Forbes Uruguay
Nvidia
Money

Más allá de Nvidia: 5 acciones de IA menos conocidas pero con gran potencial

Peter Cohan

Share

Mientras los gigantes del sector acaparan titulares, otras compañías más discretas avanzan con desarrollos capaces de disparar su valor bursátil. Estas alternativas representan oportunidades para inversores que desean diversificar su cartera con tecnologías innovadoras.

6 Julio de 2025 15.30

Nvidia es la empresa más conocida por capitalizar el auge de la inteligencia artificial generativa que empezó en 2023, cuando ChatGPT superó rápido los 100 millones de usuarios. De hecho, el informe de Nvidia del primer trimestre de ese año mostró una caída en los ingresos y pronosticó un crecimiento enorme. Ese anuncio me hizo comprender que se gestaba una nueva ola tecnológica parecida al auge de internet en los años 90.

Las perspectivas de Nvidia me impulsaron a escribir un libro, Brain Rush, que salió publicado el año pasado. A partir de entonces, seguí el rastro de las empresas que cotizan en bolsa y obtienen beneficios gracias al aumento de la demanda de inteligencia artificial generativa.

En mi libro tracé un mapa de la red de valor de esta tecnología. Incluye a los productores de chips de inteligencia artificial, los creadores de tecnología para centros de datos, los proveedores de servicios en la nube, los grandes desarrolladores de modelos de lenguaje, los creadores de apps de inteligencia artificial generativa y los consultores de negocios especializados en este campo.

A partir de esta red, creé un índice de empresas que cotizan en bolsa dentro del ecosistema de la inteligencia artificial generativa. Con el rendimiento de este índice, identifiqué cinco acciones vinculadas a la inteligencia artificial que son menos conocidas y tienen potencial de crecimiento.

5 acciones de IA menos conocidas y con potencial de crecimiento que vale la pena comprar ahora

Acciones con potencial de crecimiento
Acciones con potencial de crecimiento.

 

1-CoreWeave (CRWV)

CoreWeave es un proveedor de servicios de computación en la nube para desarrolladores y empresas de inteligencia artificial, con sede en Nueva Jersey. Su valor en bolsa se disparó un 308% desde su salida a bolsa en marzo. El aumento de las acciones de CoreWeave se explica por el crecimiento veloz de los ingresos de la compañía, que subieron un 420% en el trimestre que cerró en marzo, según una carta a inversores de CoreWeave.

El interés de los inversores minoristas en la empresa y las alianzas con compañías líderes en inteligencia artificial también sumaron impulso al rendimiento de la acción. En concreto, CoreWeave mantiene acuerdos con Nvidia, que, según Fortune, invirtió en CoreWeave antes de su salida a bolsa, y con OpenAI, fabricante de ChatGPT.

CoreWeave está en mi lista porque su crecimiento excepcional superó mis expectativas y el aumento del precio de sus acciones resultó mayor al de otras empresas vinculadas a Nvidia. Antes de la salida a bolsa de la compañía, destaqué los principales riesgos: la dependencia de CoreWeave de unos pocos clientes grandes, la deuda elevada de la empresa y la falta de experiencia del director ejecutivo para gestionar una compañía que cotiza en bolsa.

Pero si la compañía consigue superar las altas expectativas de crecimiento, sus acciones podrían aumentar todavía más.

2-Palantir Technologies (PLTR)

Palantir Technologies, con sede en Denver, ofrece software para ayudar a clientes de los sectores público y privado a identificar tendencias, detectar fraudes y optimizar operaciones con el análisis de big data. Sus acciones subieron un 81,3 % en el primer semestre de este año.

Palantir consiguió un crecimiento veloz y una rentabilidad alta. Por ejemplo, los ingresos de la compañía aumentaron un 39,3 % en el primer trimestre y generaron un margen de beneficio neto del 24,2 %, según una carta a sus inversores.

¿Por qué figura Palantir en la lista de acciones vinculadas a la inteligencia artificial? Palantir es una de las pocas empresas que logró un crecimiento sustancial de sus ingresos gracias al uso de inteligencia artificial generativa, como escribí en febrero. De hecho, con la excepción de Nvidia, ninguna otra compañía alcanzó un crecimiento tan marcado con productos basados en esta tecnología.

Además, Palantir elevó hace poco su previsión de crecimiento de ingresos para el año, que pasó del 31% al 36%. La empresa, que se beneficia de los contratos gubernamentales otorgados por la administración de Donald Trump, podría ver un impulso en sus acciones si obtiene contratos para proyectos como la Cúpula Dorada, un escudo antimisiles estadounidense similar a la Cúpula de Hierro de Israel.

