"En los últimos tiempos, producto de las corridas que ha habido en el sector, hemos tenido fuertes presiones de desinversión por parte de muchos accionistas", señala un comunicado de la empresa Berruti Negocios Rurales.
En esta carta a sus inversores, Portfolio Capital de Berrutti Negocios Rurales reconoce que "afronta un serie de desafíos financieros" y que agotó todos los esfuerzos por superarlos. "Nos encontramos ante la imposibilidad de hacer el pago de los dividendos anticipados correspondientes a todos los accionistas, como veníamos procurando", señalan.
En el documento infroman que ante la crisis existente en los fondos ganaderos decidieron "relegar todos los pagos de egresos anticipados de la sociedad, ya fueran parciales o totales"y priorizar "la recompra de acciones de los contratos vencidos con los fondos disponibles".
"El 100% de los accionistas han optado por vender las acciones al vencimiento, cuando en el pasado optaban en su amplia mayoría por mantener dicha calidad", afirman y agregan que esto fue así desde fines de 2024.
En este escenario, la firma asegura que trabaja para desarrollar las mejores formas de gestionar la situación y estiman a que la solución a la que "seguramente" lleguen "deberá tomar como base una visión de largo plazo, realismo y razonabilidad".
En el comunicado en el que se basó el periodista Eduardo Preve para dar a conocer la noticia, la empresa insta a sus inversores a participar de reuniones de accionistas que están previstas para el 10 y 11 de junio. En esas instancias, aseguran, se detallará un plan de acción para poder recuperar el dinero de los inversores.
En su sitio web Portfolio Ganadero continúa ofreciendo inversiones y a raíz de un ejemplo promete una rentabilidad anualizada de 21,09%.
En 2018, esta firma había sido intimada por el Banco Central del Uruguay por su producto "Renta fija" por entender que se ofrecían a través de este instrumentos acciones ordinarias y que debía estar registrado en la Superintendencia de Servicios Financieros, informó Preve.
El caso de Portfolio Capital se suma a la corrida de fondos ganaderos que comenzó por Grupo Larrarte y República Ganadera y tuvo como mayor exponente a Conexión Ganadera.
Conexión Ganadera: el caso de mayor porte
Según surgió de una auditoría que se hizo pública en una reunión con 100 inversores de mayor porte y antigüedad a principios de año, Conexión Ganadera tiene un pasivo de US$ 400 millones y un activo (ganado, créditos a cobrar e inmuebles) valuado en unos US$ 150 millones. De ahí surge una diferencia apreciable de US$ 250 millones, muy superior a la brecha de unos US$ 60 millones que habían mostrado los números de República Ganadera y los poco más de US$ 10 millones de Grupo Larrarte. Conexión Ganadera ofrecía a sus más de 4.000 inversores rentas fijas anuales en dólares de entre 7% y 9%.