¿Caerán un 30% las acciones de Microsoft? Qué miran hoy los analistas
El salto de la tecnológica reavivó las dudas sobre su precio real. Qué dicen los números, cómo reaccionó ante otras crisis y por qué algunos prevén una corrección fuerte.
El salto de la tecnológica reavivó las dudas sobre su precio real. Qué dicen los números, cómo reaccionó ante otras crisis y por qué algunos prevén una corrección fuerte.
Acostumbrado a marcar el rumbo desde la primera línea, el histórico inversor opta por el silencio y anticipa una herencia activa para sus descendientes, que asumirán el control de los recursos y responsabilidades con respaldo explícito.
Las proyecciones de crecimiento para los próximos cinco años entusiasmaron al mercado y dispararon las acciones un 9,5%. La apuesta por los chips para inteligencia artificial y centros de datos refuerza la estrategia de la compañía en un sector cada vez más competitivo.
Mientras crece en ventas y ajusta su negocio global, la cadena muestra una constancia inusual: repartir fortunas a sus inversores sin comprometer su caja operativa. En Wall Street, esa disciplina le ganó un lugar entre las empresas más generosas de todos los tiempos.
Su participación en Polymarket, la plataforma de predicciones que fundó desde su departamento en Nueva York, ya vale más de mil millones de dólares. La empresa atrajo una inversión récord de ICE, dueña de la Bolsa de Nueva York, y quedó valuada en US$ 9.000 millones.
El informe de Menlo Ventures muestra cómo hospitales, aseguradoras y laboratorios pasaron del experimento a la adopción masiva. Qué tecnologías eligen, cuánto gastan y por qué las startups les ganan terreno a los gigantes del software.
Con niveles que no se veían desde burbujas históricas, el ratio PE de Shiller vuelve a marcar una señal de peligro para los mercados. Las estadísticas del pasado y la presión macroeconómica actual dibujan un escenario que muchos prefieren no mirar de frente.
Impulsado por la intuición, la estrategia y una dosis de paciencia, este sector creció al ritmo de internet y dejó atrás la etiqueta de negocio marginal.
Impulsada por el auge de la inteligencia artificial y una jugada estratégica en software, la empresa se transformó en una de las favoritas del mercado. Qué hay detrás del salto en su valuación.
Detectar descuentos en holdings familiares es el oficio de Joe Bauernfreund, gestor británico que invierte donde otros ven estructuras demasiado enmarañadas. Su fondo, AVI Global, analiza la lógica detrás de los conglomerados de multimillonarios como Arnault, Bolloré o los Murdoch y apuesta a que, con algo de presión, esos esquemas empiecen a destrabarse.
Un repaso por casos reales que muestran cómo la velocidad puede poner en riesgo la rentabilidad, mientras que un desarrollo más enfocado permite afianzar mercados, fidelizar clientes y sostener márgenes altos.
El ranking revela cuáles son las compañías más sólidas del año en la Bolsa. Varias lograron subas de tres cifras, impulsadas por modelos de negocio escalables, mejoras en rentabilidad y un contexto favorable para sectores clave como inteligencia artificial, defensa y software en la nube.
La apuesta busca activar negocios sostenibles en rincones ignorados por el capital tradicional. Con modelos híbridos de financiamiento, la iniciativa apunta a conectar a millones en África con soluciones fuera del sistema convencional.
Inversiones millonarias, disputas regulatorias y un nuevo campo de batalla para gigantes financieros: las apuestas sobre el futuro dejaron de ser un juego marginal y se convirtieron en una movida seria con impacto global.
Day One Ventures apoya a jóvenes fundadores con ideas audaces, trayectorias atípicas y un compromiso extremo. Desde apps médicas hasta infraestructura para aseguradoras, sus apuestas apuntan a transformar la salud desde sus cimientos, con inteligencia artificial y ciencia aplicada al cuerpo humano.
El interés de Washington en quedarse con parte de la minera canadiense disparó su valuación bursátil y volvió a poner en escena el proyecto de Thacker Pass, clave para abastecer a la industria automotriz y reducir la dependencia de China.
La alianza apunta a construir la infraestructura necesaria para entrenar modelos cada vez más potentes y responder a una demanda que no para de crecer. El respaldo del fabricante de chips refuerza la apuesta por una inteligencia artificial que supere la capacidad humana.
El rally del metal precioso disparó las cotizaciones de firmas extractivas, que hoy reparten dividendos récord y lideran los retornos bursátiles del año. La demanda oficial, el temor geopolítico y la cautela empresaria alimentan el ciclo más rentable en décadas.
La salida al mercado de firmas tecnológicas en Estados Unidos y Europa, junto con los movimientos previos a nuevas emisiones, permite leer cómo se alinean capitales e intereses en torno a esta tecnología.