Forbes Uruguay
Maximiliano Lazo y Facundo Ospitaleche. Foto: Gentileza Tiffosi
Negocios

El camino de la marca de ropa deportiva Tiffosi para pelearle la posición a los referentes, llegar a primera división y proyectarse en el exterior

Mariana Malek

Share

Fundada por el futbolista Facundo Ospitaleche y su socio Maximiliano Lazo la grifa que en 2025 dio el salto al fabricar las camisetas de un equipo de Primera División piensa en expandirse internacionalmente.

15 Agosto de 2025 10.46

Maximiliano Lazo y Facundo Ospitaleche no se conocían profundamente cuando surgió la idea de Tiffosi. Tenían un vínculo por la cercanía de sus familias, pero sus carreras y emprendimientos distaban de coincidir: Lazo manejaba un negocio de globos personalizados y Ospitaleche, además de ser futbolista profesional, vendía materas personalizadas. Sin embargo, en un verano que los reunió como tantas veces, surgió la chispa que daría inicio a lo que hoy es una de las marcas de ropa y accesorios uruguayas más reconocidas.

Sin estudios de mercado ni experiencia previa en la industria, decidieron probar suerte y lanzarse a emprender con una inversión inicial mínima: apenas US$ 200 entre los dos. Lo que comenzó como un hobby pronto demostró tener potencial.

Sus mochilas y neceseres personalizados, así como sus medias antideslizantes conquistaron al mercado. El primer impulso serio llegó gracias a la visibilidad que Ospitaleche, futbolista formado en Defensor Sporting, podía ofrecer desde el mundo del fútbol. "Al estar dentro del ambiente, tenía muchos amigos jugando en primera división; algunos en Peñarol, otros en distintos clubes. Ellos fueron los primeros en usar la marca sin que yo se los pidiera, y gracias a eso empezó a generarse interés", recordó.

"Cuando lanzamos el primer neceser y la primera mochila, empezaron a llover pedidos. Abrimos Instagram y, gracias también a Facu y a sus compañeros, la cosa se movió rápido. Un día estaba en su casa, fui a anotar todos los pedidos y organizar las entregas, y había como 20. ¡Una locura!", reveló Lazo.

La aceptación fue inmediata y los empujó a instalarse en su primer local improvisado en un pequeño apartamento. "Abrimos nuestro primer showroom y, aunque era difícil llegar, la cosa iba tomando forma. Fue cuando entramos en el mundo de La Cancha que empezamos a sentir que Tiffosi era un negocio real", agregó.

Las redes sociales jugaron un papel fundamental en el crecimiento inicial: desde Cristian "Cebolla" Rodríguez hasta José María Giménez posaron con sus productos, contribuyendo a la visibilidad. "A partir de ahí, otros jugadores me preguntaban por los productos y tuve más chances de crecer rápido. Sin duda, entramos por el fútbol. Hoy buscamos expandirnos a otros deportes, apoyando distintas disciplinas, pero reconocemos que el fútbol fue nuestro punto de partida y nuestro gran quiebre", admitió Ospitaleche.

 

El primer equipo profesional

El 2025 marcó un hito para Tiffosi: en esta temporada equipó a Danubio. "Fue un mojón importante para la marca. La preventa explotó y fue increíble ver la aceptación de los hinchas. No todos nos conocían todavía, pero gracias a este proyecto muchos supieron quiénes éramos", señala Lazo. Este desafío confirmó la capacidad de la marca para asumir proyectos más grandes y complejos, consolidando su reputación en Uruguay.

"Decidimos darle prioridad absoluta porque era nuestro primer club y queríamos cumplir en cada detalle, incluso mantener cercanía con la hinchada. También tuvimos oportunidades de abrir otras puertas, pero preferimos no abarcar demasiado al mismo tiempo. Creemos en dar pasos firmes, aunque eso signifique demorarnos más. Si hubiéramos aceptado todo sin estar preparados, probablemente no lo habríamos hecho bien", aseguró Ospitaleche.

Los hitos continuaron con la entrada a grandes superficies de la mano de La Cancha, Stadium y con su propio local en Plaza Italia, además de una tienda en Box Garden Punta del Este. Estos espacios no solo ampliaron la visibilidad de Tiffosi, sino que también acercaron la marca al público del interior del país. Entre los productos más exitosos destacan las medias antideslizantes, que se convirtieron en un ícono de la marca y su carta de presentación en el mercado.

Hoy, Tiffosi no solo busca consolidarse en Uruguay, sino también proyectarse internacionalmente. La expansión a países como Colombia y Chile ya comenzó, aunque Ospitaleche reconoce que aún hay camino por recorrer: "Queremos que Tiffosi sea reconocida como una marca uruguaya que lleva nuestra identidad al exterior. Es un sueño difícil, pero estamos trabajando para lograrlo", subrayó.

Más allá de los logros comerciales, Lazo y Ospitaleche destacan la importancia de los valores compartidos y la reinversión constante. "Pasamos de tener 20 productos al principio a importar camiones enteros. Todo esto se logró con paciencia, reinversión y confianza durante más de cinco años. Recién en los últimos seis meses empezamos a poder retirar algo de capital", comentó Ospitaleche, que hoy se divide entre el negocio y su actividad profesional como jugador en Ecuador.

Para ambos, el consejo a quienes desean emprender es claro: empezar, arriesgarse, trabajar con honestidad y mantener la constancia. Incluso ante la aparición de productos falsificados, encontraron un lado positivo: "Al principio nos enojamos, pero después entendimos que era un síntoma de que la marca estaba haciendo su camino. Que te copien es, de algún modo, un halago", reflexiona Lazo.

Lo que viene

De cara al futuro, los fundadores de Tiffosi dejan clara su visión y sus ambiciones: "Primero que nada, seguir creciendo acá, en Uruguay. Que el cliente esté orgulloso de llevar una marca 100% uruguaya, ese es nuestro objetivo principal. Queremos consolidarnos en el mercado local y, como ya pasa hoy, poder 'codearnos' con marcas internacionales", afirmó Lazo y destacó logros como compartir espacio con gigantes globales como Nike o Adidas.

Ospitaleche añadió que el trabajo con la equipación deportiva de Danubio les abrió nuevas posibilidades: "Nos gustaría no solo equipar clubes profesionales, sino también ofrecer indumentaria para equipos amateurs... Queremos crear una estructura que nos permita hacerlo". Ambos coinciden en que el futuro de Tiffosi pasa por expandirse internacionalmente, mantener sus raíces uruguayas y apoyar a deportistas locales: "Fortalecernos en Uruguay para, desde ahí, salir al mundo y que nos reconozcan internacionalmente. Ese es el sueño", concluyó Ospitaleche.

10