Conquistó a niños y adolescentes y ahora va por los adultos. El mercado de alfajores en Uruguay se sofisticó con nuevas variedades que pretenden conquistar a un público más maduro.
Aunque la mayor disrupción del mercado viene de la mano de los productos premium, los alfajores de toda la vida siguen siendo los que más se llevan, según indican los datos de ID Retail y Scanntech.
ESTABLE PERO NO QUIETO
Para muchos los alfajores son cosa de todos los días y las ventas indican que mantienen su ritmo de venta con respecto a años anteriores. Su facturación creció un 11% por encima de la inflación, según datos de ID Retail, llegando casi a $ 800 millones (más de US$ 18.5 millones).
En este marco se registró en el último año una caída en el segmento de alfajores simples, un leve crecimiento en el segmento medio y un crecimiento fuerte del segmento premium.
CON EMPAQUE DE ORO
Los alfajores premium fue ron los que ganaron más lugar en las góndolas en el último año. Según datos de ID Retail, su facturación subió un 30%, tres veces más que el crecimiento de los alfajores en general.
Estos productos se caracterizan por tener mayor precio por unidad de venta, producción artesanal y diferenciales en sus recetas como sabores distintos, reducción de azúcar o de gluten.
¿Su precio? Alrededor de $76, un 60% más que un alfajor promedio. Al día de hoy, alcanzan el 20% del total de la facturación de la categoría desde la perspectiva de Scanntech.
LOS MÁS BUSCADOS
Los alfajores simples que valen en promedio $25 concentran el 60% de la venta de alfajores, los siguen los medios -entre los que se encuentran, por ejemplo, los triples ($44 en promedio)- con un 30% de las ventas y, en tercer lugar, están los premium que conquistan el 10% de las ventas.
Estudios de mercado dan cuenta de que las tradicionales Portezuelo y Punta Ballena lideran -en primer y segundo lugar, respectivamente- en las ventas. Le siguen Mondelez, Juana La Loca, Arcor y Rastaman.
A LA ESPERA DEL FRÍO
En marzo de 2025, seis de cada 100 personas que compraron en un super mercado o autoservicio se llevaron un alfajor, o más de uno, porque en esta categoría son frecuentes las compras múltiples. El pico de consumo se da en los meses de invierno y baja en verano, cuando los helados ganan terreno.
RELLENOS DE COMPETENCIA
En las góndolas de alfajores cada vez hay más opciones. De esto da cuenta ID Retail que contabiliza un aumento en las ofertas respecto al año anterior. De hecho, en 2024 hubo un 30% más de anuncios de marcas de alfajores que en el 2023, participando no sólo con más anuncios en sí, sino también más marcas ofertando.
EN NÚMEROS
En Uruguay se consumen unos 10 millones de alfajores por mes y se estima un consumo promedio de 34 alfajores per cápita por año.
*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay N° 17 de Abril de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.