Forbes Uruguay

Los últimos titanes del capitalismo: quiénes son los multimillonarios de más de 90 años que todavía no sueltan el control

6 Septiembre de 2025 07.00

Martina Di Licosa

Share

Aunque superan por décadas la edad promedio de retiro, siguen firmando cheques, dando órdenes y marcando el rumbo de imperios que ellos mismos levantaron. Algunos lo hacen por pasión, otros por obstinación, pero todos comparten algo: el poder no se delega tan fácil.

Warren Buffett subió al escenario durante la reunión anual de Berkshire Hathaway, por sexagésima vez —y probablemente la última— en mayo. Llevaba puesta una corbata roja que combinaba con las dos latas de Coca-Cola que tenía frente a él: una de Cherry y otra clásica. Buffett, que siempre se mostró fiel a sus costumbres, suele bromear con que su longevidad se debe a su dieta basada en McDonald's, Coca-Cola y Dairy Queen, tres empresas en las que Berkshire invirtió.

Aunque tenía la voz ronca y caminaba algo encorvado, el Oráculo de Omaha se mostró tan lúcido y firme como siempre. Respondió sin titubear a una consulta sobre la reciente turbulencia del mercado: "Lo que ocurrió en los últimos... 100 días... no es nada", dijo ante una multitud de unas 40.000 personas. "El día que nací, el Dow Jones estaba en 240. Eso fue el 30 de agosto de 1930. Entre ese momento y el mínimo, pasó de 240 a 41". Agregó que, si a alguien le preocupa que sus acciones bajen un 15%, necesita una filosofía de inversión diferente, y estar preparado para una caída fuerte en la bolsa, algo que —según afirmó— ocurrirá sin dudas en los próximos 20 años.

Al final de una reunión que duró más de cuatro horas, Warren Buffett lanzó una bomba: anunció que se retirará como director ejecutivo de Berkshire Hathaway a fin de año. La decisión llega casi seis décadas después de que tomara el control de una pequeña empresa textil en crisis llamada Berkshire Hathaway. "Seguiré aquí y podría ser útil en algunos casos", dijo, sorprendiendo incluso a su principal colaborador, Greg Abel, designado como su sucesor en 2021, quien no estaba al tanto de los planes inmediatos de Buffett.

Que alguien tan rico y exitoso como Buffett —quien estuvo en el ranking Forbes 400 de los estadounidenses más ricos desde su primera edición en 1982, y que aún es la décima persona más rica del mundo pese a haber donado más de US$ 64.000 millones— decida seguir trabajando décadas después de la edad promedio de jubilación en Estados Unidos puede parecer una locura para algunos. Pero lo cierto es que existen muchos multimillonarios octogenarios y nonagenarios que, como él, prefieren seguir activos hasta el final.

warren buffett - freeimage4life - flickr -26445687763_b1209594b9 n
Warren Buffett anunció que se retirará como director ejecutivo de Berkshire Hathaway a fin de año.

El multimillonario estadounidense más longevo, George Joseph, todavía trabaja en Mercury General, la compañía de seguros que fundó a comienzos de los años 60 y que hoy genera US$ 5.500 millones en ingresos. Veterano de la Segunda Guerra Mundial, donde se desempeñó como navegante de vuelo, Joseph dejó el cargo de director ejecutivo a los 85 años, pero aún conserva el 35% de la empresa, que cotiza en bolsa. A sus 103 años, sigue al frente como presidente. Es el único multimillonario estadounidense que superó los 99 años.

Rupert Murdoch, el magnate de los medios de comunicación de 94 años, dejó la presidencia ejecutiva de News Corp. —empresa que factura US$ 8.500 millones— hace casi dos años, cuando cedió el cargo a su hijo Lachlan. Sin embargo, mantiene una presencia relevante en la compañía

A comienzos de este verano, Donald Trump demandó a Murdoch y al Wall Street Journal —propiedad de News Corp.— por un artículo publicado por el diario sobre una tarjeta de cumpleaños que Trump supuestamente le escribió a Jeffrey Epstein. En ese momento, los abogados del presidente reclamaron que Murdoch declarara en un plazo de 15 días, argumentando su edad. Según un artículo del New York Times sobre la postergación de ese plazo, Murdoch incluso aceptó informarle a Trump sobre su estado de salud.

