Forbes Uruguay
Lingotes de oro
Money

Los ETF de oro registran las entradas más fuertes desde 2022

Royston Wild

Share

Los fondos sumaron US$ 11.000 millones en abril y llevaron las tenencias globales a 3.561 toneladas, un nivel que no se alcanzaba desde la pandemia. La mayor demanda se concentró en China, mientras que Norteamérica y Asia impulsaron el récord de inversiones.

9 Mayo de 2025 13.25

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) globales respaldados por lingotes de oro tuvieron en abril sus mayores ingresos mensuales en más de tres años, según datos del Consejo Mundial del Oro (WGC). Al cierre del mes, las tenencias totales en estos fondos sumaron 3.561 toneladas, con un aumento de 115 toneladas respecto de marzo. Así, alcanzaron niveles que no se veían desde la pandemia, en octubre de 2020.

El valor total de las entradas fue de US$ 11.000 millones, lo que impulsó los activos bajo gestión (AUM) a un nuevo récord de US$ 379.000 millones. Los activos bajo gestión también crecieron gracias al precio del oro, que llegó a un nuevo máximo histórico, apenas por encima de US$ 3.500 por onza en abril. Desde entonces, bajaron y su último valor fue de US$ 3.362,05.

Flujos de ETF de oro.(Consejo Mundial del Oro)
Flujos de ETF de oro.(Consejo Mundial del Oro)

El WGC informó que "los volúmenes mundiales de comercio de oro aumentaron significativamente en todos los mercados" y señaló que "los flujos en Asia aumentaron y América del Norte... experimentó una demanda robusta, mientras que Europa experimentó salidas leves".

Asia marca un récord

Según el Consejo, la inversión en ETF asiáticos fue la principal responsable de las entradas de abril, con casi dos tercios (65%) del total mundial.

Las entradas mensuales por US$ 7.300 millones fueron las más altas registradas, lo que llevó los activos bajo gestión regionales a US$ 35.000 millones. Las existencias físicas subieron a 320 toneladas, un incremento de 70 toneladas en un solo mes. El WGC destacó que "la mayor parte de la demanda provino de China, lo que marca el tercer mes consecutivo de entradas y el más fuerte registrado para la región".

Además, explicó que "la actual disputa comercial con Estados Unidos, que generó temores de un crecimiento más débil, amplificó la volatilidad de las acciones e intensificó las expectativas de depreciación de la moneda local", lo que también impulsó la demanda de oro. A esto se sumaron los rendimientos más bajos de los bonos gubernamentales.

Los fondos japoneses registraron su séptima entrada mensual consecutiva y los ETF indios volvieron a tener flujos positivos tras las salidas de marzo.

Resultados desiguales en otras regiones

En Norteamérica, los ETF recibieron 44 toneladas en abril, lo que elevó las tenencias totales a 1.829 toneladas. Estas entradas representaron US$ 4.500 millones y llevaron los activos bajo gestión a US$ 194.000 millones. El WGC señaló que "aunque los flujos se moderaron en comparación con febrero y marzo, este mes fue el segundo abril más fuerte registrado".

Oro
En Norteamérica, los ETF recibieron 44 toneladas en abril, lo que elevó las tenencias totales a 1.829 toneladas.

En Europa, los fondos informaron salidas moderadas de alrededor de una tonelada, lo que redujo las tenencias totales a 1.342 toneladas y revirtió las entradas del mes anterior. Las salidas alcanzaron US$ 807 millones, lo que redujo los activos bajo gestión regionales a US$ 142.000 millones.

"El retiro de capital se concentró principalmente en el Reino Unido, aunque las entradas en Suiza y Francia compensaron parcialmente esa salida", indicó el WGC. Además, agregó que "la región tuvo una fuerte demanda durante gran parte de abril por la suba del precio del oro. La reducción de los costos de oportunidad, tras otro recorte de tasas del Banco Central Europeo, y las expectativas de una baja de tasas del Banco de Inglaterra a principios de mayo, impulsaron la compra de ETF de oro".

En el resto del mundo, las entradas de ETF sumaron dos toneladas en abril, con lo que las tenencias llegaron a 70 toneladas. Los activos bajo gestión cerraron el mes en US$ 7.000 millones, mientras que las entradas de fondos totalizaron US$ 213 millones.

El WGC afirmó que "los fondos en otras regiones registraron su quinto mes consecutivo de demanda positiva", con Australia y Sudáfrica como principales impulsores del repunte de abril.

 

*Con información de Forbes US.

10