Como dijo Benjamin Franklin: "Invertir en conocimiento genera los mejores intereses". Esta frase sigue teniendo vigencia, sobre todo cuando se trata de finanzas e inversión. Charlie Munger, socio de Warren Buffett durante décadas, coincidió al decir: "En toda mi vida, no conocí a ninguna persona sabia que no leyera constantemente; ninguna, ninguna".
A principios de mes, Warren Buffett anunció su retiro. A pesar de eso, su libro favorito continúa al tope de los más recomendados. Con eso en mente, armamos una guía con los 25 mejores libros de inversión de todos los tiempos y sumamos 10 títulos más. Esta selección surge de una investigación profunda y del aporte de algunos de los inversores más reconocidos del mundo, incluidos multimillonarios y gestores de fondos históricos.
Desde clásicos como El inversor inteligente de Benjamin Graham hasta títulos más recientes como La psicología del dinero de Morgan Housel, esta lista reúne lo mejor que se escribió sobre inversión. Estos libros ayudaron a moldear estrategias en Wall Street, orientaron a inversores minoristas y todavía marcan el pulso de los mercados.
Tanto si ya tenés experiencia y querés afinar tu mirada como si recién empezás y tenés ganas de aprender, esta lista ampliada trae información valiosa sobre cómo invertir con éxito. Cada libro fue elegido por su vigencia, por las ideas que propone y por la capacidad que tiene de cambiar tu forma de entender las finanzas.
1. El inversor inteligente de Benjamin Graham
2. Acciones comunes y ganancias extraordinarias por Philip A. Fisher
3. Los ensayos de Warren Buffett: Lecciones para las empresas estadounidenses, de Warren Buffett y Lawrence Cunningham
4. Análisis de valores por Benjamin Graham y David Dodd
5. Lo más importante: Sentido común para el inversor reflexivo, de Howard Marks
6. El pequeño libro de la inversión con sentido común de John C. Bogle
7. The Dhandho Investor El método del valor de bajo riesgo para obtener altos rendimientos por Mohnish Pabrai
8. Los Rebeldes de William N. Thorndike
9. Un paso por delante de Wall Street, de Peter Lynch y John Rothchild
10. Acciones para el largo plazo por Jeremy Siegel
11. Estimado Presidente: Las batallas en la sala de juntas y el auge del activismo accionario, por Jeff Gramm
12. Las tres únicas preguntas que cuentan: Invertir sabiendo lo que otros no saben, por Ken Fisher
13. Margen de seguridad por Seth A. Klarman
14. Puedes ser un genio del mercado de valores, por Joel Greenblatt
15. El manual de ideas de John Mihaljevic
16. La psicología del dinero de Morgan Housel
17. El Almanaque del Pobre Charlie El ingenio y la sabiduría esenciales de Charles T. Munger por Charlie Munger
18. Contra los dioses de Peter L. Bernstein
19. Un paseo aleatorio por Wall Street de Burton G. Malkiel
20. Principios Vida y Obra de Ray Dalio
21. Cómo ganar dinero en la bolsa de William J. O'Neil
22. El dinero domina el juego de Tony Robbins
23. Reminiscencias de un operador de bolsa de Edwin Lefever
24. ¿Dónde están los yates del cliente? por Fred Schwed
25. Delirios populares extraordinarios de Charles Mackay
Diez libros clave sobre inversión en bonos y futuros clásicos
El triunfo de los optimistas: 101 años de rentabilidad global de la inversión, de Elroy Dimson, Paul Marsh y Mike Staunton
Este trabajo fundamental analiza en detalle la rentabilidad de acciones, bonos, letras del tesoro, divisas e inflación en 16 países entre 1900 y 2000. Los autores muestran que las acciones rindieron más que otros activos a largo plazo en todos los países relevados. Además, desmienten varios mitos de inversión y presentan la primera evidencia sólida sobre la prima de riesgo de la renta variable a largo plazo.
Capital Ideas: Los improbables orígenes del Wall Street moderno, de Peter L. Bernstein
Bernstein cuenta cómo las teorías académicas cambiaron para siempre la forma de invertir en Wall Street. Presenta a los pensadores que desarrollaron conceptos como la diversificación, el modelo de valoración de activos de capital, la teoría de opciones y la eficiencia del mercado. Estas ideas pasaron de las aulas a la práctica y modificaron el negocio desde la raíz.