Rupert Murdoch, a quien muchos señalan como una de las inspiraciones clave de la exitosa serie "Succession", todavía no definió del todo su propio futuro dentro de sus empresas. El año pasado, un tribunal de Nevada bloqueó su intento de transferir el control exclusivo de News Corp. y de la empresa matriz de Fox News a su hijo mayor, Lachlan, en lo que pareció ser una estrategia para mantener la línea editorial derechista del grupo. Sin embargo, sus otros tres hijos —Prudence, Elisabeth y James— seguirán teniendo el mismo derecho a voto que Lachlan.

Murdoch no es el único nonagenario en la mira de Donald Trump. A fines de agosto, el presidente usó Truth Social para atacar al multimillonario George Soros, de 95 años, y a "su maravilloso hijo de la izquierda radical", y dijo que ambos deberían ser acusados de crimen organizado por su supuesta relación con "protestas violentas". Trump fue más allá y lanzó una advertencia directa:

"¡Los estamos vigilando!", escribió, en referencia a Soros y su grupo de psicópatas. Soros, que se retiró hace años de su fondo de cobertura, ya donó cerca de US$ 23.000 millones para apoyar causas benéficas en todo el mundo, muchas de ellas ligadas al Partido Demócrata, donde es uno de los principales aportantes. No hay evidencia de que Soros haya estado vinculado a protestas violentas.

En total, Estados Unidos tiene un récord de 36 multimillonarios que superan los 90 años. A ellos se suman otros 150 que tienen más de 80, entre los que se destacan figuras como el exdirector ejecutivo de Victoria's Secret, Les Wexner, y el exalcalde de Nueva York y cofundador de Bloomberg, Michael Bloomberg. El dato resulta aún más llamativo si se lo compara con la esperanza de vida promedio en Estados Unidos, que según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) es de 78,4 años para la población en general, y de 75,8 años para los hombres, quienes dominan el ranking de multimillonarios.

En líneas generales, solo el 3,8% de los estadounidenses tienen 80 años o más, según el censo de 2020. En cambio, ese grupo representa el 20% de los multimillonarios estadounidenses incluidos en esta lista. ¿Por qué un porcentaje tan alto de multimillonarios supera los 80 años, en comparación con el promedio nacional? Las razones pueden ser varias, aunque una de las más evidentes es que las personas con grandes fortunas acceden a la mejor atención médica, entrenadores personales, y alimentos frescos y de calidad, lo que puede influir directamente en su longevidad.

Uno de los multimillonarios que murió en junio a los 102 años tenía bastante claro por qué logró vivir tanto tiempo y con buena salud. David Murdock, quien fue durante años el principal accionista de Dole, una de las mayores productoras de frutas y verduras del mundo, era un convencido promotor de las dietas basadas en plantas. Solo comía frutas —incluidas cáscaras de plátano y naranja—, verduras y pescado, y llegó a declarar públicamente que su objetivo era vivir hasta los 125 años.

Les Wexner
En total, Estados Unidos tiene un récord de 36 multimillonarios que superan los 90 años. A ellos se suman otros 150 que tienen más de 80, entre ellos el exdirector ejecutivo de Victoria's Secret Les Wexner.

Murdock también destinó importantes sumas a la investigación sobre longevidad, y fue uno de los impulsores del Campus de Investigación de Carolina del Norte, ubicado en Kannapolis, un centro científico de 141 hectáreas dedicado a investigar cómo mejorar la salud humana a través de la nutrición. "Hemos desarrollado una cultura en la que comemos con el paladar, no con el cerebro", le dijo a Forbes cuando tenía 90 años.

Para conocer qué opinan otros multimillonarios sobre su propia longevidad, Forbes contactó a más de 30 que superan los 90 años y a otros 30 mayores de 80. La mayoría no respondió o prefirió no hacer comentarios. Uno que sí lo hizo fue Charles Koch, quien, a los 89 años, sigue al frente de Koch, Inc. como presidente y codirector ejecutivo. Se trata de un conglomerado diversificado que es la segunda empresa privada más grande de Estados Unidos por ingresos

Koch aseguró que su prioridad número uno es ejercitar la mente y el cuerpo todos los días. Dijo que lee y escribe "extensamente" y realiza entre una hora y una hora y media de entrenamiento de fuerza y cardio cada día. En 2023, durante una entrevista presencial con Forbes, explicó que seguir trabajando en jornada completa, enfrentando problemas complejos, lo mantiene mentalmente activo. Y fue tajante al comparar su estilo de vida con el de sus conocidos:

"Tengo amigos jubilados en el club al que pertenezco en Palm Springs que juegan nueve hoyos todas las mañanas, almuerzan y juegan gin toda la tarde", contó. "Si hiciera eso, me metería una bala en la cabeza", remató.

