Sí, también Google y Microsoft decepcionaron las expectativas del mercado
Los gigantes tecnológicos reportaron los resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales no alcanzaron las estimaciones de Wall Street.
Los gigantes tecnológicos reportaron los resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales no alcanzaron las estimaciones de Wall Street.
Cuatro recomendaciones para la protección operativa, en donde independientemente de la antigüedad, proveedor o función, cualquier acción debe contar con una cobertura completa de los sistemas.
Fue fundada por tres mendocinos. Apuntan a expandirse por Perú y Chile. En diálogo con Forbes Argentina cuentan cómo es el servicio que ofrecen.
Si bien muchas industrias arman presupuestos para periodos de 1, 3 o 5 años, cada vez son más las que apuestan a planificar con técnicas de rolling forecast cada 2 o 3 meses apoyadas en el análisis What-if, que permite simular resultados en escenarios cambiantes.
A nivel global este tipo de delitos suele estar mayormente relacionado con la ciberseguridad, pero en la región y a nivel local los activos físicos son el principal foco de estas cuestiones.
PepsiCo decidió aumentar su dividendo trimestral hasta los US$ 1,15 por acción.
Con un mercado volátil y problemas de liquidez en todo el sector, ¿deberían estar nerviosos los inversores de la empresa? Brian Armstrong, su CEO, sigue tomando medidas drásticas en para reducir costos. ¿Cuál fue la última? Cerrar su programa de marketing de afiliados en EE.UU.
Webow, que presentó oficialmente su Fondo de Aceleración, permite a los pequeños ahorristas convertirse en inversores de los futuros unicornios de la región.
Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación del acelerador digital global Neoris, analiza la relación entre el blockchain y el metaverso y cómo algunas compañías comienzan a andar este camino hacia una verdadera transformación digital.
Eric Sanchez, CEO de Reental, participó del Blockchain Summit Latam en Panamá y explicó esta nueva tendencia mundial que es furor entre los argentinos.
Michael Wilson, de Morgan Stanley, advirtió que el S&P 500 podría caer hasta un 15% más si la economía entra en recesión.
Una encuesta de Bank of America revela que las expectativas de ganancias son peores que las de 2020, durante plena crisis del coronavirus.
El legendario inversor y su socio se fijan en seis puntos clave antes de comprar acciones o adquirir por completo una empresa.
La diversificación y la simpleza serán dos de los grandes motivos por los que hay que invertir en fondos cotizados de índices.
Andrej Karpathy, director de IA de Tesla, anunció su salida de la empresa a través de Twitter.
El objetivo de la empresa es lanzar un nuevo nivel de suscripción para captar a aquel público que no quiere pagar muchos por mes.
Según Endeavor, la pandemia detonó una preferencia por empleos con mayor flexibilidad y propósitos que den orgullo a los trabajadores.