Brasil cocina el futuro financiero: Nu, MELI, PIX y regulación audaz
A continuación, la duodécima entrega de una serie de columnas que Martín Guerra, socio fundador de InCapital, Handy y Paigo escribe para Forbes Uruguay.
A continuación, la duodécima entrega de una serie de columnas que Martín Guerra, socio fundador de InCapital, Handy y Paigo escribe para Forbes Uruguay.
Las cifras muestran que hay mucho margen para la innovación y la generación de nuevos métodos de pago digitales. Según el Banco Mundial, un 30% de la población mundial aún no está bancarizada y sólo un 27% accede a tarjetas de crédito.
En el podcast oficial de Mercado Libre en Spotify, Marcos Galperín repasó los 25 años de la compañía y destacó cómo la innovación tecnológica y la cultura fueron claves para su expansión. El fundador subrayó el impacto de las soluciones propias en logística, pagos y comercio digital.
La opción queda habilitada a través de la billetera Mercado Pago. Quienes viajen al país vecino, podrán utilizar su cuenta para pagar en QR de la empresa. Hay más de 50 mil comercios adheridos y se podrá acceder a beneficios fiscales.
Se trata de Meli Dólar, una stablecoin atada al valor de la moneda norteamericana. El desarrollo se realizó junto a Ripio y cualquier usuario en ese país podrá comprarla en la plataforma usando reales.
Empresas fintech y del mundo cripto integran servicios financieros en los canales digitales de todo tipo de compañías, una forma de evitar fricciones y mejorar la experiencia de pago.
Durante cuatro horas, 17 destacados speakers reflexionaron sobre el rol de las finanzas y la tecnología en el desafiante escenario internacional. Estos son algunos de los highlights.
El dato surge del Reporte de Impacto de la compañía. Además, más de 900 mil familias tuvieron a la plataforma como principal fuente de ingreso durante el año pasado y más de 500.000 PyMEs vendieron a través de ella.
El gigante latinoamericano de comercio electrónico Mercado Libre concluye 2022 con una inversión “histórica” de 1.450 millones de dólares en México, que ha pasado a ser su segundo mayor mercado, según el director general en ese país, David Geisen.
Goldman Sachs Group Inc. acordó prestar 233 millones de dólares al brazo fintech del gigante latinoamericano del comercio electrónico MercadoLibre Inc., ya que la firma planea expandir su oferta de crédito en dos mercados clave.
Klimber utilizará su plataforma totalmente automatizada a partir de una API que gestiona todo el ciclo de vida de la póliza, para permitir a Mercado Libre una experiencia online 100% digital con reclamos pagados en menos de una hora.