Claves para entender el impacto de la COP29, la conferencia climática de la ONU
La crisis climática exige soluciones inmediatas: alianzas globales y compromisos financieros buscan mitigar sus efectos y proteger a las comunidades más vulnerables.
La crisis climática exige soluciones inmediatas: alianzas globales y compromisos financieros buscan mitigar sus efectos y proteger a las comunidades más vulnerables.
Los datos satelitales de la NASA muestran un panorama alarmante: desde la década de 1990, el nivel del mar crece a una tasa promedio de 0,33 cm por año, acumulando cerca de 10 cm hasta julio de 2024.
Cómo las calificaciones ESG, los cambios en la cadena de suministro, el diseño empresarial y la innovación pueden mejorar el impacto de las empresas y colaborar al objetivo común de preservar el medio ambiente.
El aumento de las temperaturas y el calor residual generado por las ciudades provocan deformaciones del suelo y suponen un riesgo para los edificios y la infraestructura.
Un artículo de la revista Publications of the Astronomical Society of the Pacific (PASP) señala que el cambio climático a largo plazo está causando una ligera disminución en la cantidad de fotones de luz visible que atraviesan la atmósfera de la Tierra.
Marta Sanchez, VP Global Marketing South América de Schneider Electric, sostiene en esta cápsula que "el cambio climático es un tema que define a nuestra generación".
De acuerdo a un estudio realizado por el Servicio Geológico de Dinamarca y de Groenlandia, para 2100 el nivel del mar subirá unos decir, 24,7 cm y, a pesar de todos los esfuerzos que se hagan, el final sería inevitable.
Mucho de lo que las personas hacen durante cada día de su vida deja como registro una huella de carbono, lo que significa una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.