Forbes Uruguay
Ramón Juambeltz y Carlos Velázquez, directores de la empresa Nutrisur. Foto: Gen
Negocios

Alianza Nutrisur-Nutec: US$ 4 millones de inversión inicial de la firma franco mexicana para impulsar la nutrición animal

Mariana Malek

Share

La inversión será destinada a una nueva planta, maquinaria de alta precisión y desarrollo de alimentos naturales para animales jóvenes.

24 Noviembre de 2025 09.18

La industria de nutrición animal en Uruguay se fortalece con la reciente alianza entre Nutrisur, empresa local con 18 años en el mercado, y el Grupo Nutec, firma franco-mexicana con presencia en 17 países y facturación anual de US$ 450 millones. El acuerdo implica una inversión inicial de US$ 4 millones en tecnología y capacidad productiva, con una proyección total cercana a US$ 10 millones para 2026, que incluye capital de trabajo.

El desembarco de Nutec en Uruguay apunta a consolidar la plataforma regional para el desarrollo y producción de soluciones nutricionales de precisión, especialmente en alimentos para animales jóvenes y productos naturales que reducen el uso de antibióticos, una tendencia clave en la industria global. Uruguay será la base para atender al Mercosur y países vecinos, con acceso a un mercado que concentra cerca del 80% del PIB latinoamericano, en la llamada "media luna" que conecta San Pablo, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Para Nutrisur, fundada en 2006 por los veterinarios especializados en nutrición Carlos Velázquez y Ramón Juambeltz, esta alianza representa un salto tecnológico y comercial. "El acuerdo nos permite acceder a metodologías avanzadas y maquinaria de última generación para producir alimentos más digestibles y eficientes, que mejoran la productividad de nuestros clientes", contó a Forbes Uruguay Juambeltz, también director de Nutrisur. Además añade que "la precisión en nutrición es indispensable para responder a la exigencia del mercado y mejorar los resultados medibles en campo".

La estrategia global detrás de Nutec

La empresa franco mexicana Nutec está en pleno proceso de expansión. Hoy solo el 20% de su negocio ocurre fuera de México y su objetivo es equilibrar esa ecuación. "Después de tantos años aprendimos que es más importante con quién te asociás que en qué te asociás. En Nutrisur encontramos valores muy parecidos y una manera de trabajar que nos hizo sentido desde el primer día", afirma Jeremie Larcher, director general de Nutec.

"Trabajamos en dos proyectos dentro del plan de inversión. Habrá una inversión de US$ 4,8 millones destinado a maquinaria y construcción: US$ 800.000 para modernizar la planta de premezclas y US$ 3,8 millones para levantar una planta nueva dedicada a la producción de alimentos para animales jóvenes", explica el director de Nutec.

Además, habrá una inyección adicional de alrededor de US$ 5 millones en capital de trabajo. En total, entre inversión en construcción y capital operativo, el proyecto movilizará cerca de US$ 10 millones, con ejecución prevista para 2026.

El objetivo, indica, es replicar en Uruguay los estándares que Nutec utiliza en México, uno de los mayores productores de alimento balanceado del mundo. "Si sabemos hacer alimentos para lechones, que son los más complejos de alimentar, podemos hacer productos de altísima calidad para cualquier especie. Todo orientado a productividad, sustentabilidad y ciencia", explica Larcher.

La planta incorporará molienda de precisión, micropeletizado, extrusión de alta eficiencia y líneas enfocadas en digestibilidad, rendimiento y salud en etapas críticas. También desembarcará la marca de pet food Nupec, líder en México en el segmento super premium. Larcher insiste en una idea: "No queremos vender mentirotecnia. La nutrición animal necesita ciencia, no modas".

De Uruguay a la región

La empresa prevé que la operación en Uruguay abastezca al menos a seis o siete países de la región, con foco en sectores con potencial de crecimiento como el porcino y avícola, además del mercado de alimentos para mascotas, donde Nutec ya lidera el segmento superpremium en México con más del 50% de participación. "Desde aquí esperamos atender mercados como Chile, Paraguay, Bolivia y Perú, aprovechando la ubicación estratégica y el puerto de aguas profundas de Montevideo", detalla Larcher.

En términos operativos, la colaboración se traduce en equipos internacionales y locales que comparten conocimiento y desarrollan soluciones adaptadas a la realidad productiva regional. Se prioriza la nutrición sustentable, con énfasis en reducir el impacto ambiental y atender problemáticas globales como la antibioresistencia. "Nuestra visión es hacer productos productivos, rentables y sustentables, respetando a la gente y al medio ambiente", afirma Juambeltz.

Este movimiento estratégico responde a un contexto donde la eficiencia y la trazabilidad en la producción animal son cada vez más demandadas. "El productor hoy necesita precisión, datos y biotecnología aplicada. Eso es lo que ponemos sobre la mesa con Nutec", concluye Juambeltz.

10