de la tasa de interés en 2023 sigue siendo algo que la autoridad monetaria está considerando.
La evolución de los precios permanece por debajo de su nivel históricamente alto alcanzado el año pasado mientras la Reserva Federal continúa con su ardua campaña contra los aumentos a través de mayores tasas de interés.
Ante la tendencia negativa de los precios al consumo en China, economistas de todo el mundo no pueden evitar mirar el fenómeno a través de la lente de Japón.
Las consultoras privadas observan un fuerte salto en la segunda quincena del mes que se profundizaría en agosto.
Los datos de inflación recientes han convencido a los mercados de que esta será la última subida de tasas de este ciclo. Esto se refleja en las bajas probabilidades de que el mercado suba en septiembre. Creemos que las cifras de inflación continuarán debilitándose y posiblemente incluso se conviertan en deflación antes de fin de año.
La pandemia dejó un colapso en los puertos mundiales, con costos de transporte disparados y escasez de bienes de consumo esenciales. Los cuellos de botella generaran estrés en todo el mundo y aceleraron fuertemente la inflación.
La autoridad monetaria señaló que es "un momento oportuno para reducir la inercia inflacionaria en las negociaciones salariales, las cuales siguen siendo un riesgo a los pronósticos de inflación”