Forbes Uruguay
Mascotas, perros, abuelos, adultos mayores
Innovacion

Un estudio revela que los perros y los gatos ralentizan el deterioro cognitivo en los adultos mayores

Jen Reeder

Share

Un seguimiento a largo plazo realizado en Suiza reveló que la compañía de animales domésticos mejora funciones mentales en personas mayores de 50 años, preservando recuerdos y favoreciendo la expresión oral, mientras que peces y aves no mostraron el mismo efecto protector.

8 Julio de 2025 20.30

Compartir la casa con un perro o un gato puede mantener el cerebro activo con el paso de los años, según una investigación reciente hecha en Suiza.

El estudio, de carácter longitudinal, analizó datos durante 18 años para observar la relación entre tener una mascota y el deterioro cognitivo en adultos mayores de 50 años. Además, comparó las diferencias entre quienes tenían perros, gatos, aves o peces. El análisis principal incluyó a 16.582 personas.

Quienes vivían con perros mostraron un deterioro más lento de la memoria inmediata y diferida que aquellos que no tenían mascotas. En cambio, los dueños de gatos conservaron mejor la fluidez verbal, una capacidad que permite hablar con facilidad.

Mascotas en la tercera edad
Mascotas en la tercera edad

El estudio no encontró una relación entre tener peces o aves y beneficios para la salud cognitiva, aunque estas especies pueden contribuir a la felicidad general.

Los autores señalaron que, posiblemente, "la interacción con perros y gatos proporciona una estimulación cognitiva única, que podría ser menos pronunciada en otras mascotas menos exigentes". Además, destacaron que estas dos especies suelen generar una mayor interacción social, un factor que podría vincularse con el deterioro cognitivo más lento que experimentan sus dueños.

Perros y gatos como parte de un envejecimiento saludable

La investigación brinda un motivo claro para que las personas mayores piensen en adoptar un gato o un perro, según Steven Feldman, presidente del Instituto de Investigación del Vínculo Humano-Animal (HABRI), una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC.

"Si tenés más de 50 años, considerá incorporar un gato o un perro a tu vida de la misma manera que buscas otras formas de prolongar tu vida saludable, como la dieta y el ejercicio", dijo Feldman.

En Estados Unidos, algunos refugios ofrecen programas llamados "Personas Mayores para Personas Mayores", que brindan descuentos o exenciones en las tarifas de adopción a quienes eligen mascotas adultas. Además, la Fundación Nacional de Mascotas para Personas Mayores, una organización sin fines de lucro, ayuda a cubrir las tarifas de adopción, los servicios de retención y la atención veterinaria de perros y gatos que adoptan las personas mayores de 60 años en los refugios participantes.

Las personas que no estén seguras de querer adoptar una mascota de forma permanente pueden comunicarse con un refugio de animales o una organización de rescate para ofrecerse como hogar de tránsito para un perro o un gato, señaló Feldman.

Esta opción puede ser beneficiosa para todos, ya que muchos refugios en el país necesitan ayuda porque las mascotas quedan abandonadas por problemas como la incertidumbre económica. Además, un estudio independiente mostró que acoger gatos disminuye la soledad en personas mayores que viven solas.

Mascotas y la tercera edad.
Mascotas y la tercera edad.

Espera que las investigaciones más recientes inspiren un cambio en la manera en que la sociedad acompaña a las personas mayores y su vínculo con las mascotas.

"La conclusión más importante de este estudio es que contamos con evidencia sólida que respalda políticas reales que faciliten que las personas mayores tengan mascotas", afirmó. "Las comunidades de atención continua, por ejemplo, no solo deberían permitir mascotas, sino también ofrecer servicios que fomenten la tenencia de mascotas entre sus residentes", agregó.

Feldman sostuvo que estos hallazgos se suman a la "imagen clara" de que las mascotas contribuyen a un envejecimiento saludable, desde una mayor movilidad hasta una mejor salud cardíaca e incluso una vida más larga.

"A medida que continuamos documentando los beneficios de las mascotas para un envejecimiento saludable, podemos impulsar cambios en la sociedad que reconozcan y fomenten la tenencia de mascotas para lograr una mejor salud individual y una mejor salud pública en general", dijo.

 

 

Nota publicada por Forbes US

 

 

10