Los 11 vinos más exclusivos del mercado local y las dos etiquetas uruguayas que se cuelan entre las más selectas
Alejandro Domínguez, gerente de la tienda especializada en productos gourmet Iber dio su visión acerca de los vinos más selectos que se encuentran en plaza.

La demanda de vinos premium es cada vez más fuerte.  Se espera que para fines de 2025 el mercado mundial de vinos de lujo tenga un valor de casi US$ 274.000 millones en 2025 y alcanzará los US$ 378.000 millones para 2032, según Coherent Market Insights. En Uruguay, la demanda de vinos finos viene de la mano de dos perfiles bien marcados. Alejandro Domínguez, experto en el comercio de bebidas y director de la tienda especializada Iber, sostuvo que este segmento es dominado por los turistas que valoran calidad sobre cantidad y los consumidores uruguayos de alto poder económico y amantes del buen vino que buscan lo mejor.

A continuación, un ranking de las etiquetas más exclusivas sugeridas por Domínguez para disfrutar de una copa de lujo.

1. Soldera Case Basse

De origen italiano, de la Toscana, de la región de Brunello. Se trata de un vino tinto 100% Sangiovese. Es considerado un vino de culto y suele ser objeto de colecciones en Italia. Produce muy pocas botellas por año lo que lo hace aún más exclusivo. "Nos entregan 100 botellas por año", dijo Domínguez de Iber. La exclusiva bodega que lo produce, ubicada en Montalcino, sigue en manos de la familia y tiene un claro foco en la sostenibilidad de los vinos y su entorno. "El resultado es un vino realmente hecho a mano en el que cada decisión proiriza la salud del ecosistema y minimiza la huella de la operación", describen desde Case Basse. La bodega es recordada por haber sido vandalizada por un ex empleado en 2012, este hecho le costó la pérdida de más de 85.000 botellas y US$ 6 millones.

Precio: $ 49.000

2. Vega Sicilia Único

De origen español, es uno de los vinos más reconocidos internacionalmente. Es un tinto tempranillo. Un vino con carácter y estilo. "Tras su fermentación pasa por la que probablemente sea la crianza más larga del mundo en un tinto, casi 10 años entre madera y botella. Pasando por diferentes etapas en diferentes tipos de barrica", afirma la marca. La característica principal es que la bodega no lo saca al mercado antes de ese tiempo, eso es lo que le brinda el carácter y explica el precio. En el mercado uruguayo se vende más en alta temporada turística durante el verano. Se comercializan en Iber unas 180 botellas por año.

Precio: $43.000

3.Opus One

Es la etiqueta más icónica de Estados Unidos. Un referente de la industria vitivínicola de ese país. Proviene de la zona de California en el corazón del valle de Napa. "Opus One es el sueño hecho realidad de dos hombres: el Barón Philippe de Rothschild, de Chateau Mouton Rothschild en Burdeos, y Robert Mondavi, el viticultor del Valle de Napa. Juntos, nuestros fundadores se propusieron crear un vino exclusivo, dedicados a la búsqueda de una calidad inmejorable", así define la bodega a este vino tinto con mucha personalidad. 

$ 43000

4. Castillo Ygay de Marqués de Murrieta

De origen español de la zona de La Rioja. Es un tempranillo año 2012, en este caso ícono y referente del vino de calidad que ha logrado gran reconocimiento a nivel mundial. Un vino muy valorado internacionalmente por la crítica elaborado "con las mejores uvas de La Plana". Para la marca este ejemplar, que solamente se elabora en añadas consideradas excepcionales, encarna "elegancia, exclusividad y eternidad".

Precio: $ 25.000

5. Viña Tondonia, Gran Reserva blanco de R. López de Heredia

Proveniente de España, la Rioja. Vino blanco, de cosecha 2004. Una botella muy buscada y con poca producción, elaboran unas 6.451 botellas al año. Los viñedos de R. López de Heredia ocupan 170 hectáreas en la ciudad de Haro y tienen una producción media anual de unos 800.000 kilos de uva.

