A nivel global, varias industrias vienen recortando personal desde enero. En Estados Unidos, por ejemplo, como parte de una reestructuración impulsada por Donald Trump, eliminarán decenas de miles de puestos de trabajo en el sector público.
Al mismo tiempo, la industria tecnológica ya sumó más de 22.000 despidos en lo que va del año, con empresas como Meta, Microsoft y Wayfair entre las que más recortaron. También Morgan Stanley, Starbucks y Boeing, entre otras, anunciaron achiques. El ajuste se extiende a distintos sectores y refleja un clima económico marcado por la cautela.
Quienes todavía conservan su trabajo, suelen enfrentar más presión: deben rendir más en el mismo tiempo. Para quienes, además, tienen que combinar el empleo con el cuidado de familiares, problemas de salud o agotamiento, la clave pasa por encontrar formas de optimizar las tareas y administrar mejor la energía.
Ahí es donde la inteligencia artificial puede servir como una herramienta útil. Permite detectar oportunidades para trabajar de manera más eficiente y alivia parte de la carga diaria.
Más allá de la situación personal o laboral, estos prompts de IA pueden ayudar a identificar cuellos de botella, ordenar procesos y liberar tiempo.
Prompt 1: Identificar dónde optimizar el trabajo
Hacer un repaso de todas las tareas semanales puede resultar abrumador al momento de decidir qué mejorar. Pero una herramienta de IA puede ser el punto de partida. Pedile sugerencias para agilizar tu trabajo según tu cargo. Cuanto más específico seas, mejores respuestas vas a tener.
Podés probar con este prompt: "¿Cuáles son tres formas en las que puedo optimizar mi flujo de trabajo como [cargo]?"
Prompt 2: Agrupar tareas
Una vez que detectes qué aspectos mejorar, el siguiente paso es agrupar tareas similares y asignarles bloques de tiempo definidos. Administrar el tiempo es una de las cinco claves para reorganizar la vida y evitar el agotamiento. Una de las mejores estrategias es el time batching.
Esta técnica consiste en dedicar franjas horarias a tareas similares en lugar de cambiar constantemente de contexto, lo que mejora la concentración y evita la pérdida de eficiencia del multitasking. Por ejemplo, en vez de responder mails, reunirte con tu equipo y trabajar en una propuesta comercial en la misma mañana, podrías reservar dos horas exclusivas para desarrollar varias propuestas antes de pasar a otras tareas.
Usá este prompt para organizarte mejor: "Me diste tres formas de optimizar mi trabajo. ¿Cuáles tareas debería agrupar para ser más productivo/a?".
Prompt 3: Diseñar un mejor horario
Cuando tengas identificadas las tareas optimizadas y agrupadas, podés pedirle a la IA que te ayude a organizar un cronograma semanal para poner todo en práctica. Probá este prompt: "Armame un cronograma semanal que incorpore estas nuevas eficiencias".
Si la respuesta no se ajusta del todo a tu realidad, podés refinar el pedido. Por ejemplo, si estás agotado/a o con menor capacidad de rendimiento debido a un problema de salud, responsabilidades de cuidado o un cuadro de burnout, podés hacer esta modificación: "El cronograma que me diste está bueno, pero es demasiado ambicioso porque estoy al borde del agotamiento. ¿Podrías ajustarlo teniendo en cuenta mis niveles reducidos de energía?".
Trabajar mejor, no más
En un contexto donde el agotamiento y la sobrecarga laboral son moneda corriente, la clave no es trabajar más, sino de manera más inteligente. No podemos darnos el lujo de gastar energía en tareas que la tecnología puede ayudarnos a simplificar.
Si usamos la IA de manera estratégica, podemos reducir la carga mental, proteger nuestra capacidad y reservar nuestra energía para lo que realmente importa: nuestra salud, nuestro bienestar y las personas que queremos.
Nota publicada en Forbes US.