WhatsApp actualiza sus reglas y deja fuera a ChatGPT y Perplexity: qué significa esto para los usuarios
Meta restringe el uso de inteligencia artificial conversacional en su app de mensajería y obliga a replantear cómo seguir usando estos asistentes. OpenAI ya dio detalles sobre cómo conservar los chats y qué otras opciones quedan disponibles.

Si usás ChatGPT por WhatsApp, se viene un cambio importante. WhatsApp actualizó sus términos y condiciones y, desde el 15 de enero de 2026, prohibirá los chatbots de inteligencia artificial de uso general como ChatGPT y Perplexity. OpenAI ya respondió y comenzó a informar a los usuarios sobre la situación y qué hacer ante esta decisión.

La restricción implica que, si ya chateaste con ChatGPT en WhatsApp, no vas a poder seguir haciéndolo desde principios del próximo año. De todas formas, las nuevas condiciones no impiden que las empresas usen inteligencia artificial en WhatsApp "para bots de atención al cliente, siempre que la IA conversacional sea accesoria a un servicio empresarial más amplio. Esto significa que la mayoría de los bots empresariales estándar seguirán estando permitidos", informó NDTV el 21 de octubre.

Al parecer, muchísima gente usó WhatsApp para interactuar con ChatGPT. "Nos encantó ver a más de 50 millones de ustedes chatear, crear y aprender con ChatGPT en WhatsApp. La simplicidad y la familiaridad de la mensajería la convirtieron en un espacio natural para la creatividad y la curiosidad cotidianas", declaró OpenAI, empresa matriz de ChatGPT.

La restricción implica que, si ya chateaste con ChatGPT en WhatsApp, no vas a poder seguir haciéndolo desde principios del próximo año.

Sin embargo, esto dejará de ser posible, por lo que OpenAI definió como un cambio en las políticas y términos. "Si bien hubiéramos preferido seguir ofreciéndoles servicio en WhatsApp, nos centramos en facilitar al máximo la transición a todos nuestros usuarios. Pueden seguir chateando en ChatGPT (disponible en iOS, Android, web y ChatGPT Atlas en macOS), donde encontrarán funciones adicionales como conversaciones de voz, búsquedas exhaustivas y subida de archivos", declaró la compañía.

También dio instrucciones para conservar el historial de conversaciones.

Una vez descargada la app de ChatGPT, creada la cuenta e iniciada la sesión, los usuarios pueden vincularla con WhatsApp "a través del perfil de contacto de 1-800-ChatGPT en WhatsApp y hacer clic en la URL allí", explicó la compañía, que recomendó hacerlo cuanto antes.

Como alternativa, OpenAI también recomendó usar ChatGPT Atlas para seguir chateando. Se trata del navegador que lanzó el lunes 20 de octubre y que, por ahora, está disponible solo para Mac.

 

Nota publicada por Forbes US