Forbes Uruguay
Juan Goñi, cofundador de Cresteo. Fotos: Leonardo Mainé
BrandVoice

De Techie Talent a Cresteo: la empresa uruguaya que se transformó y ya conquista nuevos mercados

Cecilia Piazza

Share

La firma decidió cambiar su nombre como parte de una transformación estratégica. Con un nuevo posicionamiento global, apuesta a consolidarse como socio tecnológico en Estados Unidos y Europa.

21 Agosto de 2025 13.30

Cuando Juan Goñi y su equipo fundaron Techie Talent en 2022, lo hicieron con la convicción de que la industria tecnológica podía funcionar mejor. En un contexto global sacudido por la pandemia, crearon una empresa cuya propuesta era ofrecer servicios de desarrollo tecnológico que excedieran las expectativas del cliente y, al mismo tiempo, pusieran en el centro a los equipos.

El crecimiento no tardó en llegar. En apenas tres años, la empresa duplicó su tamaño año tras año, sin perder a ningún cliente. Pero algo no terminaba de encajar. "Techie Talent era un buen nombre para arrancar, pero empezó a limitarnos", contó Goñi en entrevista con Forbes Uruguay. "En Estados Unidos, 'talent' suele asociarse a empresas de staffing. Y nosotros no somos eso. No entregamos perfiles, entregamos soluciones de valor agregado. Podemos liderar un proyecto, tomar decisiones técnicas, hacernos cargo del delivery; ahí es donde realmente brillamos", continuó.

Juan Goñi, cofundador de Cresteo. Fotos: Leonardo Mainé.
Juan Goñi, cofundador de Cresteo. Fotos: Leonardo Mainé.

Entonces, impulsaron un cambio de nombre como parte de una transformación estratégica. Cresteo, surgido de la palabra crest —la cresta de una ola o la cima de una montaña—, representa la idea de ese crecimiento continuo que los caracteriza. El nuevo nombre busca reflejar una identidad más alineada con la madurez de la empresa y la profundidad de sus servicios. "Queremos ser socios de nuestros clientes. Correr riesgos con ellos generar un impacto en su negocio medible con claros indicadores de éxito. No somos una empresa transaccional, construimos relaciones de largo plazo", explicó.

Una nueva identidad, por dentro y por fuera

Esa visión también se refleja puertas adentro. En un mercado laboral competitivo, Cresteo se posiciona como una marca empleadora distinta. "Desde el día uno apostamos por la transparencia", sostuvo Goñi. Cresteo promueve una cultura abierta donde la información relevante y las decisiones importantes son compartidas. "Queremos que cada persona entienda cómo su trabajo contribuye con el crecimiento de la compañía", precisó.

Juan Goñi, cofundador de Cresteo. Fotos: Leonardo Mainé
Juan Goñi, cofundador de Cresteo. Fotos: Leonardo Mainé

Hoy, con clientes en el Fortune 100, presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, Cresteo se prepara para un nuevo capítulo aunque, para Goñi, el objetivo sigue siendo el mismo que los impulsó desde el inicio. 

Con una tasa de deserción inferior al 2% y un desarrollo sostenido, el objetivo para los próximos cinco años es mantener el ritmo de crecimiento, posicionándose como un referente en la forma de trabajar en tecnología, siendo el partner al que las empresas acudan no sólo para ejecutar proyectos, sino para que los acompañe durante todo el proceso, anticipando lo que viene y generando un impacto medible y diferenciador.

Más noticias

10