El analista de Citi Research, Tyler Radke, advirtió que no todo son señales positivas. El diario Investor's Business Daily informó que, tras reunirse con la dirección de Palantir, Radke escribió: "Seguimos preocupados sobre cómo las acciones de Palantir podrán alcanzar su valoración, especialmente si la magnitud de las revisiones positivas se ralentiza o los grandes contratos (Golden Dome) no se materializan como se esperaba".

3-Snowflake (SNOW)

Snowflake, proveedor de servicios de análisis de datos con sede en Bozeman, Montana, registró un aumento del 42,1 % en el precio de sus acciones durante el primer semestre del año. Si bien la empresa no es rentable, sus ingresos crecieron casi un 26 % en el trimestre que cerró en abril, según informó CNBC.

El aumento del precio de sus acciones se explica por iniciativas exitosas para incorporar inteligencia artificial generativa en los productos de la compañía y por las alianzas con OpenAI y Anthropic, según CNBC. Además, Snowflake superó las expectativas de los inversores y elevó sus previsiones de crecimiento.

Snowflake y NVIDIA
Snowflake, el aumento del precio  de sus acciones se explica por iniciativas exitosas para incorporar inteligencia artificial generativa en los productos de la compañía.

 

Snowflake crece con el impulso de su nuevo CEO, Sridhar Ramaswamy, a quien entrevisté en mayo de 2024. Cuando Ramaswamy asumió el cargo en febrero de ese año, no estaba seguro de si lograría tanto éxito como su antecesor, Frank Slootman, que entregó el puesto porque su sucesor tenía un conocimiento más profundo de la inteligencia artificial.

Desde entonces, Ramaswamy revitalizó la estrategia de inteligencia artificial generativa de Snowflake. De hecho, incluyo a la empresa en mi lista porque un directivo me comentó en una conferencia en San Francisco en mayo de 2025 que Ramaswamy está haciendo un excelente trabajo al liderar el desarrollo de productos de inteligencia artificial de la compañía.

4-Meta Platforms (META)

Las acciones de Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, subieron un 23 % en el primer semestre del año. En el primer trimestre de 2025, Meta reportó un crecimiento de ingresos del 16,1 % y obtuvo un margen de beneficio neto del 39,3 %, según la carta a sus inversores.

La compañía se diferencia de sus competidores al usar inteligencia artificial para ayudar a los compradores de publicidad digital a vender más. Además, las inversiones de Meta en productos basados en inteligencia artificial, como Meta AI, podrían abrir una nueva etapa de crecimiento, como escribí en octubre pasado.

Meta está en mi lista porque apuesta con fuerza por la inteligencia artificial. Su nueva unidad "Superintelligence Labs", liderada por el exdirector ejecutivo de Scale AI, Alexandr Wang, y el exdirector ejecutivo de GitHub, Nat Friedman, podría generar nuevas etapas de crecimiento para la compañía, según informó Barron's. Sin embargo, conviene mantener cierto escepticismo, ya que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, apostó fuerte en el pasado. ¿Recuerdan el metaverso, que motivó el cambio de nombre de la compañía, que dejó de llamarse Facebook? Esa apuesta generó miles de millones de dólares en pérdidas y no parece que vaya a dar frutos.

De todas formas, Meta podría sorprenderme si logra atraer y motivar al talento necesario para superar a rivales más enfocados, como OpenAI y Perplexity.

5-Taiwan Semiconductor (TSMC)

Las acciones de Taiwan Semiconductor, fabricante de los chips que diseñan Nvidia y otras empresas, subieron un 12,3 %, un aumento considerable desde finales de abril. TSMC incrementó sus ingresos un 41,6 % en el primer trimestre y obtuvo un margen de beneficio neto del 43 %, según la carta a los inversores de la compañía.

Si bien la incertidumbre arancelaria y la inestabilidad geopolítica podrían amenazar a TSMC, una alianza a largo plazo con Nvidia podría sumar valor a sus acciones. Los analistas proyectan que los ingresos vinculados a la inteligencia artificial podrían crecer hasta un 45 % anual compuesto hasta 2030, según AInvest.

Si esta proyección se cumple, los inversores podrían beneficiarse al tener acciones de TSMC.

 

Nvidia no es la única que obtiene beneficios del auge de la inteligencia artificial generativa. Otras empresas que participan en este ecosistema, como CoreWeave, Palantir, Snowflake, Meta Platforms y TSMC, también podrían registrar subas importantes en el precio de sus acciones. Los inversores deberían evaluar la posibilidad de incorporarlas a sus carteras.

 

*Con información de Forbes US.

10