$ 24.000

6. Finca Piedra Infinita, de Bodega Zuccardi

Vino argentino, se trata de un tinto Malbec de la provincia de Mendoza. Proviene de una de las zonas más prestigiosas para la producción de vino. La cosecha 2019 simboliza bien el espíritu de la bodega. Piedra Infinita se caracteriza por la diversidad típica de los suelos calcáreos de Paraje Altamira. Ha sido un vino altamente destacado por los críticos a nivel mundial.

$22.000

7. Philippe Pacalet Vosne Romanee

Vino de origen francés, de la zona de la Borgoña. Pinot Noir de la prestigiosa Côte de Nuite con excelente calidad con cierto aroma afrutado. Sin viñedos propios, la marca alquila parcelas en los mejores terroirs de Borgoña, aplica prácticas biodinámicas y fermentaciones espontáneas sin sulfitos añadidos. Su objetivo es capturar la esencia pura del viñedo y expresar la identidad de cada parcela con la mínima intervención posible obteniendo vinos auténticos y con carácter.

Precio: $ 17.000

8. Tignanello de Bodega Antinori

De origen italiano. Tignanello fue el primer sangiovese envejecido en barricas, el primer vino tinto contemporáneo mezclado con variedades no tradicionales y uno de los primeros vinos tintos de la región de Chianti Clásico, que no utilizaba uvas blancas. Tignanello es un hito. Se elabora en base a una selección de sangiovese, cabernet sauvignon y cabernet franc. Es un supertoscano, cómo se los denomina a estos vinos qué combinan variedades toscanas, como la sangiovese, con variedades internacionales. Un vino exclusivo y único que tiene una salida interesante para su precio. En este caso se venden unas 500 botellas por año en Iber.

Precio: $ 12.000

9.  Barollo de Bodega Ceretto

De la zona del Piamonte, "es una bodega con mucha tradición", cuenta Domínguez. Proviene de una región en auge por sus excelentes vinos y su rica historia. Es un tinto de barrica, ecológico y de excelente calidad.

Producido en base a la uva típica de la región, la nebbiolo, variedad autóctona qué se deja sobremadurar para producir "un tinto complejo, sedoso y elegante a partes iguales", según lo define la propia hacienda que lo produce.

Precio: $ 6400

10. Idda Gaja

Botella italiana, de la zona de Sicilia. Un vino blanco con una característica muy peculiar, una influencia volcánica que lo hace especial. "Es una zona nueva qué la gente está buscando", indica Domínguez.

Un proyecto vitivinícola único por su origen como por las variedades de uvas que utiliza. Es uno de los descubrimientos imprescindibles para cualquier apasionado del vino.

La historia de IDDA comienza en 2016, cuando Angelo Gaja y Alberto Graci deciden unir sus conocimientos para elaborar vinos en una de las regiones más singulares del mundo: el Etna, el volcán activo más alto de Europa, situado en la isla de Sicilia, frente a la "punta" de la "bota" de Italia, cuenta la historia de la bodega.

Precio: $ 4950

11. Chateau Musar

De Gastón Hochar, vino de origen libanés, tinto blend fusiona en partes iguales cabernet sauvignon, cinsault y carignan de cosecha 2017. Un vino exclusivo que proviene de viñedos ancestrales. Una joya para los apasionados del vino. 

Precio: $ 4300

Únicos y uruguayos

Dentro de los uruguayos, en esta selecta lista, el líder de Iber destaca dos vinos nacionales, de añadas viejas. Uno bastante exclusivo por su presentación y calidad, es el Bouza Merlot 2004 de un litro y medio. Difícil de encontrar, pero disponible en alguno de los locales de la tienda especializada, dónde aún quedan algunas pocas preciadas botellas. ¿Su precio? $21.600.

El otro es el De Lucca, Río Colorado. Se trata de un vino que une cabernet sauvignon, tannat y merlot. Su precio es de $ 4700 en la presentación de 750 ml. "Son diferentes, porque son vinos a los que no es fácil acceder", explicó Domínguez.