SoftBank acordó comprar acciones por US$ 2.000 millones del golpeado fabricante de chips Intel, en un nuevo paso del conglomerado japonés para aumentar su presencia en Estados Unidos, según informaron ambas compañías en un comunicado conjunto.
El acuerdo, que todavía debe cumplir con los requisitos habituales para su cierre, establece que SoftBank comprará acciones ordinarias de Intel a US$ 23 cada una. Ese valor está levemente por debajo del precio de cierre del lunes, que fue de US$ 23,70 por acción. Después del anuncio, las acciones de Intel subieron un 7,25%.
"Masa (Masayoshi Son, fundador de SoftBank) y yo trabajamos juntos en estrecha colaboración durante décadas y agradezco la confianza que depositó en Intel con esta inversión", dijo Lip-Bu Tan, CEO de Intel, en el comunicado.
Hace apenas dos semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió a Lip-Bu Tan que dejara su cargo "inmediatamente" por sus vínculos previos con China. Poco después, se supo que la administración de Trump mantenía conversaciones con Intel, en medio de negociaciones para que el gobierno estadounidense adquiriera una participación en la compañía.
Mientras tanto, SoftBank sigue buscando oportunidades de inversión relacionadas con chips e inteligencia artificial, dos focos que hoy concentran la atención de Masayoshi Son. El empresario no solo apostó por OpenAI, creadora de ChatGPT, sino que también trabaja con la compañía en Stargate, un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos, valuado en US$ 500.000 millones.
La apuesta empieza a rendir frutos: las acciones de SoftBank subieron casi un 80 % en lo que va del año en la Bolsa de Tokio. Ese salto convirtió a Son en el hombre más rico de Japón, luego de cuatro años sin ocupar ese lugar.
A los 68 años, con un patrimonio neto de US$ 56.000 millones —sustentado principalmente en su participación en SoftBank—, Masayoshi Son vuelve a ser visto como una apuesta de inversión exitosa. "Los inversores vuelven a considerar al Sr. Son un genio de la inversión", escribió Peter Milliken, analista de Deutsche Bank, en un informe publicado el viernes pasado.
Durante mucho tiempo, el mercado castigó las acciones de SoftBank con descuentos por el estilo de inversión de Son, que muchos calificaban de agresivo y riesgoso. Sin embargo, Milliken sostiene que ese castigo ya no tiene sentido. Por eso fijó un precio objetivo de 20.000 yenes (unos US$ 135,3) por acción, lo que implicaría una suba potencial del 21,5 % frente al valor del martes.
Con información de Forbes US