"El tamaño de la torta es muy grande", dijo country manager de Mercado Libre en Uruguay por efecto Temu y adelantó que exploran envíos cross-border
El gigante tecnológico apuesta a replicar en el mercado uruguayo las innovaciones que ya implementó en Brasil, México y Argentina.

La llegada de Temu sacudió el tablero del comercio electrónico y se posicionó como un jugador fuerte entre otros mercados en línea mundiales. Y aunque desde Mercado Libre no lo perciben como una amenaza, ya trabajan en algunos proyectos que podrían competir frente a esta disrupción.

"En Uruguay crecemos más rápido de lo que lo hacíamos antes de que llegara Temu. Pero, realmente, todavía el tamaño de la torta es muy grande. El e-commerce sigue creciendo muchísimo. Que el ecosistema sea más robusto, que haya más oportunidades, también hace que más compradores se animen a probar online", afirmó Diego Gamba, country manager de Mercado Libre en Uruguay, en una charla con periodistas enmarcada en la conferencia anual "Mercado Libre Experience". Además aseguró que están acostumbrados a competir con gigantes como Amazon en México, Colombia y en Brasil, donde también funciona Shopee.

El ejecutivo agregó que Mercado Libre confía en sus fortalezas: "Sabemos cuáles son todas nuestras virtudes. Entonces, sabemos cómo competir. Una vez que alguien entró al mundo online y se animó a comprar, capaz que lo hizo con Temu, pero después prueba con Mercado Libre y ve que la experiencia es mejor, que tiene mejores precios, que te llega, que tiene más confianza. Ahí va a ser fiel a nosotros".

"Ese fue el gran aprendizaje de competir con los chinos: trajeron una demanda que no sabíamos que estaba ni siquiera disponible", dijo por su parte Sean Summers, vicepresidente ejecutivo y chief marketing officer de Mercado Libre.

Sean Summers, vicepresidente ejecutivo y chief marketing officer de Mercado Libre. Foto: Gentileza.

En este marco, los ejecutivos adelantaron que ya analizan la posibilidad de realizar envíos cross-border (transfronterizos) dentro de América Latina. En México, indicaron, las ventas de este tipo representan el 15% del negocio y se proyecta que esta cifra crezca. Sin embargo, aclararon que los productos llegan principalmente desde China o Estados Unidos, no de otros países de Latam.

"Tenemos marcas que vinieron y se instalaron en Uruguay a través de Mercado Libre; incluso llegaron a aprender exclusivamente con nosotros. Pero también exploramos lo que es el cross-border intra-Latam, que eso todavía no lo estamos haciendo, lo estamos explorando", aseguró Gamba.

"La estrategia de largo plazo de Mercado Libre es que todo lo que hacemos en Brasil, en México, en Argentina, esté en todos los países. Después te va tomando tiempo, porque los recursos son finitos, pero el norte está claro. También llegar a nuevos mercados", resumió Summers.

En esta línea, anunciaron que los planes son, en el futuro, permitir que los uruguayos puedan usar la plataforma Mercado Pago en Argentina, algo que ya ocurre a la inversa y que promete tener gran impacto durante el verano, especialmente en el este del país.

Mercado Libre Experience. Foto: Gentileza.

Actualmente, en Uruguay se realizan 800.000 pagos con la billetera de Mercado Pago. La adopción por parte de pymes, feriantes y vendedores ambulantes fue "impresionante", según destacó vicepresidente ejecutivo y chief marketing officer de Mercado Libre.

Por otra parte, también anunciaron que Mercado Play, su plataforma de streaming, ya cuenta con seis millones de usuarios y que sigue en crecimiento. "No pretendemos que sea el próximo Disney, pero juega su rol en cuanto le das más razones al consumidor para que abra la app de Mercado Libre todos los días y que se enganche", comentó Summers.

Aunque no tienen pensado generar contenido propio —limitándose a la distribución—, sí apuestan a lanzamientos exclusivos como el documental Gustavo Trelles: Todo es posible, que se estrenará en Mercado Play para Uruguay.