Forbes Uruguay
Los fundadores de Moonvalley (de izquierda a derecha) Mikolaj Binkowski, Bryn Mo
Innovacion

Así es Marey, la herramienta que podría democratizar el cine de calidad hollywoodense para cineastas independientes

Charlie Fink

Share

Presentado por Asteria y Moonvalley, este modelo de inteligencia artificial entrenado con material autorizado promete imágenes nítidas, control detallado de cada etapa creativa y garantías legales que buscan transformar la forma en que se producen películas y series y acerca herramientas profesionales a realizadores que antes dependían de presupuestos millonarios.

8 Julio de 2025 17.30

En una colaboración histórica para la industria de los medios generativos, Asteria y Moonvalley lanzaron de manera oficial Marey, un modelo de video con inteligencia artificial pensado para la producción profesional de cine y televisión. La herramienta permite a los cineastas tener un control creativo sin precedentes y evita los problemas legales y éticos que afectaron a muchos sistemas de inteligencia artificial entrenados con contenido obtenido sin licencia.

"Creamos Marey porque la industria nos dijo que las herramientas de video con IA existentes no eran adecuadas para producciones serias", afirmó Naeem Talukdar, cofundador y director ejecutivo de Moonvalley. Explicó que los directores necesitan un control preciso sobre cada decisión creativa y seguridad legal para el uso comercial. "Hoy ofrecemos ambas cosas y demostramos que la IA más poderosa surge de la colaboración con los creadores, no de la explotación de su trabajo", agregó.

Desarrollado durante un año de trabajo conjunto entre el equipo técnico de Moonvalley y los cineastas de Asteria, Marey se entrenó por completo con material de alta definición con licencia, proveniente de XTR, el estudio de documentales de Asteria. Según las empresas, esta decisión no solo reduce el riesgo legal, sino que además marca un estándar más alto para el uso ético de la inteligencia artificial en los medios.

"La IA es una herramienta poderosa para el futuro de Hollywood, pero no será utilizable hasta que se construya un modelo limpio que no esté entrenado con datos robados de otras personas", dijo Bryn Mooser, cofundador y director ejecutivo de Asteria.

El modelo se diseñó con los cineastas profesionales en mente. Marey incorpora funciones de producción como Dirección de Movimiento, Control de Pose, Transferencia de Movimiento, Control de Cámara e Inpainting. Sin embargo, algunas opciones, como las generaciones de diez segundos, quedaron reservadas para su sistema de control directo, Voyager, que todavía está en fase beta.

Ejemplo de buzo Marey
Ejemplo de imagen de IA animada generada por Marey. Valle de la luna.

"El video tradicional con IA suele reducir a los cineastas a meros consumidores que introducen instrucciones en sistemas de caja negra con poco control creativo durante generaciones", señaló Mateusz Malinowski, director científico de Moonvalley y exinvestigador de DeepMind. "Con Marey, nuestro objetivo es brindar a los directores el mismo nivel de control que esperan en el set", remarcó.

Marey es el primer modelo de inteligencia artificial creado para cumplir con los estándares de la cinematografía de alto nivel. Se desarrolló únicamente con video nativo en 1080p y nunca con contenido generado por el usuario. Gracias a esto, ofrece imágenes más nítidas de hasta 10 segundos a 24 FPS con una calidad constante, compatibles con relaciones de aspecto que van desde pantalla ancha hasta formato vertical.

Los directores cuentan con un control sin precedentes mediante funciones como Dirección de Movimiento, que permite mover objetos con precisión; Control de Cámara, que facilita la narrativa cinematográfica; Transferencia de Movimiento, para adaptar la interpretación en distintas escenas; Control de Pose, que aporta matices a cada toma, y Repintado, que modifica elementos específicos sin necesidad de generarlos de nuevo.

Para estudios y marcas, Marey permite iterar con mayor rapidez secuencias complejas y, al mismo tiempo, conservar una autoridad creativa total. Para cineastas independientes, representa imágenes con calidad hollywoodense que antes solo podían lograrse con presupuestos enormes.

"Marey no es solo un modelo más, es una oportunidad creativa", dijo Hussein Dembel Sow, cineasta independiente y guionista senegalés. "Les da a cineastas como yo la libertad de experimentar e innovar sin la carga financiera ni la escasez de oportunidades de producción. Lo que más me entusiasma no es solo el salto técnico que representa este modelo, sino también el cultural. Abre la puerta a un nuevo tipo de cine: algo híbrido, algo profundamente local, pero con una legibilidad global", indicó.

Asteria, que también opera la plataforma de streaming DOCUMENTARY+, se presentó como un estudio dirigido por cineastas que explora los límites de la producción generativa. "Juntos, estamos construyendo una empresa de IA en la que Hollywood puede confiar", expresó Talukdar. "Marey no solo será el mejor modelo de video, sino el único que podrá utilizarse en Hollywood", destacó.

Marey estará disponible mediante suscripción en el sitio web de Moonvalley y a través de los nodos y flujos de trabajo de ComfyUI. Voyager, la plataforma de dirección de Moonvalley que ofrece controles más avanzados, por ahora se encuentra disponible únicamente por invitación y lista de espera. Se prevé que su acceso se amplíe hacia finales de este verano.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10