El Vals de Wall Street, de Ken Fisher
Con un estilo único, Fisher combina texto ágil con 90 ilustraciones hechas a mano. Explica el funcionamiento del mercado, técnicas de trading y estrategias de inversión. Cada dibujo ayuda a entender un concepto, una tendencia o un patrón del mercado. El libro muestra cómo las imágenes pueden ayudar a comprender mejor los principios de la inversión.
Cuando el genio falló: el ascenso y la caída de Long-Term Capital Management, de Roger Lowenstein
Este relato atrapante reconstruye la subida meteórica y la caída estrepitosa de Long-Term Capital Management, un fondo de cobertura creado por economistas que habían ganado el Nobel y que, en 1998, estuvo a punto de arrastrar al sistema financiero global. Lowenstein muestra cómo el apalancamiento extremo, la fe ciega en modelos matemáticos y las fuerzas de mercado que el fondo no pudo manejar terminaron en uno de los fracasos más impactantes de las finanzas modernas.
La alquimia de las finanzas, de George Soros
Soros, uno de los inversores más influyentes del siglo XX, presenta sus teorías sobre cómo funciona el mercado. Explica su idea de reflexividad, donde las percepciones erradas de los inversores afectan los hechos económicos y generan ciclos que se retroalimentan. A partir de sus propias operaciones, Soros comparte una mirada poco común sobre cómo usar esas teorías en decisiones reales de inversión.
El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable, de Nassim Nicholas Taleb
Taleb introduce el concepto de "cisnes negros": hechos muy raros, con consecuencias enormes, que suelen explicarse mal después de que ocurren. El libro cuestiona la forma tradicional de pensar el riesgo y la incertidumbre. Propone una manera distinta de leer un mundo marcado por lo inesperado. Es un libro clave para cualquiera que quiera entender cómo prepararse frente a lo imprevisible.
El asignador inteligente de activos, de William Bernstein
Bernstein propone una guía clara para armar una cartera diversificada capaz de resistir distintos contextos de mercado. Con explicaciones simples y buen sustento técnico, muestra que lo que más pesa en el resultado a largo plazo no es elegir las acciones correctas ni acertar el momento justo, sino cómo se distribuyen los activos. Es ideal para quienes quieren invertir con disciplina y respaldar sus decisiones en datos concretos.
Más ricos, más sabios, más felices: Cómo los mejores inversores del mundo triunfan en los mercados y en la vida, de William Green
Green entrevista a más de cuarenta grandes inversores, entre ellos Charlie Munger, Jack Bogle y John Templeton, y cuenta cómo sus ideas van mucho más allá de las finanzas. El libro muestra cómo piensan estos referentes: de manera más lógica, precisa y crítica que el resto. Sus historias ayudan a entender cómo lograron resultados extraordinarios sin perder de vista lo importante en la vida.
Nuestro dólar, su problema: Una visión desde dentro de siete décadas turbulentas de las finanzas globales y el camino por delante, de Kenneth Rogoff
El economista Kenneth Rogoff repasa cómo el dólar se convirtió en la moneda dominante tras la Segunda Guerra y qué amenazas enfrenta hoy: criptomonedas, el yuan, conflictos geopolíticos y cambios económicos. Con anécdotas propias y acceso de primera mano a los centros de poder, Rogoff plantea que gran parte del éxito del dólar se debió a la suerte y que su liderazgo ya no está garantizado.
El inversionista humilde: Cómo encontrar la ventaja ganadora en un mundo sorprendente, de Daniel Rasmussen
Rasmussen, fundador de Verdad Advisers, analiza los factores que mueven los mercados y el comportamiento humano para cuestionar muchas de las ideas tradicionales sobre cómo invertir. Sostiene que la clave está en mirar los datos, no las predicciones; en ser prudente, no soberbio; y en seguir reglas que hayan demostrado funcionar, en vez de repetir recetas vacías. En un mercado saturado de marketing y exceso de confianza, este libro ofrece una mirada sólida, basada en evidencia y con los pies sobre la tierra
Nota publicada por Forbes US.