El pionero del mercado de valores Joe Ricketts tiene una visión parecida. A sus 84 años, asegura que sigue trabajando los siete días de la semana. Otro caso es el del industrial Dennis Washington, quien superó un episodio de polio en su infancia. Al terminar la secundaria, comenzó a operar grúas pesadas y luego emprendió su propio camino con un préstamo de US$ 30.000.

charles koch
A los 89 años, Charles Koch, sigue al frente de Koch, Inc. como presidente y codirector ejecutivo. "Tengo amigos jubilados en el club al que pertenezco en Palm Springs que juegan nueve hoyos todas las mañanas, almuerzan y juegan gin toda la tarde", contó. "Si hiciera eso, me metería una bala en la cabeza", remató.

Hoy, a sus 91 años, continúa involucrado en la alta dirección de su grupo empresarial, con negocios en maquinaria pesada, minería de cobre y transporte marítimo. "Espero que mi legado sea que la gente diga que 'Vivió el sueño americano'", afirma Washington, quien define su vida como "una historia de pobreza a riqueza". Sin embargo, no atribuye su longevidad ni a su ética laboral ni a rutinas de ejercicio. Cuando le preguntan por qué vivió tantos años con buena salud, responde con humor:
"¡Solo Dios lo sabe!", concluye.

Los 10 multimillonarios más longevos de Estados Unidos

1) George Joseph, 103 años

Fundó Mercury General en los años 60 tras recaudar US$ 2 millones de capital. Hoy, la empresa genera US$ 5.500 millones en ingresos anuales, ofreciendo seguros de auto, hogar e incendios. Aún posee el 35% de la compañía y sigue siendo su presidente.

2) Alice Schwartz, 99 años

Cofundó Bio-Rad Laboratories junto a su esposo en 1952, en una cabaña Quonset de la UC Berkeley. Tras enviudar en 2012, renunció a la junta en 2022. Su hijo Norman es hoy presidente y director ejecutivo.

3) Wilma Tisch, 98 años

Heredó acciones del holding Loews Corporation, fundado por su esposo y su cuñado. A fines de 2024, la empresa registraba más de US$ 80.000 millones en activos.

4) Sidney Kimmel, 97 años

Fundador de Jones New York, marca que luego incorporó Nine West, Barney's y otras. En 2002 dejó la dirección ejecutiva y en 2014 vendió la compañía por casi US$ 2.200 millones. Luego lideró Sidney Kimmel Entertainment, productora de películas como El abogado del Lincoln y Cometas en el cielo, hasta su fusión con Ivanhoe Pictures en 2017.

5) Alan Gerry, 96 años

Pionero de la televisión por cable, fundó Cablevision Industries. En 1996 la vendió a Time Warner por US$ 2.700 millones, quedándose con unos US$ 900 millones.

6) Archie Aldis Emmerson, 96 años

Uno de los principales terratenientes del país, su familia posee más de 970.000 hectáreas en EE.UU. Fundó Sierra Pacific Industries, la mayor empresa maderera privada del país. Aunque sus hijos la dirigen, él sigue pasando regularmente por la oficina.

7) Donald Newhouse, 96 años

Heredó Advance Publications, imperio editorial y de radiodifusión, junto con su hermano SI (fallecido en 2017). La empresa sigue en manos de la familia. Entre sus activos más valiosos está una participación en Reddit.

8) Annette Lerner, 95 años

En 1952, le prestó a su esposo Ted US$ 250 para iniciar un negocio inmobiliario que se convirtió en Lerner Enterprises, una de las mayores empresas dueñas de propiedades en Washington, D.C. Tras la muerte de Ted en 2023, ella y sus hijos heredaron su patrimonio.

9) George Soros, 95 años

Nacido en Hungría en 1930, sobrevivió al nazismo con documentos falsos gestionados por su padre. Estudió en la London School of Economics y emigró a EE.UU. en los años 50, donde construyó su fortuna como gestor de fondos de cobertura.

George Soros
George Soros

10) Warren Buffett, 95 años

Hijo de un congresista de Omaha, Nebraska, creció durante la Gran Depresión y compró sus primeras acciones a los 11 años. En 1970 se convirtió en director ejecutivo de Berkshire Hathaway, transformándola en un holding con participaciones en American Express, Bank of America y Chevron. Es considerado uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10