Forbes Uruguay
Pitt Hyde (izquierda), fundador de AutoZone. Phil Daniele, gerente de tienda y a
Millonarios

Cómo miles de empleados se convirtieron en millonarios gracias a un plan de acciones poco convencional

John Hyatt

Share

Un esquema de incentivos que prioriza el riesgo y las ganancias a largo plazo transformó a miles de empleados de tiendas en accionistas con patrimonios millonarios. Una apuesta que AutoZone mantuvo firme, incluso cuando el resto del mercado dio marcha atrás.

1 Octubre de 2025 14.37

Hil Daniele trabajaba en una cadena de autopartes de la competencia cuando AutoZone desembarcó en Jacksonville, Florida, en 1986. Desde la secundaria, había estado en el rubro: reponía estanterías en tiendas de autos para poder pagar sus estudios universitarios. En 1993 se sumó a AutoZone como gerente de tienda en prácticas. A los pocos meses, ya estaba al frente de su propio local. Ese fue el primero de diez puestos que ocupó a lo largo de tres décadas. "No soy un fenómeno. Si nos fijamos en nuestro equipo directivo, muchos de nuestros vicepresidentes empezaron con un puesto por horas en una tienda", dice Daniele, de 56 años, actual director ejecutivo de AutoZone.

Hoy, la compañía —reconocida por su jingle radial "Enfócate en la zona"— emplea a 126.000 personas. Tiene más de 6.500 tiendas en Estados Unidos y otras 1.000 distribuidas entre México y Brasil. Vende desde aceite de motor y limpiador de tapicería hasta autopartes especializadas para casi todas las marcas y modelos. El año pasado, facturó US$ 18.500 millones, y su valuación ronda los US$ 70.000 millones. En los últimos 20 años, las acciones de AutoZone tuvieron una rentabilidad anual promedio del 21%, muy por encima del 11% que promedió el S&P 500 —incluyendo dividendos reinvertidos— en ese mismo período. AutoZone también generó ganancias extraordinarias de más de nueve cifras para su primer inversor de capital privado, KKR, para el multimillonario de fondos de cobertura Eddie Lampert y para su fundador, Pitt Hyde, que dejó el cargo de CEO en 1996.

"Ojalá nunca hubiera diversificado; fue un gran error", bromea Hyde, de 82 años, que hoy tiene un patrimonio cercano a los US$ 2.000 millones. Vendió la mayor parte de sus acciones de AutoZone en los 90. Si las hubiera conservado, su fortuna superaría los US$ 10.000 millones.

Retrato fotográfico del director ejecutivo de AutoZone, Phil Daniele
Cody Pickens para Forbes.

 

Pero no solo los inversionistas y altos ejecutivos de AutoZone hicieron fortuna. Ese, en realidad, es uno de los grandes secretos detrás del éxito de la compañía. Gracias a un sistema de compensación basado en opciones sobre acciones, miles de empleados lograron una riqueza que, para muchos, parecía inalcanzable. Según Hyde, más de 4.000 personas que trabajan o trabajaron en AutoZone —incluyendo muchos como Daniele, que comenzaron como empleados por horas o gerentes de tienda en los años 80 y 90— se convirtieron en millonarios gracias a sus acciones de la empresa.

"Nuestra estructura de compensación es uno de los elementos clave de nuestro éxito", asegura Bill Rhodes, presidente del directorio desde 2007 y quien también fue CEO y presidente de AutoZone entre 2005 y 2023. "Hay muy pocas empresas que aún incluyan el 100% de opciones sobre acciones en sus incentivos a largo plazo. Eso es lo que hacemos con nuestro equipo directivo", agrega.

Después del cambio en las normas contables de 2006, que obliga a las empresas a registrar las opciones como gastos en su cuenta de resultados, muchas compañías del S&P 500 reemplazaron ese sistema por paquetes de compensación basados en unidades accionarias restringidas y premios ligados al rendimiento. En lugar de entregar opciones, ofrecen acciones sin precio de ejercicio. Sin embargo, AutoZone mantuvo su estrategia y, durante los últimos 25 años, entregó opciones cada año a empleados elegibles. El volumen de esas concesiones equivale al 0,9% del total de acciones en circulación.

Los ejecutivos también pueden elegir recibir el 25% de su compensación anual en acciones de AutoZone. "Nuestros empleados quieren el riesgo. Quieren el apalancamiento que ofrecen las opciones sobre acciones", dice Rhodes, quien ganó más de US$ 500 millones al ejercer opciones y vender acciones —antes de impuestos—.

A medida que la compañía fue creciendo, AutoZone redujo la cantidad de empleados elegibles para recibir opciones: hoy solo acceden unos 400 puestos jerárquicos, muy lejos de los más de 38.000 de fines de los 90. Actualmente, los gerentes de tienda que impulsan las ventas minoristas reciben bonos en efectivo atados a cuotas de venta. Los empleados deben preguntar a cada cliente si necesita ayuda en los 30 segundos siguientes a su ingreso al local. Además, realizan tareas básicas de mantenimiento sin costo y en el lugar, como el cambio de batería o la instalación de limpiaparabrisas. Si cumplen objetivos y aumentan las ventas, reciben una compensación. Y si el desempeño destaca, incluso podrían llegar a ocupar un puesto en la empresa que les permita acceder a opciones sobre acciones, cuyo valor parece seguir en ascenso. También pueden comprar hasta US$ 15.000 por año en acciones de AutoZone, con un 15% de descuento sobre el precio de mercado, mediante un plan especial para empleados. El objetivo de ese esquema es claro: mantener al equipo alineado con el futuro de la compañía y motivado para vender, vender y vender.

 

*Con información de Forbes US

10