Así es Invisible Studio, la IA que ya usan las grandes marcas para crear contenido viral
Con una promesa concreta: reducir costos, acortar plazos y garantizar resultados, Invisible Universe lanzó una herramienta que ya usan gigantes del entretenimiento. Un sistema cerrado que protege la propiedad intelectual, aprende de TikTok y YouTube, y promete contenidos virales en tiempo récord.

Invisible Universe, la empresa de animación enfocada en redes sociales y conocida por sus colaboraciones con Serena Williams, Jennifer Aniston y la familia D'Amelio, presentó un nuevo desarrollo que podría cambiar la forma de producir videos cortos.

Anunció el lanzamiento de Invisible Studio, una plataforma propia que usa inteligencia artificial para reducir el tiempo de producción de contenido: de semanas a solo unas horas. Pensada para generar videos cortos que sean seguros para las marcas y con buen rendimiento, la herramienta ya comenzó a utilizarse en compañías importantes del mundo del entretenimiento, los juguetes y los videojuegos. Ahora, también se encuentra disponible para nuevos socios comerciales.

Invisible Studio es un motor creativo modular que se apoya en cinco años de datos sociales. Fue probado a gran escala dentro del propio sistema de trabajo de animación de Invisible Universe, con distribución global.

"Nos convertimos en nuestro primer cliente", dijo Tricia Biggio, directora ejecutiva y cofundadora, en una entrevista el lunes 19 de mayo. "Redujimos los costos de producción en un 95%, duplicamos nuestra producción y bajamos los plazos de animación de diez días a tan solo seis horas. Ahora lo ponemos a disposición de nuestros socios", agregó.

En el núcleo de la plataforma está Orbi, un asistente creativo con inteligencia artificial que fue entrenado en técnicas de narrativa breve y en optimización adaptada a cada red social. Orbi aprende del rendimiento de publicaciones en plataformas como TikTok y YouTube, y cierra el ciclo entre la creación y la distribución.

Invisible Universe presenta Invisible Studio.

La plataforma funciona de manera independiente al modelo y se conecta con las principales herramientas de generación de voz, imagen y video. Su tecnología patentada, Image2Model, permite transformar una sola imagen en un personaje repetible y listo para producción en pocos días, sin usar material sin licencia como entrenamiento.

"Eso es algo que nadie más tiene", aseguró Biggio. "Podemos entrenar un modelo visual en cuestión de días, con tan solo un dibujo".

El sistema cerrado de Invisible Studio protege la propiedad intelectual de los clientes y evita el robo o el uso no autorizado de contenido con derechos de autor de terceros.

"Creamos un espacio seguro para la marca donde tu equipo creativo puede conectarse y empezar a crear contenido que se ve y se siente exactamente como tu franquicia", explicó Biggio. "Ya sean videos cortos, nuevos conceptos de producto, guiones gráficos o publicaciones, nunca tienen que salir de la plataforma", señaló.

Edición con Invisible Studio.

Entre los primeros socios de Invisible Studio hay cinco marcas globales de medios y consumo que firmaron desde enero.

"Estas empresas no se caracterizan por actuar con rapidez", afirmó Biggio. "Pero entienden lo que está en juego, especialmente con la inteligencia artificial. Necesitan una forma de escalar contenido de manera segura, consistente y sin riesgos legales", indicó.

Biggio remarcó que Invisible Studio no se apoya en conjuntos de datos tomados de internet ni en modelos de difusión pública. "Entrenamos modelos con base en la propiedad intelectual que nuestros socios ya poseen. Esto resuelve gran parte de la ecuación de derechos de autor y seguridad de marca", afirmó.

El lanzamiento marca un giro para la empresa, que nació en 2020 y durante cinco años se dedicó a crear sus propias franquicias originales con un equipo de animación global y una estructura integrada verticalmente. En su punto más alto, Invisible Universe llegó a contar con más de 100 animadores distribuidos en distintos continentes. De acá surgieron personajes como Qai Qai, la muñeca de la hija de Serena Williams que cobró vida, y Clydeo, un perro animado que convive con Jennifer Aniston.

Biggio contó que la transformación hacia el desarrollo de software empezó hace 18 meses. "Podríamos haber incorporado la inteligencia artificial a nuestro flujo de trabajo, como todos los demás", explicó. "Pero las herramientas estaban fragmentadas, los derechos de autor no estaban claros y necesitábamos algo integral. Así que lo construimos", agregó.

El resultado es un motor de producción y distribución pensado para las exigencias del contenido en formato corto: volumen, velocidad y viralidad.

"El formato corto es el más consumido a nivel mundial, y apenas estamos empezando", afirmó Biggio. "La inteligencia artificial facilita la producción de contenido escalable, algo que antes parecía una contradicción. Ahora, es el futuro", remarcó.

Por ahora, Invisible Studio apunta a trabajar con socios empresariales, aunque Biggio dejó entrever planes más ambiciosos. "Algún día, queremos que los creadores puedan sentarse junto a nosotros en la mesa de Pixar. Esta plataforma es el primer paso", declaró.

 

Nota publicada por Forbes US